Saltar al contenido

La cifra llama la atención. 281 nuevos desempleados en noviembre se suman a la lacra del desempleo: 12.152 parados, con lo que la cifra va en aumento, siendo el sector mas desfavorecido el Sector Servicios, con 8.632 desempleados. Una vuelta a la crisis, que se ceba en el empleo.

...continúa leyendo "4.553. La viñeta de @elDescosido. 12.152 parados"

Luis Frontela Carreras, era un emprendedor en el mundo de la salud. Además de afamado forense en casos de relevancia mediática, el Dr. Frontela tuvo su primera clínica en el número 10 de la calle Larga y luego la que todos conocemos hoy como la Clínica Frontela, en realidad, Santa María del Puerto. En 1976, considerado como ‘la oposición’ por el gobierno local, se presentó en una elecciones pre democráticas, para alcalde de El Puerto de Santa María, junto a Javier Merello y Martínez Alfonso, siendo este último quien resultaría finalmente elegido por los concejales, en aquel periodo de transición política.

...continúa leyendo "4.552. El año que el Dr. Frontela quiso ser alcalde de El Puerto"

1

Cesar Saldaña Sánchez, es el flamante presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” y “Vinagre de Jerez”. En su primera visita a El Puerto de Santa María ocupando dicho cargo, se dirige en este video a los seguidores de Gente del Puerto hablando sobre los vinos de El Puerto de Santa María, pertenecientes a dicha denominación y la previsible apertura, en un próximo pliego, a otros tipos de vinos. El documental fue grabado en Bodegas Osborne.

...continúa leyendo "4.551. Los Vinos de El Puerto en el Marco del Jerez"

El cuadro “El Juicio Final” volvió la semana pasada a la Iglesia Mayor, después de haber estado seis años en un bodegón de la Plaza de Toros. Allí ha sido restaurado por un equipo de voluntarios encabezado por el licenciado en Bellas Artes José Ramón Villar.

La noticia es estupenda si solo reparamos en su vertiente estética. Una obra del siglo XVIII, que estaba situada junto a la puerta principal de la iglesia, ha vuelto al escenario en el que ha sobrevivido a tres siglos ante la mirada alucinada de miles de ojos alumbrados por su belleza. Pero a un servidor, intrépido reportero al que le gusta husmear siempre detrás del lienzo que cada mañana nos ofrece la vida, le surgen algunas cuestiones inquietantes que me tienen sin vivir en mí.

...continúa leyendo "4.550. A las puertas de la Prioral… y del Juicio Final. Por Pepe Mendoza"

3

Guiada por la curiosidad que habita en su interior, logró finalizar un Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla. Su perseverancia la llevó a convertirse en redactora en prácticas de la Delegación de El Puerto de Santa María del Diario de Cádiz. Dos veranos de su vida que le brindaron la oportunidad de experimentar el periodismo de calle y las idas y venidas a la redacción.  Hoy, es redactora en el digital La Voz del Sur.

...continúa leyendo "4.549. Patricia Merello Guzmán. Periodista y Esperantista"

3

Voy a aprovechar la ocasión que me ofrece la distinción que tan amablemente me ha concedido el Ayuntamiento en este 4 de diciembre, Día Local de Patrimonio Histórico, para compartir la pequeña historia de una de las sagas o clanes de montañeses que en El Puerto de Santa María han sido y convivido en pasadas centurias, relacionados con el establecimiento que hoy se hermana conmigo en este reconocimiento a la defensa y difusión de nuestro patrimonio, el Bar Apolo, citando algunos de los antecedentes del negocio en sí, anterior en el tiempo al de esta denominación, cuya historia la reconstruyó Enrique Pérez Fernández en su obra “Tabernas y bares con solera”, a partir del primer cuarto del siglo XIX. | Infografía: Gente del Puerto.

...continúa leyendo "4.548. Día Local de Patrimonio Histórico. Antecedentes del Bar Apolo, por Antonio Gutiérrez Ruiz"

1

Con motivo del próximo puente de diciembre en el que, tradicionalmente se da el pistoletazo de salida a la Navidad, traemos a los lectores de Gente del Puerto esta viñeta, a ver si puede ser que durante el consumo, las compras, los encuentros y celebraciones, los portuenses podamos tener más luces que bombillas.

...continúa leyendo "4.547. La viñeta de @elDescosido. Luces y bombillas"

Juan Mateos de Arizón, director de Enoturismo y RRPP del Grupo Caballero y Castillo de San Marcos, presenta en este video un espacio histórico singular de El Puerto de Santa María: el Castillo de San Marcos. Su historia, localizaciones y las múltiples funcionalidades del mismo. El documental ha sido presentado en la III Asamblea Nacional de la Asociación Club Turístico de Castillos y Palacios de España, que aglutina a 75 castillos y palacios de nuestro país, celebrada en la sede virtual de la Secretaría de Estado de Turismo, el pasado 26 de noviembre.

...continúa leyendo "4.546. Juan Mateos de Arizón. El Castillo de San Marcos, desde los romanos a nuestros días"

Roberto Carmé Ramírez se estableció en 1959 como industrial en el ramo de alimentación en la esquina de la calle Ganado y Cruces, en el almacén o ultramarinos que tenía Julia Eizaguirre, junto a lo que fue la Peña de Los Majaras, al que le puso el nombre  'Ultramarinos Carmen’, pero que todos conocían como el almacén de Roberto. Desde los 12 años entró a trabajar como aprendiz en Ultramarinos ‘El Cañón’ situado en la esquina de Ganado y Vicario, propiedad de Vicente Jiménez Salmerón. Llegó a ser presidente del Gremio de la Alimentación en 1970. En 1984 modernizó su establecimiento reconvirtiéndolo en autoservicio, llegando a tener tres tiendas. Tras su jubilación y cierre del negocio, la esquina de planta baja pasó a tener un edificio de viviendas de tres plantas. | Foto: Colección V.G.L.

...continúa leyendo "4.545. El almacén de Roberto"

1

Juan Ruiz Aguilar ‘el Landa’, es uno de los líderes del movimiento ciudadano que reclama unas pensiones dignas, públicas y blindadas, ‘Los Lunes al Sol’, así como la mejora en las pensiones de viudedad. Un colectivo de pensionistas que se considera apolítico como grupo. Juan tras una completa vida laboral, donde hizo de todo, incluso fue jugador del R.C. Portuense, se jubiló como Coordinador de Territorio (Cádiz y Jerez) de los refrescos KAS y Pepsicola Internacional.

...continúa leyendo "4.544. Juan Ruiz Aguilar ‘Landa’. Los lunes al sol"

7

José María Rodríguez de Losada, nombre artístico de José María Rodríguez de los Ríos y de Losada, pintor nacido en Sevilla en 1826. Estudió en la Escuela de BBAA hispalense y posteriormente en la Academia de San Fernando (Madrid).  Se estableció muy joven en El Puerto de Santa María, donde mantuvo una estancia prolongada, pintando para el Circulo Mercantil y para el Colegio de San Luis Gonzaga, así como para particulares. Existe una gran colección de cuadros en la Iglesia Mayor Prioral. Debido al mayor volumen de encargos desde Jerez, se acabó estableciendo en la vecina población, donde falleció en 1896 a los 70 años. | Fotografía de José María Rodríguez de Losada | Foto: Colección Miguel Castro.

...continúa leyendo "4.543. Rodríguez Losada y su legado de pinturas en El Puerto"

1

El conocido cocinero portuense Francisco Oliva García, formado profesionalmente en el Club El Buzo de Vistahermosa y el Hotel Monasterio, quien ha sido Jefe de Cocina de los hoteles Duques de Medinaceli y Monasterio, abre en unos días restaurante en Jerez. Estuvo buscando un espacio en El Puerto pero no encontraba lo que buscaba. ‘Avanico’, que así se llama el restaurante está situado en la conocida como la ‘manzana de oro de la gastronomía’ de la vecina población, cerca de la plaza del Caballo. Espera hacer una inauguración para sus paisanos portuenses, en cuanto se levante el confinamiento entre municipios.

...continúa leyendo "4.542. Fran Oliva abre restaurante en Jerez: ‘Avanico’"

Juan Antonio del Pino Suárez, ‘el Loro’ para el mundo del Carnaval o ‘Peluqui’, para su círculo de amigos; poeta y compositor, guitarrista durante muchos años en la comparsa de ‘Los Majara’, nos ha dejado a los 60 años de edad.  Criado en el Barrio Alto, en la calle Postigo. Viudo de Maribel desde hace 13 años --algo que tenía muy presente--, nos dejaba en el día de ayer. Tenía dos hijos, Claudio y Juan. | En la imagen, de 2007, en la última comparsa en la que participó en el Falla, 'Los Cenicientos'.

...continúa leyendo "4.541. Juan Antonio del Pino Suárez. Guitarra en ‘Los Majara’"

 

| Carmelo Navarro y Maradona, en un regate ante la portería.

Hace algo mas de 27 años, el 21 de marzo de 1993, la cara desencajada del recientemente fallecido Diego Armando Maradona (jugador en el Sevilla F.C.),  01intentando agredir al portuense Carmelo Navarro que entonces militaba en el Cádiz C.F., pasaría a la posteridad. Un partido donde no hubo goles, pero si un enfrentamiento casi permanente entre los jugadores de ambos equipos, en el estadio José Ramón de Carranza y en la entrada a los vestuarios.

...continúa leyendo "4.540. Aquella bronca de Maradona con Carmelo Navarro"

Donde otros ven encierro, muchos vemos otras dos semanas para conocer y disfrutar de nuestro Puerto. Y no serán suficientes si queremos hacerlo todo.

...continúa leyendo "4.539. La viñeta de @elDescosido. Encierro de oportunidades"

4

Manuel Fernández Lobo, es ‘Selenio’, nombre del indicativo de rafioaficionado en Banda Ciudadana por el que es conocido. Y, también, del establecimiento de electrónica que tuvo hasta 2009 en la esquina de la calle Vicario con Sierpes, siendo uno de los pioneros de la provincia de Cádiz. Antes era el almacén familiar, la tienda de suculentas viandas, que, durante un tiempo fue, simultáneamente, de electrónica y ultramarinos finos. | Foto: Asociación Usuario y Aficionados a la Banda Ciudadana en la Sierra de Cádiz.

...continúa leyendo "4.538. Manuel Fernández Lobo. Electrónica Selenio Radio"

El ambientólogo Juan Martín Bermúdez, especialista en el estudio del Medio Ambiente y presidente de la ONG Salarte, (Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera) nos habla en este segundo video sobre la diversidad de vida y usos en el Parque Natural que se encuentra junto al caso histórico de El Puerto de Santa María. El documental, grabado en la salina de ‘La Tapa’, es otra interesante aportación de Juan Martín, a las posibilidades del parque desde las vertientes cultural, medioambiental y de biodiversidad, económica y de empleo, usos industriales y gastronómicos.

...continúa leyendo "4.537. Juan Martín. Marismas y Salinas. 2"

En la primavera de 2019 se cumplieron 120 años de un escandaloso suceso que tuvo lugar en nuestra Ciudad, en un conocido establecimiento –-no sé cómo denominarlo: bar, mesón, taberna…-- llamado ‘La Boca del Lobo`, situado en la calle Vicario, donde estaba la puerta principal de entrada al amplio establecimiento que contaba con otra puerta de entrada y salida por la calle Santa María (A finales del pasado siglo fue sucursal de Unicaja y, posteriormente La Casa del Peluquero). En esos años finales del siglo XIX, plagados de sucesos violentos diariamente, no era fácil ocupar una planilla en periódicos de la capital.

...continúa leyendo "4.536. El homicido en ‘La Boca del Lobo’"

2

Fina de la Cruz Carreto, junto a su marido Manuel Rodríguez, crearon en El Puerto de Santa María dos establecimientos gastronómicos que hicieron época por su cocina: La Garita y El Garitón. Hoy, a sus 82 años, desde San Diego (California -EEUU), donde reside con dos de sus hijos, ha creado un canal en YouTube, ‘Fina Cocina’, referencia de la cocina tradicional española en aquel territorio trasatlántico.

...continúa leyendo "4.535. Fina de la Cruz Carreto. La popular cocinera de ‘El Garitón’, en YouTube"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies