Saltar al contenido

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Teresa Almendros (Diario de Cádiz)

El Puerto cuenta ya con un nuevo museo, el centro de interpretación dedicado a los Cargadores a Indias, una figura clave sin la cual no se entendería el pasado de la ciudad más ligado a ultramar y del que deriva, en buena parte, la actual fisonomía de la ciudad. Precisamente una casa de Cargadores a Indias, el Palacio Araníbar, en plena plaza de Alfonso X El Sabio junto a la plaza del Castillo, y sede también de la Concejalía de Turismo, acoge este recurso que sin duda formará parte desde ahora de la agenda de los turistas que visitan la ciudad. […]

El Puerto de los Cargadores a Indias

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Museo de Cargadores a Indias #5.621"

Los Sibaritas. Duetistas y bailarines

| Texto: J.M. Morillo-León.

Los (Les) sibaritas. Duetistas, bailarines y cantos flamencos (también como bailarines cómicos), así se anunciaban este dúo que habitó en la década de 1910, en el número 9 de la calle Alquiladores de El Puerto de Santa María, donde tenían su residencia entre actuación y actuación, por los teatros de España, las colonias españolas en África y Portugal y algún salto a Hispanoamérica. En 1919 la revista popular ilustrada ‘El Cine’, informaba de su debut en el Teatro Romea, instalado a la sazón en la plaza del Castillo entre el 28 de agosto y el 12 de octubre de dicho año.

...continúa leyendo "Los sibaritas. Duetistas, bailarines y cantos flamencos #5.620"

Vistas de los muelles de El Puerto de Santa María

| Texto: J.M. Morillo-León.

El Ingeniero de Caminos vasco Juan Machimbarrena Aguirrebengoa (1892-1977), llegó a la provincia de Cádiz en 1946 donde desempeñará el cargo de ingeniero del Ministerio de Obras Pública y director de la Comisión Administrativa de la zona portuaria de El Puerto de Santa María, donde llevaría a cabo proyectos de gran irelevancia para la Ciudad tales como el del Puerto Comercial o el del dragado del río Guadalete. Y otro que nunca vería la luz, el enlace fluvial entre El Puerto y Jerez, con la creación del puerto de San Telmo, en el término jerezano. Pero esa historia, las acusaciones de pertenecer a la masonería y otras más graves tras la Guerra Civil, la contaremos en otra ocasión.

...continúa leyendo "Juan Machimbarrena Aguirrebengoa. Los muelles de El Puerto #5.619"

1

Destilerías Galloso 1958 - 1988

| Texto: J.M. Morillo-León.

Los portuenses Antonio Fernández Galloso y su cuñado Luis Feria, fueron los fundadores de las Destilerías Galloso en 1958 en Lebrija. –por cuestiones burocráticas—aunque al año se trasladaron a El Puerto de Santa María, a la calle Santa Fé, y que más adelanten encontrarían acomodo en el Callejón Espelete. Allí estuvieron hasta 1988, cuando ya les fue imposible competir con las grandes bodegas y destilerías. Llegaron a fabricar cerca de 30 destilados. | Digitalización: Alejandro Marco Fernández Galván.

...continúa leyendo "Destilerías Galloso (1958-1988) #5.618"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En 1993 llegaron a El Puerto de Santa María un primer grupo de niños saharauis pertenecientes a los campamentos de refugiados de Argelia, a pasar el verano con familias portuenses. De aquella experiencia de cooperación que aún continúa, nació la Asociación AMAL Esperanza de Solidaridad con el Pueblo Portuense. La asociación se constituyó por las familias de acogida de aquellos niños. | En el video se reconoce a gente muy señalada de la Zona Norte porteña.

...continúa leyendo "30 años de la llegada de los primeros niños saharauis a El Puerto #5.617"

Cuco Hernández Polo 

| Texto: J.M. Morillo-León.

Fernando ‘Cuco’ Hernández Polo ofrece esta noche un concierto intimista en vivo, en la porteña Sala Milwaukee, donde sus seguidores, que son muchos, podrán disfrutar no solo de éxitos consolidados sino de nuevas canciones. Le acompañarán en algún momento los otros dos componentes de ‘A Dos Velas’, con unos músicos que vienen ex profeso de la capital de España para la ocasión. Será hoy día 11 a las 11 de la noche. Cuco ha sido conductor del programa de Radio Puerto ‘Las mañanas de El Puerto’.

...continúa leyendo "Cuco Hernández Polo. Actúa esta noche en El Puerto #5.616"

Campeonato Europeo de Salsa

| Texto: Verbigracia García L.

La destreza de los bailarines portuenses María José Rodríguez y Rafael Domínguez, destacó meses atrás en el Campeonato de Europa de Salsa, estilo caribeño, en la categoría de 60 a 68 años, celebrado en Chiclana, dentro de la convención de Baile Retro. Más de 30 años bailando les ha dado a estos porteños la oportunidad de conquistar varios campeonatos nacionales y europeos, además de un tercer puesto mundial.

...continúa leyendo "María José Rodríguez y Rafael Domínguez. Campeonato Europeo de Salsa #5.615"

Viñeta Castrelo: Ola de Calor

 | Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Verbigracia García L.

La ola de calor sube unos cuantos grados más. En la cuarta oleada, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se ha pasado de la alerta amarilla a la naranja en una parte de la provincia. El viento de Levanta tendrá aún fuerza aunque se espera una remisión. En el litoral de la Bahía los fenómenos costeros seguirán con la alerta amarilla. Se han alcanzado máximas en la Bahía de Cádiz, la costa noroeste y en Jerez, donde se han alcanzado casi 40 grados.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. De ola en ola… de calor #5.614"

1

Ignacio Bertran Moreno

| Texto: J.M. Morillo-León.

Ignacio Bertrán Moreno (Granada, 1943), ha fallecido el pasado 1 de agosto a la edad de 79 años, en la enfermería de los Jesuitas de Salamanca, orden a la que perteneció durante 63 años, tras una larga enfermedad. Ingresó a los 14 años como novicio en los Jesuitas de El Puerto de Santa María (1959-1961). Aquí ejercería su labor como director en el Colegio San Luis Gonzaga durante cuatro años, donde todavía es recordado por quienes fueron sus discípulos. El hermano Ignacio se dedicó a la formación de alumnos en los colegios de la Compañía de Jesús. La educación y el deporte fueron el eje que marcaron más de cincuenta años una vida de vocación religiosa, lo que le permitió ser una persona conocida y querida y ser un referente para muchos de sus alumnos. Estaba licenciado en Pedagogía y en posesión de las diplomaturas de Filosofía y Psicología.

...continúa leyendo "Ignacio Bertrán Moreno. En la muerte del que fuera director del Colegio de los Jesuitas #5.613"

| Texto: Verbigracia García L. | Video: Moisés Torres Arenas

En este #shorts de una entrevista más amplia, el ex alcalde de El Puerto de Santa María, Rafael Gómez Ojeda (1981-1986), habla sobre la creación a instancias suyas de la Comisión Vecinal. Este ente no oficial era una especie de ‘pleno civil’ donde los vecinos representados por sus asociaciones, recibían información por boca del alcalde, sobre las gestiones y planes de futuro del Ayuntamiento, con una periodicidad de 40 días.

...continúa leyendo "Rafael Gómez Ojeda: El ex alcalde y la participación ciudadana #5.612"

| Texto: Nicolás Terry Martínez | Fotografías: Fito Carreto.

“Felipe vamos bien, ya estamos en el lay line y nos acercamos a boya sin problemas" es la voz de Fernando León, táctico y armador del barco, que es, quien así se dirige a él, en aquellos momentos Príncipe de Asturias y desde finales de junio Su Majestad El Rey Felipe VI. Éste, un poco más adelante y a punto de iniciar la maniobra, se dirige a la tripulación con estas palabras, "oídme, todos a sus puestos izada al natural y no me falléis en la maniobra".

...continúa leyendo "Felipe VI. De regatas en aguas de El Puerto #5.611"

1

Francisco Giles Pacheco

| Texto: José Ramos Muñoz [*] | Foto: Francisco Giles Guzmán.

Francisco Giles, doctor honoris causa por la UCA. “Personalmente tuve el Honor de actuar de padrino del acto y pronunciar el laudatio. Destaqué especialmente la trayectoria profesional de D. Francisco Giles Pacheco, como director del Museo de El Puerto de Santa María, durante más de 30 años, incidiendo en su colaboración en muchos proyectos con la Universidad de Cádiz, así como en los trabajos de prospección en el río Guadalete, en excavación en el dolmen de Alberite y en las cuevas de Gibraltar.

...continúa leyendo "Francisco Giles Pacheco.  Doctor Honoris Causa por la UCA #5.610"

Antonio Puerto cantaor flamenco

| Texto: Antonio Puerto [*]

Hay quien se cree que los artistas son los que hubo, los que había, y los que hay, parece que en estos tiempos cuando hablan por la radio y la televisión no hablan de la cantidad de artistas que están en la trastienda, y se creen que con ignorarlos consiguen algo. Los artistas estamos, lo que pasa es que el problema está en el propio arte, deberían de inventar un detector de artistas, para sacarlos a la palestra y darles vida, pero en esta sociedad no interesa eso porque tendrían que cambiar la sociedad, debería haber una buena economía, espectáculos, tablaos, teatros, pasión por los tipos de artes que tenemos en nuestro país.

Pero es mejor que funcionen los que quiere el sistema y a los demás que le den ...

...continúa leyendo "Antonio Puerto. Reivindicaciones por derecho #5.609"

Sebastián G. Sancho

 | Texto: Verbigracia G. López.

El escritor Sebastián G. Sancho (1981), vecino de El Puerto de Santa María, acaba de publicar su novela ‘La Cuna del Tejo’ (Ediciones T&T), una narrativa de terror gótico y suspense ambientada en El Puerto de Santa María y la provincia de Cádiz, a finales del siglo XIX. La culpa, el remordimiento, la lucha de clases sociales, el cristianismo, el satanismo, la discriminación de la mujer y la discriminación sexual son los temas tratados. El libro está prologado por el escritor Jesús Cañadas.

...continúa leyendo "Sebastián G. Sancho. Nuevo libro “La Cuna del Tejo” #5.608"

La viñeta de Alberto Castrelo. Turismo de Calidad #5.607

“Sea como fuere, el nene de camisa blanca “remangá” empatinetado se ha convertido en el nuevo atractivo turístico del verano portuense, ese 02mismo del de la bolsa de Mercadona y el del piso donde caben cuatro y meten a diez. Vamos mejorando” | Daniel Bastidas en El Puerto Actualidad.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Turismo de Calidad #5.607"

Es maestra en el CEIP 'Castillo de Doña Blanca'

Azahara Zayn

| Texto: J.M. Morillo-León.

Azahara Zayn, maestra del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Castillo de Doña Blanca’, de El Puerto de Santa María, ha sido nominada a los VII Premios Educa Abanca a ‘Mejor Docente 2023’. Natural de Córdoba, Azahara es licenciada en Humanidades (Filosofía y Letras) y muy activa con las nuevas tecnologías, manteniendo una página web con diferentes propuestas docentes y una específica sobre el aprendizaje usando como hilo conductor el huerto: Movimiento Huertishi.

...continúa leyendo "Azahara Zayn. Nominada al Premio 2023 ‘Mejor Docente de España’ #5.606"

¿Revolución en la tecnología del futuro: medicina, militar, investigación...?

| J.M. Morillo-León.

Manuel Caballero Chaves técnico en electrónica y comunicaciones, vinculado laboralmente en su día a Telefónica, con laboratorio en El Puerto de Santa María, inventor de un dispositivo que, sin duda, puede revolucionar multitud de otros equipos electrónicos. En los ámbitos militar, seguridad civil, medicina, investigación científica, imagen, … por lo novedoso de sus resultados: el MC-46, acrónimo resultante de Manuel Caballero y el año de su nacimiento. El insólito prototipo captura imágenes nítidas y en color en ausencia de luz, con lo que los cambios que se producirán tecnológicamente, revolucionarán la industria y le podrían hacer, aparte de inmensamente rico por la patente, acreedor de todo tipo de honores y distinciones.

...continúa leyendo "Manuel Caballero Chaves. MC-46, tecnología del futuro #5.605"

Así han fulminado el record mundial saltando a la cuerda 162 personas

| Texto: Verbigracia García L.

Ayer por la mañana, en la explanada delante del Monasterio de la Victoria en El Puerto de Santa María, el deportista y músico José Manuel Pinto, ha batido el record mundial de personas saltando a la cuerda al ritmo de la música. 162 se han congregado convocados por el portuense, superando la anterior cita de 2021 con 154 participantes. Los ejercicios, se han prolongado durante una hora con diferentes intervalos, usando distintas músicas en función de las edades y gustos de los participantes.

...continúa leyendo "José Manuel Pinto lo ha vuelto a hacer #5.604"

1

| Texto: J.M.Morillo-León | Fotos: Fito Carreto y Jaro Muñoz.

¿Dónde estaba la movida en el último cuarto del siglo XVIII? ¿Y en el último cuarto del siglo XX? ¿Dónde en los primeros años del siglo XXI?. La esquina de las calles San Sebastián con Cruces –el bar El Reloj--, la plaza de la Cárcel, la plaza de Elías Ahuja, el polígono industrial, los terrenos de la Feria y en estos últimos años los beachs clubs junto al puerto deportivo Puerto Sherry, “punto de encuentro pijo para una buena fiesta”, según el diario El Mundo. | Plaza de la Cárcel | Año 1996.

...continúa leyendo "Imágenes de los lugares de la movida nocturna en El Puerto #5.603"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies