Saltar al contenido

2

Desde los años 60 del siglo pasado, 20 figuras de belén desconocidas --que reproducimos-- de nuestro paisano, el artista Ángel Martínez García,  se encuentran en los fondos del Museo Nacional de Antropología en Madrid, antes Museo del Pueblo Español.

Para mi preparación como restaurador, en el año 1987, realicé durante unos meses las prácticas en materiales etnológicos, estando coordinado, por Don Pedro Manuel Berges Soriano, por entonces, director del Museo Español de Arte Contemporáneo en Madrid, conteniendo los fondos del Museo Nacional del Pueblo Español, museo hoy desaparecido y donde hice buenos amigos.

...continúa leyendo "4.917. Figuras de Ángel Martínez, en el Museo Nacional de Antropología"

En enero de este año que termina, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias nombraba a la gaditana Esther Virginia Serrano Escobar nueva directora del Centro Penitenciario Puerto III. Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, ocupaba hasta entonces la subdirección de Tratamiento en Puerto III. Está en posesión de la Medalla de Plata al Mérito Penitenciario concedida por el Ministerio del Interior.

...continúa leyendo "4.916. Esther Serrano Escobar. Directora del Centro Penitenciario Puerto III"

1

María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, duquesa de Alba de Tormes, fallecida en 2014, que ostentaba en su pedigrí nobiliario medio centenar de títulos más, era descendiente consanguínea, en grado 15, de una portuense: Catalina Vique y Orejón, conocida históricamente como “Catalina del Puerto”. Cinco siglos transcurrieron desde el nacimiento en El Puerto de Santa María de esta humilde mujer, hija de vasallos locales del Medinaceli, en el último tercio del siglo XV, convertida en duquesa consorte posteriormente, hasta el de la desaparecida duquesa de Alba, que nació pasado el primer cuarto  del siglo XX. | La Duquesa De Alba, cuando recibió el título de Embajadora de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, en la plaza de toros de El Puerto | Foto: Jorge Roa, junio 2012.

...continúa leyendo "4.915. Cayetana, la duquesa de Alba oriunda de El Puerto"

Una estudiante de formación profesional en su primer día de clase, el fracasado mago de un viejo hotel o un resucitado de la Gripe Española son algunos de los personajes que desfilan por “Buen Puerto”, una colección de relatos que firma Ángel Mendoza y acaba de editar el sello sevillano Ende. El libro será presentado el próximo miércoles 22 de diciembre, a partir de las 19.30, en el Pub Blanco y Negro, en calle Ricardo Alcón, 10, con la intervención del periodista Pedro Payán.

...continúa leyendo "4.914. Buen Puerto. Nuevo libro de Ángel Mendoza"

1

“--¡Ah!, el gremio de arrumbadores, sus hombres son los mejores de la clase. No hay más que verlos, tan colorados, tan gordos, y hasta se hacen hombrones. Esto de tener un vaso de vino, o diez cuando se les antojan, un jornal algo decente en comparación a otros, rozarse con los señoritos y hasta cuando salen fuera de la localidad a trabajar, llevar toda serie de comodidades por hospedarse en fondas u hoteles, da al gremio cierta importancia que, casi se puede decir es la aristocracia de todos los que chorrean sudor y los que tienen callos en sus manos”. | ‘El Gremio de los Arrumbadores’ en El Sudor del Obrero. (El Puerto de Santa María, 31 de enero de 1904). | Foto: José Antonio Tejero.

...continúa leyendo "4.913. Los arrumbadores: la aristocracia de los que chorrean sudor"

Hoy, 16 de diciembre, se cumplen el 740 aniversario de la Carta Puebla de El Puerto de Santa María, otorgada en Sevilla este mismo día del año 1281 por el rey Alfonso X a la antigua alquería de época islámica, conocida por Alcanate, y que había sido repoblada años antes, a la que denominaría Gran Puerto de Santa María. |“Alfonso X el Sabio”, José Manuel Perea.Técnica mixta sobre lienzo. 100x73 centímetros.

El portuense José Manuel Perea Perdiguero muestra 14 cuadros de su autoría ‘Los instrumentos musicales en las Cantigas de Alfonso X el Sabio’, en la Sala Hospitalito, para conmemorar el VIII centenario del nacimiento de el rey sabio (1221-2021). La muestra, de la que reproducimos algunos de sus cuadros, ha sido prorrogada hasta finales de enero de 2022.

...continúa leyendo "4.912. En el 740 aniversario de la fundación de El Puerto. Exposición de instrumentos musicales de Perea Perdiguero"

Javier de Burgos había nacido en El Puerto de Santa María en 1842, pero desde muy joven residió en Cádiz donde se dedicó al periodismo y la literatura. Sus primeros éxitos con la obra ‘De Cádiz a Sevilla’ y con el sainete ‘Il dilettanti’, le impulsaron a trasladar su residencia a Madrid, donde lograría infinidad de triunfos y enorme popularidad. Muchas de sus obras y zarzuelas, que paseó por toda España, están ambientadas en Cádiz, como Trafalgar, La boda de Luis Alonso, el baile de Luis Alonso, Cádiz o La familia de Sicur, esta última con escenas en la calle de la Plata y en la plaza de Mina. La parte musical de la mayor parte de sus obras fueron compuestas por su amigo y también gaditano, el genial músico Gerónimo Giménez.

...continúa leyendo "4.910. Javier de Burgos. Una anécdota del humor portuense"

Inauguración del Bar Jamón de la calle Capillera esquina con Postigo, hoy desaparecido. De izquierda a derecha, Francisco Fernández Galloso, niño desconocido, García Márquez, desconocido, Manuel Verde, José Fernández Rodríguez, propietario venido de Galicia y fundador de la saga hostelera, Ricardo Rodríguez Álvarez(dependiente de La Bota de Oro, y primo de José), Ariza, Rivera, Francisco y Sabas Manuel Martín Repollet, Rafael González Bruzón y Francisco Gonzáles Rivera. 25 de noviembre de 1958. | Foto: Rafa

...continúa leyendo "4.909. Inauguración del Bar Jamón. 1958"

‘El Relicario de la Prioral de El Puerto de Santa Maria. Estudio histórico, religioso y artístico. Un nuevo volumen para regalar en estas fechas, sobre uno de los relicarios conservados en la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros. Sus autores son el licenciado en Historia del Arte y catedrático de Geografía e Historia, Francisco González Luque y Antonio Sánchez González, licenciado y doctor en Filología Clásica y catedrático de Latín.

...continúa leyendo "4.908. El relicario de la Prioral. Nuevo libro"

El Bar ‘Las Columnas’, frente al desaparecido Teatro Principal, propiedad de Quintín Puente García, cerró sus puertas un año después de la instantánea, en el año 1969. Derribado el edificio que albergaba el Bar, Miguel Perles Giner, yerno de Quintín , inauguraba iniciados los años setenta del siglo pasado una Cafetería Bar con el nombre de ‘Las Columnas’. Tuvo poco recorrido la cafetería, instalándose años después una entidad bancaria. | Foto: Colección Miguel Ángel López de la Cruz.

En la imagen, se pueden observar pegados en las columnas, publicidad de Bodegas Terry. En el cartel de toros, se puede leer: Sábado 20 de julio, 1968 ¡¡Corrida de Toros Nocturna!! Con permiso de la autoridad y si el tiempo lo permite, se lidiarán 6 toros 6 con divisa blanca, de la prestigiosa ganadería de Don Manuel Camacho (Braganza). Espadas: Miguel Mateo ‘Miguelín’, Sebastian Palomo Linares y Ángel Teruel. La publicidad inserta en el cartel también era de Terry.

...continúa leyendo "4.907. El Bar Las Columnas en 1968"

1

Eva Ramírez Niño, nació en Cádiz el 17 de Septiembre de 1962, como lo hacían muchos otros, por el simple hecho que el hospital se encontraba en la capital (clínicas privadas aparte). Quitando aquellos momentos, se siente portuense por los cuatro costados habiéndose criado, junto a su hermana menor, Inmaculada, en la calle Santo Domingo.

...continúa leyendo "4.906.   Eva Ramírez Niño. Letrada por vocación"

Miguel Palacios Guillén comenzó sus trabajos en nuestra Ciudad ya en 1865, con la realización del conocido “Plano Geométrico”, siguiendo su actividad profesional en uno de los momentos más interesantes de la evolución urbana y arquitectónica del actual conjunto histórico portuense.

...continúa leyendo "4.905.  Plano Geométrico de Miguel Palacios. 1865"

Mientras unos sueñan con convertirse en futbolistas profesionales, José Manuel Pinto, conocido también como Pinto Wahin, anhelaba también dedicarse a la música. No solo consiguió ser el portero del Betis B, el Celta de Vigo y del Barcelona, sino que también es un productor y cantante de referencia. A medida que su carrera en el fútbol despuntaba, se formaba para ser el músico que es hoy. «He estudiado piano, guitarra, armonía, soy ingeniero de sonido y tengo un máster como productor musical», cuenta en una entrevista con ABC sobre esta faceta menos conocida y que le ha valido un Grammy. Volcado en las composiciones de su segundo disco con Sony Music, el exguardameta charla sobre ambas pasiones y su familia. | Foto: Instagram.

...continúa leyendo "4.903.  José Manuel Pinto. La banda sonora del vestuario del F.C. Barcelona"

El día 6 de diciembre, además de nuestra Constitución Española, los cristianos celebran la onomástica de san Nicolás de Bari. Aunque solo fuera por la gran devoción que se le profesaba en El Puerto y por ser el antecedente de Papá Noel, merece la pena que le dediquemos unos párrafos. Recordaremos quién fue este personaje histórico, los prodigios atribuidos y patronazgos, sus representaciones en esta Ciudad y en que consistía la tradición conventual de las Caminatas de los lunes hasta el monasterio de la Concepción. | En la imagen, representación de San Nicolas en el convento de las Concepcionistas.

...continúa leyendo "4.902. San Nicolás de Bari y El Puerto: las caminatas y Papá Noël"

1

El arquitecto Javier Ollero Marín nacido hace 73 años, que fallecía a mediados de septiembre pasado, ha recibido el reconocimiento municipal con el Diploma de Patrimonio Histórico a título póstumo, que recogían su viuda, Marta Ruiz-Gollury sus hijos Javier y Marta. El galardón se entregaba con motivo del Día Local de Patrimonio Histórico —4 de diciembre— que conmemora el 41 aniversario de la declaración de El Puerto de Santa Maria como Conjunto Histórico Artístico, en 1981.

...continúa leyendo "4.901. Javier Ollero Marín. Arquitecto. Diploma de Patrimonio Histórico a título póstumo"

El bailaor flamenco Juan Núñez Gálvez, ‘el Cojo Farina’, inscrito en el libro del Registro Civil como Luis, nació en El Puerto de Santa María en la década de los años veinte del siglo pasado. A pesar de su cojera se formó con ahínco y destacó como bailaor en varias compañías de teatro flamenco. Si bien pasó su infancia en Cádiz, la mayor parte de su vida la vivió en Chiclana de la Frontera. En los años ochenta del siglo pasado, tras una gestión de Fernando Quiñones, Juan Farina entró a trabajar en la ONCE. Fallecía en 1997. | En la imagen, 'el Cojo Farina', vendiendo lotería en Chiclana. | Foto: José Leal.

...continúa leyendo "4.900. Juan Núñez Gálvez. El Cojo Farina"

Loreto de Cózar, es docente del Centro de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño ESSDM especializada en sombrerería y tocados, (Sevilla) y creativa, directora y fundadora, en 2015, de la empresa OMI touch  @omitouch, dedicada al diseño de piezas únicas hechas a mano, que está ubicada en El Puerto de Santa María, desde donde, a través de internet, llega a “dar el toque OMI”,  a todo el mundo. Además de por toda España tiene líneas de ventas en Portugal, Bélgica, Puerto Rico y México. | En la imagen, Loreto Cozar, en la Feria Bisutex (Madrid).

...continúa leyendo "4.899. Loreto de Cózar Zúñiga. Diseño de complementos desde El Puerto para el mundo"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies