Saltar al contenido

1

| El último viaje del ‘tren de Rota’, el ‘tren de La Jara’ o el ‘tren de la Costa’, que así se le conocía indistintamente, se realizó el 31 de diciembre de 1984. En la imagen, el Jefe de Estación, dando el último aviso de salida. | Foto: J.F. Ferrer.

El concejal de IU de El Puerto de Santa María y coordinador local izquierdista, José Luis Bueno, se ha reunido con otros cargos de dicha formación de las localidades de Sanlúcar, Chipiona y Rota para analizar líneas de actuación tendentes a la recuperación del ferrocarril que unía lo costa noroeste enlazando a dichas poblaciones.  La Plataforma por el Tren de la Costa Noroeste se creó el pasado 12 de marzo.

...continúa leyendo "5.021. Plataforma por el Tren de la Costa Noroeste. El tren de Rota"

La historia se repite. El Puerto de Santa María se vuelve a quedar sin televisión. Única ciudad de su entorno sin este medio. En su día fue Tele Puerto, cerraba el 10 de marzo de 2010, que no consiguió licencia –coincidiendo con que, a la sazón, una portuense era la directora general de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, que dirigió el proceso de adecuación a la normativa— por falta de documentación. Y ahora, el proyecto de 7TV El Puerto se marcha por no ser rentable. Luis Miguel Morales nos lo cuenta.  ...continúa leyendo "5.020. Enterrando a 7TV El Puerto. Por Luis Miguel Morales"

La portuense María Mengual Mesa es licenciada en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) en 2013 y doctoranda en Ciencias de la Salud, investigando el desarrollo de un nuevo fármaco de medicina de precisión para el tratamiento de la obesidad. Es máster en Ómica y Analisis de Datos por la Universidad de Vic (Barcelona) en 2015. Trabaja desde 2019 como técnico de Innovación y Transferencia de Tecnología en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Es uno de los cinco Premios Menesteo que el Ayuntamiento ha concedido a diferentes mujeres portuenses del mundo de la ciencia y la investigación, en su edición 2022.

...continúa leyendo "5.018. María Mengual Mesa. Licenciada en Biotecnología. Premio Menesteo 2022"

Siendo alcalde el socialista Juan Manuel Torres Ramírez se inauguró el Camping Playa Las Dunas, frente a La Puntilla, en una parcela de las Dunas de San Antón. En la fotografía aparecen, de izquierda a derecha, Alfonso Perales Pizarro, presidente de la Diputación Provincial, José Luis Blanco Romero, Delegado de la Junta de Andalucía, en Cádiz, el alcalde portuense, el presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, el presidente de la Sociedad Cooperativa Andaluza ‘Las Dunas’ que gestiona el Camping, Amadeo Pinto Diego, desconocido, Francisco ‘Coco’ Blanco Romero, Delegado de la Agencia del Medio Ambiente en la provincia, desconocido; la azafata es Begoña Ojeda. | Fotos: Archivo Municipal - Jorge Roa | Escaneadas por Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "5.017. Inauguración del Camping Playa Las Dunas"

En una de las cuatro esquinas del crucero de las calles Larga con Luna se encontraba la Confitería La Campana, atendida por el bueno de Juan Luís Hernández, con sus desplazamientos en bicicleta. De la Campana he comido los más inimaginables y ricos merengues de fresa, con aquel almíbar inigualable del que todavía me relamo. | Foto: Colección Carlos Pumar Algaba.

| Membrete de Carta de Confitería La Campana. "Repostería de superior calidad. Completo surtido de pasteles dulces, frutas en almíbar, platos montados. Carteras elegantes".| Colección GdP.

...continúa leyendo "5.016. Confitería La Campana"

Corría 1952, hace 70 años, cuando Pepe Romero junto a su esposa, Lolita Sánchez, creaban Marisco Romero García (Hijo) el germen de lo que mas adelante sería una de las empresas referentes en el sector gastronómico del marisco y la restauración a nivel nacional, y emblema de la promoción turística de El Puerto de Santa María, que da empleo a mas de 100 trabajadores. Hay que recordar el eslogan “Ven a El Puerto, ven a Romerijo”, lo que les haría acreedor del Premio a la Promoción Turística de la Ciudad, entre otras distinciones. A lo largo de este 2022 de cumpleaños septuagenario, Mariscos Romerijo dará a conocer diferentes actividades para celebrarlo, que servirán de punto de inflexión parar la modernización y la transformación de la empresa, continuando con la estela de ser una firma adelantada a su tiempo. | Puesto de mariscos de la firma germen de la empresa, Romero García (Hijo).  Década de los años cincuenta del siglo pasado.

...continúa leyendo "5.015. Los 70 años de Mariscos Romerijo. Historia de sabor y turismo"

3

La joven azafata de vuelo portuense Clara Navas Lora, quien ya fuera Miss Grand Cádiz y quedó tercera finalista en el Concurso Miss Grand España 2021, es la representante de la provincia de Cádiz en el certamen de Miss Mundo España, cuya final se celebrará en Pineda de Mar (Barcelona), entre el 11 al 19 de julio. Una oportunidad mas para darse a conocer en el mundo de la moda y las relaciones públicas, que con tanto acierto domina desde hace ya algunos años. Actualmente Miss Mundo es uno de los cinco concursos de ámbito internacional más prestigiosos, junto con Miss Universo, Miss Grand, Miss Tierra y Miss International. | Foto: Miss World.

...continúa leyendo "5.014. Clara Navas. Miss Mundo Cádiz 2022"

La Asociación Betilo, para la defensa del patrimonio histórico local, ha efectuado a lo largo del mes de febrero una campaña en internet, sobre la historia del Arco de la Santísima Trinidad, con textos del profesor González Luque, advirtiendo del peligroso estado en el que se encuentra el mismo y solicitando su restauración. En Gente del Puerto, nos hemos referido también a las distintas vicisitudes por las que ha pasado este arco monumental, que a punto estuvo de ser derruido por el Ayuntamiento según relata el investigador Gutiérrez Ruiz.

En la portada de ABC de Sevilla del 6 de junio de 1955 aparecía una imagen del fotógrafo local Rasero, del Arco de la Trinidad.

...continúa leyendo "5.013. La viñeta de Alberto Castrelo. Las dovelas del arco de la Trinidad, ¿se acabarán cayendo?"

2

(continuación). Los Cafés cantantes eran en aquellos tiempos en los que no había tantos medios como hoy tenemos, los lugares ideales para la distracción. | En la imagen, cartel del I Concurso Nacional de Cante Flamenco 'Ciudad de El Puerto', original de Juan Lara. Año 1988

El bar El Refugio, tomó el nombre del café cantante El Refugio. Estaba situado en lo que hoy es Muebles Palomino, en calle Ganado, muy de moda en los años cincuenta. Para los que vivían por esta zona era el sitio ideal donde echar un rato de cante y baile. Aquí paraban tres hermanos muy conocidos en el pueblo, que fueron: Antonio Sánchez Jiménez, apodado "el León", y le llamaban con este apodo porque ejecutaba muy bien los cantes de Francisco José Rosado "el Niño León", y otros porque cuando se enfadaba era un león. Según me informaron cantaba muy bien por seguiriyas; Manuel Sánchez Jiménez, "Manolo Loliti" bailaor que fue en la compañía de Manolo Carrillo, y participó en muchos espectáculos en el Teatro Principal de El Puerto de Santa María y en algunos de la provincia. Era padre de "la Puchi", que fue profesora de academia de baile en los años ochenta, hoy en día lleva la academia su hija, Silvia Berenguer; Joaquín Sánchez Jiménez, padre de Paco Puerto y de Vicente Sánchez y abuelo del cantaor Sebastián Sánchez. Según aficionados se defendía muy bien cantando y bailando. Estos tres hermanos recorrieron muchos bares de El Puerto, y sus fiestas eran muy conocidas en nuestra población.

...continúa leyendo "5.012. Cafés-Cantantes en El Puerto, entre 1850 y 1960 (y II)"

Los cafés cantantes eran establecimientos públicos en donde se servían café, vinos, licores y en donde además se daban recitales de cante y baile flamenco. Estos representan el lugar en que el cante, tras una primera época de exhibición restringida, aparece ante público numeroso. En ellos, pues, el cante deja de ser un arte minoritario para alcanzar difusión y arraigo populares. | En la imagen, el Café Cantante 'Navío', en el edifico que alberga el colegio de Las Esclavas, esquina Luna con Misericordia. Debajo, rótulo del establecimiento.

En El Puerto de Santa María existieron el Café Navío y el Café León de Oro, en la calle Luna; el Café El Refugio en el barrio de Guía, y el Café del Carbón, en la plaza del mismo nombre.

Además, referiremos otros establecimientos donde también estuvo presente el cante e incluso el baile flamenco: los bares y tabernas El Chico, Rueda, Milindri, La Burra, el Casino de Artesanos en la calle Luna6, La Liga de Cazadores, Casa Paco Barranco, El Brillante junto a la Pensión Las Columnas, La Rosa, El Golpe, El Chino, Manila, Número 2, el tabernón de Merello, los bodegones de La Angelita y Obregón, y la Draga.

...continúa leyendo "5.011. Cafés-Cantantes en El Puerto, entre 1850 y 1960 (I)"

La portuense María de la Montaña Iglesias Caballero es una de las científicas galardonadas con el Premio Menesteo 2022, organizado por el Ayuntamiento. Licenciada en Biología por la Universidad de Granada y Doctora en Microbiología y Parasitología por la Universidad Complutense de Madrid. Es investigadora del Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Estudia secuencias genéticas del Coronavirus. Forma parte del laboratorio de Virus Respiratorios y Gripe desde octubre del 2015.

...continúa leyendo "5.010. María Iglesias Caballero. Investigadora del Centro Nacional de Microbiología. Premio Menesteo 2022"

Faltaban todavía 20 años para que finalizasen las obras e inaugurase la actual Plaza de Toros. Antes, en el año 1860 la Compañía de Jesús construía el Colegio de San Luis Gonzaga y la Iglesia de San Francisco, antiguo Convento de San Francisco de san Miguel de Franciscanos Observantes de El Puerto de Santa María que se fundó a instancias del Duque de Medinaceli, Juan de la Cerda, en una ermita de Santa Brígida, extramuros de la ciudad, en el año 1517. | En la fotografía la anterior Plaza de Toros, a la izquierda, con los corrales en primer término. A la derecha, el convento de San Francisco, antes de empezarse a construir el colegio de San Luis Gonzaga | Foto: Conde de Verny. Colección originaria de la Biblioteca de Antonio de Orleans (Colección Fernández Rivero).

...continúa leyendo "5.009. Unas fotografías de 1859. La anterior Plaza de Toros y el Convento de San Francisco"

2

Estamos seguros que la mayor aventura solidaria vivida por Leopoldo Osborne Cologan, nacido el 11 de Julio de 1961, en El Puerto de Santa María, es la que va a acometer a partir del 20 de marzo, cuando salga desde nuestra Ciudad para recorrer más de 3.500 kilómetros en dirección a la ciudad polaca de Przemysl, cercana a Ucrania. En esta población, donde sus habitantes están dando una lección de solidaridad al mundo, se encuentran campamentos de refugiados ucranianos, que desesperadamente, cada día, cruzan la frontera con Polonia, escapando del conflicto bélico provocado por el dictador Vladimir Putin.

| La ciudad de Przemsyl se encuentra próxima a la frontera de Polonia con Ucrania. ...continúa leyendo "5.008. Leopoldo Osborne Cólogan. Solidaridad portuense para Ucrania"

1

La portuense Yolanda Jiménez Teja es una de las flamantes Premios Menesteo 2022 otorgados  por el Ayuntamiento, con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, este año dedicado a cinco porteñas pertenecientes al mundo de la ciencia. Trabaja en Granada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, en el Departamento de Astronomía Extragaláctica, dentro del grupo Evolución de galaxias. Licenciada en Matemáticas, esta astrónoma ha trabajado, también en el Observatorio Nacional de Rio de Janeiro Brasil, y colaborado con EEUU e Inglaterra. Yolanda misma nos lo cuenta. ...continúa leyendo "5.007. Yolanda Jiménez Teja. Matemática y Astrofísica. Premio Menesteo 2022"

2

| La hermana Juana que enseñó a leer a muchas antiguas alumnas, primera por la izquierda y la hermana Emilia, primera por la derecha,que impartía música. Misa despedida de las hermanas Carmelitas, celebrada el pasado lunes en la iglesia del colegio, tras 133 años ininterrumpidos en El Puerto de Santa Maria | Foto de Blanca Anaya Baz

Todavía recuerdo como si fuera ayer a mi hermana agarrada a la maceta de una palmera existente en la casa de Terry, como si la vida le fuera en ello, allá por 1968, porque no quería entrar en el colegio de las Carmelitas y la cara de la hermana Guadalupe, pidiéndole a mi madre paciencia mientras sonreía ante la escena. Fue nuestro primer día de cole. Comenzábamos, en aquel momento, una nueva etapa que nos marcaría para siempre en la aventura de la vida.

...continúa leyendo "5.006. La marcha de las Carmelitas. Parece mentira"

1

La deportista náutica afincada en El Puerto de Santa María, Pilar Lamadrid Trueba, que ha arrancado la temporada con un gran nivel en las pruebas internacionales en las que ha participado en iQFoil, clase de vela que debutará en el programa olímpico de los Juegos de París 2024, ha asegurado que siempre soñó con "estar peleando con ser una de las mejores regatistas del mundo". | Foto: M.G.

...continúa leyendo "5.004. Pilar Lamadrid Trueba, sexta en el ranking mundial de la clase olímpica iQFoil de Windurf"

2

La nueva edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife ya tiene ganador del concurso que la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de la Laguna lanzaron para buscar su tercer cartel.

Queremos darle la enhorabuena al portuense Alberto Castrelo, ilustrador semanal en Gente del Puerto, cuya obra ganadora está inspirada en la portada de ‘Tintín en el país de los soviets’. #DíaDelCómic 5 de marzo.

...continúa leyendo "5.003. Alberto Castrelo. Ganador del Concurso del Salón Internacional del Comic y la Ilustración de Tenerife"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies