Saltar al contenido

Lorenzo-buenaventura-ugia-puertosantamaria

Lorenzo Buenaventura Ugia, aunque nacido en Sevilla el 1 de enero de 1963, se siente portuense. En 2014 participaba en una campaña municipal sobre el orgullo de pertenencia a El Puerto de Santa María. Su padre Pedro Buenaventura Gil y su hermano, también Pedro --todo un mito del equipo del Betis--, están muy vinculados al equipo verdiblanco, en el que Lorenzo no ha participado profesionalmente. En la actualidad es el preparador físico y recuperador de lesiones del Manchester City (Inglaterra), que juega en la Premier League, cuyo entrenador es Pep Guardiola.

...continúa leyendo "3.139. Lorenzo Buenaventura Ugia. Preparador físico del Manchester City."

campo-safa-1958-puerto-santa-maria

De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, fila superior: Desconocido, Joaquin Ortega Calvario, Monje, Vicente Zuasti Toaja 'Tito', dos desconocidos, Juan Bonilla y sacerdote desconocido. Fila inferior: Luis Busto, desconocido, José Luis Poullet Ramírez, Eduardo del Cuvillo Jiménez, Luis Fernandez Sanz Blanco. Imagen tomada en el campo de SAFA. 22 de abril de 1958, hace 58 años. /Foto: Rafa. Colección V.G.L.

...continúa leyendo "3.138. En el campo de la SAFA. 1958"

1

vino_monge_puertosantamaria

Madrid ha acogido el II Salón de los Vinos Generosos organizado por Calduch Comunicación, con la presencia de decenas de bodegas de diferentes provincias. Desde El Puerto de Santa María, como novedad, Bodegas Cárdenas ha presentado su Vino en Rama Monge y por, otro lado, los habituales Osborne y Caballero, presentaron sus diferentes propuestas, según informa La primera en un comunicado.

...continúa leyendo "3.137. Monge. El Vino en rama portuense, conquista Madrid."

pelayo-quintero-atauri--puertosantamaria

Intentaremos describirte, lector, en esta información de Heraldo de Madrid [firmada por Castor Patiño Sánchez el 9 de mayo de 193o y localizada y transcrita por Alejandro Día Pinto, el 9 de abril de este año], la visión dantesca de la cantera llamada cueva o gruta de la Mujer, y decimos lo intentaremos porque hay panoramas o sitios imposibles de describir ni de dar idea siquiera de su grandiosidad, aún valiéndose de la fotografía.

Tal ocurre con la cueva a que nos referimos. Igual que las catacumbas de Roma, a las que no cede ni en extensión ni en laberínticas, debe su origen a unas canteras explotadas desde hace más de treinta siglos. Acaso buena parte del templo de Hércules, en la isla de Sancti Petri, no lejana de este lugar, fuese extraída de la cueva de la Mujer.

...continúa leyendo "3.136. Pelayo Quintero Atauri. El arqueólogo y la Cueva de la Mujer en El Puerto."

3

joseluisarizavillar_puertosantamaria

José Luis Ariza Villar nació en 1961. Jugador del RC Portuense, había formado parte de los infantiles del CD Zeppelin y de los juveniles del CD La Salle, donde estudió y mas tarde Empresariales en Jerez de la frontera, formando parte de su tuna. Promotor del equipo de Paddel de ‘Las Redes’, en 2008, el pasado año se celebró el I Torneo de Paddel a su memoria en dicho club social de la Coste Oeste. Delegado de una compañía de seguros en Algeciras –iba a diario a la ciudad campogribaltareña-, nos había dejado el 21 de mayo de 2016.  Mañana domingo se celebra el memorial ‘Jose Luis Ariza Villar' en el Complejo Deportivo 'Marcos Monje'.

...continúa leyendo "3.135. José Luis Ariza Villar. Homenaje póstumo al interior alegre."

enriquemarquezmartinezdemurga_puertosantamaria

Enrique Márquez Martínez de Murga es porteño porque le da la gana. Nació en Alcalá de los Gazules, y tras un periodo de tiempo en la que por razones laborales de su padre vivió en Villanueva del Río y Minas (Sevilla), recaló con su familia por El Puerto de Santa María con 9 años y desde entonces hasta la fecha --y ya ha pasado ampliamente el medio siglod e vida-- aprendió a respirar y a sentir como un portuense más./En la imagen, Enrique, a su paso por el programa cultural de Radio Puerto 'Pensión Triana', de los jueves por la tarde.

...continúa leyendo "3.134. Enrique Márquez Martínez de Murga. Fotógrafo y navegante."

2

albagallardoazulejos_puertosantamaria

Alba Gallardo Jiménez, la ganadora en 2015 de la novena edición de ‘Se llama copla’, actúa mañana viernes 21 en el Teatro Municipal ‘Pedro Muñoz Seca’ a las 20:30 horas. Quienes quieran disfrutar de su voz y apoyar a esta joven y preparada triunfadora en la copla, pueden hacerlo a través de www.tickentradas.com y en el 902 750 754

...continúa leyendo "3.133. Alba Gallardo. La psicóloga cantante."

1

vergel-archivo-cadiz-puertosantamaria

De arriba abajo, el "Vergel del Conde", con la "Fuente del Sobrante", hoy desaparecida (primer plano a la izquierda); Paseo de la Victoria, con los guardajardines posando junto a otros vecinos, y finalmente, interior de la Iglesia Mayor Prioral.?Último tercio del siglo XIX. Sin autor conocido de las fotografías /Texto: Teo Cardoso. Fotos: Archivo Municipal de Cádiz. ...continúa leyendo "3.132. El Puerto de Santa María en la Colección Fotográfica Municipal de Cádiz."

2

nuevo-bar-apolo-2-puertosantamaria

El famoso establecimiento de la calle Palacios, en el centro de El Puerto, renueva completamente su imagen con una espectacular remodelación que recupera la piedra ostionera de las paredes. El local ha estado cerrado casi dos meses y ha reabierto a principios de este mes de abril. Los hermanos Roberto, Juan Diego y Jesús Benitez que regentan ahora el bar al que dio fama su padre, Juan Benítez Verano, decidieron darle un nuevo aire al local, adaptarse a las nuevas tendencias estéticas y lo han hecho a fondo.

...continúa leyendo "3.131. Roberto, Juan Diego y Jesús Benítez. El Bar Apolo se quita 30 años de encima"

teatro-pa-tos-puertosantamaria

Por lo que nos cuenta, muy bien contado siempre, Manolo Morillo, el Teatro Pedro Muñoz Seca cada vez se parece más al sanatorio de tuberculosos en el que Thomas Mann se inspiró para escribir La Montaña Mágica. Del un hombre, un voto, hemos pasado a un espectador, una expectoración. "Vamos al estreno, nos echamos unas toses y luego cenamos en Romerijo", es la propuesta de ocio con la que los tísicos cultos agasajan los sábados a sus respectivas cuando el partido de fútbol de la tele es malo.
...continúa leyendo "3.130. Teatro p’tos"

Hace 23 años, el 27 de marzo de 1994, Domingo de Resurrección, hacía su salida procesional la Hermandad del Resucitado, con una imagen del escultor Ovando, predecesora de la actual, llevada en un antiguo paso de la Virgen de los Milagros, cedido por la Prioral al Consejo Local de Hermandades y Cofradías, y portado a hombros por un grupo de cofrades pertenecientes al Grupo Joven de la Hermandad del Nazareno, dirigidos por el veterano capataz de dicha cofradía Francisco Gil. Numerosas caras conocidas, muchas de ellas ya no están entre nosotros, se ven desfilar a su salida del templo. --“Todo el mundo a cara descubierta, no hay ningún tipo de disfraz”, afirma el comentarista de Tele Puerto-- Podremos ver en los dos cortes de videos que presentamos a continuación a muchos portuenses conocidos, 23 años después.

...continúa leyendo "3.129. Salida procesional de la Hermandad del Resucitado. Año 1994."

5

luismerellogovantes_puertosantamaria

Luís Javier Merello Govantes nació el 19 de abril de 1947 en El Puerto de Santa María (Cádiz). Realizó Bachiller Superior en los Salesianos de Utrera y estudios teológicos en el Seminario de Vocaciones Tardías de Umbrete, junto con Rafael Muñoz Bellvís --de la familia de la Papelera Portuense-- concluyendo su formación sacerdotal en el Seminario Metropolitano de Sevilla. Fue ordenado sacerdote el 16 de diciembre de 1972. Lleva mas de 30 años en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) donde, en 2010, le hicieron Hijo Adoptivo.

...continúa leyendo "3.128. Luis Javier Merello Govantes. El Cura de Los Palacios."

veracruz_3b_puertosantamaria

Antigua fotografía del paso de la Vera-Cruz, con la Virgen del Mayor Dolor y el San Juan vestidos con mantos de tela, por la calle Palacios. Al fondo se pueden observar los muros del convento de San Agustín. La imagen pertenece a la salida procesional de 1930, el Viernes Santo por la mañana, horario que se decidió por la lluvia en la medianoche del Jueves. Hubo tantas personas en la calle que la cofradía, que entonces radicaba en la capilla de La Sangre, decidió en 1931 también salir el Viernes por la mañana. En los dos años siguientes la Vera-Cruz decidió dejar de procesionar como plante de las cofradías al Gobierno de la Segunda República.

...continúa leyendo "3.127. La Veracruz en 1930"

cristodelamor_altar_puertosantamaria

La leyenda cuenta que la imagen del Cristo del Amor que se custodia hoy en el convento de las Capuchinas, en el Pago de la Caridad, fue debida a una visión del primer capellán de las capuchinas portuenses, Ambrosio Álvarez de Villaruello. En sueños, el presbítero vio un desgarrado Cristo y quiso que un misterioso artista que se hospedaba en un convento tallara algo similar. El resultado fue sobrecogedor, pero el capellán aseguró que su sueño era aún más terrible. Pisando la realidad, la obra es culminación barroca, del Siglo XVIII, sin parangón de estilo. La imagen gozó siempre de gran devoción en El Puerto de Santa María. La primera vez que procesionó fue hace 74 años: en 1943. Acción Católica promovió un Vía-Crucis, el Viernes Santo al mediodía. El Cristo era trasladado por la mañana al templo de San Joaquín y desde allí salía en torno a la una de la tarde, para recorrer diversas calles del Barrio Alto. En 1976, sería otra la imagen con la que procesionó por última vez, la Asociación Piadosa.

...continúa leyendo "3.126. Último Via Crucis del Cristo del Amor en 1976."

capilla-retablo-benavides-puertodesantamaria

Cuando yo era un niño y hasta hace unos años, en la Prioral, en la capilla de Benavides, a la izquierda del altar de San Antonio, había un pequeño retablito con un Cristo crucificado y a sus pies, colgada de la propia cruz, una coplilla que parecía sacada de un Cancionero de los Siglos de Oro:

Si lo más hice por ti
que fue morir por salvarte
¿Cómo no he de perdonarte?

...continúa leyendo "3.125. La saetilla del Cristo de Benavides"

fraile-anonimo-discipulo-greco-museo-del-prado

Fray Clemente, por su devoción a las Ánimas Benditas del Purgatorio, a las que ensalzaba, recibió el ‘apellido’ de Del Purgatorio. De procedencia eslavona (no confundir con la actual nación independiente de Eslovenia) que forma parte de Croacia; vegetariano, recaudador y repartidor de limosnas en especies, pasó sus últimos meses de vida en El Puerto de Santa María, siendo sus restos mortales inhumados en la sacristía de la capilla de la Patrona. Una curiosa historia que se remonta al siglo XVII. /En la imagen, fraile anónimo pintado posiblemente por un discípulo de El Greco. Museo del Prado (Madrid).

...continúa leyendo "3.124. Fray Clemente del Purgatorio"

vicente_salida_procesion_puertosantamaria

Posiblemente en aquellos años de mi infancia quien mejor transmitía su alegría de que nuevamente El Puerto de Santa María olía a Semana Santa, era mi amigo Vicente Sánchez Arena. Aprovechaba cualquier corrillo para escenificar una interpretación de la música de acompañamiento a las procesiones, con aire marcial, tocando la imaginaria corneta, al estilo del recordado Manuel Arce Beuzón.

...continúa leyendo "3.123. Vicente Sánchez Arena y la Semana Santa."

1

antonioarizacanadilla_davidross

Antonio Ariza Cañadilla, portuense de nacimiento y mexicano de corazón –fue el artífice del hermanamiento de El Puerto de Santa María con Texcoco (Méjico) en 1996— nació el 23 de febrero de 1921 en la plaza de la Herrería de nuestra Ciudad. En el país azteca se convirtió en un empresario muy influyente, muy bien relacionado con el mundo de la política, los negocios y la alta sociedad, que hizo famoso el brandy ‘Presidente’ de la casa Pedro Domecq México fundada en dicho país dada la prohibición de las importaciones. Muy amigo del pintor portuense Juan Lara, al que patrocinó y apoyó, dando la oportunidad de que salieran excelentes obras de sus pinceles inspiradas en el costumbrismo mexicano. Al año de su fallecimiento acaecido en 2005, el Ayuntamiento aprobó rotular una calle a su nombre. /Antonio Ariza. Foto: David Ross.

...continúa leyendo "3.122. Antonio Ariza Cañadilla. Presidente de Domecq México."

Rescatamos de la videoteca de Video Verdi, un spot documental sobre la Ciudad realizado por encargo de la entonces única asociación de comerciantes: ACOCEN, que a finales de los años 80 era presidida por Antonio Jiménez, Oñete, propietario de la desaparecida perfumería Big Ben. Con imágenes de Alberto Boutellier Muñoz y la voz del patriarca --ya desaparecido--, el recordado y querido Alberto Boutelliier Caparrós. Un recorrido por las calles de El Puerto de Santa María de hace 25 años, donde se pueden comprobar los cambios en la fisonomía urbana de fachadas, edificios y comercios.

...continúa leyendo "3.121. Documental de finales de los ochenta del siglo pasado."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies