Saltar al contenido

Impulsa el crecimiento empresarial desde El Puerto

| Texto: Verbigracia García L.

Isabel Santiandreu, consultora senior especializada en marca personal y marketing digital, consolida su liderazgo en El Puerto de Santa María, donde reside, siendo natural de Granada. Con una trayectoria que arranca en 2019, Santiandreu se ha posicionado como referente para emprendedoras y pymes que buscan claridad en su comunicación estratégica. Actualmente, suma más de 5.000 seguidores en redes profesionales y actúa como mentora, formadora y conferenciante, tanto presencial como en formato online.

...continúa leyendo "Isabel Santiandreu. Consultora de marca personal #6.310"

La biblioteca, el inquisidor Pedro Sánchez y el naufragio (I)

| Imagen generada con IA.

| Texto: Enrique Pérez Fernández
Y para mayor exornación me ha franqueado Don Juan Tirry, marqués de la Cañada, libros impresos y selectos manuscritos que enriquecen su célebre museo y le ilustran no sólo con el título de Tesorero de los caudales literarios, sino de justo poseedor de ellos.

Quien esto escribió fue el primer historiador de la ciudad, Anselmo José Ruiz de Cortázar (1696-1772), coetáneo y amigo de Juan Tirry (1696-1763), y como los marqueses, hombre ilustrado que para documentar su obra -Puerto de Santa María ilustrado y compendio historial de sus antigüedades (1764)- se surtió principalmente de los fondos de la espléndida biblioteca que los Tirry atesoraron en su casa del Campo de Guía; de la que decía: “Aunque tiene esta casa muchas cosas dignas de expresarlas tanto en lo magnífico de sus piezas como en el adorno exquisito y de buen gusto, no debemos pararnos en su descripción por menor, pasando a describir su curioso gabinete, que es uno de los mejores que hay en España (sin que medie hipérbole ni ponderación en la línea que se refiere). Compónese de una librería de más de 8.000 volúmenes de todas facultades y en especial de Historia, Geografía y antigüedades y antiguos manuscritos y singulares monetarios.”

...continúa leyendo "En casa de los Marqueses de la Cañada (6) #6.303"

Así responde un videojuego a la poesía más desgarrada de Lorca

| Texto: José María Morillo

Dicen que Lorca escribió Poeta en Nueva York con el corazón hecho astillas, pero lo que pocos imaginaban es que, casi un siglo después, esos fragmentos rotos se convertirían en píxeles. Nace Aurora Dawn Poet, el primer videojuego inspirado en la obra neoyorquina del poeta granadino, una inmersión sensorial que convierte el verso libre en mundo explorable. Porque ahora Federico no solo se lee, se juega. https://store.steampowered.com/app/3570500/Aurora_Dawn_Poet/?l=spanish

Detrás del proyecto está Yellow Jacket, un estudio independiente radicado en Cádiz, que ha decidido ponerle motor gráfico a la metáfora. El portuense Jesús Torres, su director general y creativo, viene del teatro, y su transición al diseño interactivo es tan lógica como radical: “Si Lorca quiso acercar el teatro a quienes ni siquiera sabían que el teatro existía, nosotros queremos hacer lo mismo con él, con su universo lírico”. Así, del duende al joystick, sin perder la emoción por el camino.

...continúa leyendo "Jesús Torres. ¿Y si Federico jugara? Del verso al joystick #6.297"

| Texto: Verbigracias García L.

En un tiempo donde la música urbana parece atrapada entre la fórmula y el algoritmo, ‘Déjà vu’ irrumpe con algo más difícil de fingir: verdad. Este primer single profesional de Maldeo no solo es una carta de presentación, es también una declaración de intenciones. Un manifiesto emocional, físico y musical, donde se respira disciplina, sensibilidad y una mirada personal que no se copia, se conquista, rodado en las playas de la Costa Oeste de El Puerto de Santa María.

Detrás de la producción, está Pinto ‘Wahin’ y conviene detenerse aquí. Wahin no es solo un productor más en los créditos: es el alquimista que ha sabido traducir la identidad de Maldeo en sonido. El resultado no es una pista más para una playlist de moda.

...continúa leyendo "Maldeo y Pinto Wahin: el déjà vu que marca un antes y un después #6.286"

Luis Riu Güell, DJ invitado el sábado de Feria en la caseta del Tirititrán

| Texto: José María Morillo.

No todos los días se ve al CEO de una de las cadenas hoteleras más grandes del mundo mezclando temas frente a una pista de baile, y mucho menos en plena Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino. Pero Luis Riu Güell no es un ejecutivo convencional. El sábado de Feria, el dueño y director general de RIU Hotels & Resorts cambió el traje de empresario por los auriculares y el control de los platos en la caseta del Tirititrán, donde desplegó su faceta más festiva como DJ invitado.

...continúa leyendo "Luis Riu se transforma en DJ en la Feria: del imperio hotelero a la cabina del Tirititrán #6.282"

1

| En la desembocadura del río Guadalquivir los actores Manolo Morillo, Dioni Torres, José Manuel Batista y el director de la película Rafael Sadoc, durante el rodaje.

| Texto: Verbigracia García L.

El cine de la provincia de Cádiz suma una nueva propuesta de interés con Aulas de cine, el esperado largometraje de Rafael Sadoc, que acaba de iniciar su rodaje tras más de siete años de desarrollo, donde cuenta con la colaboración de actores de El Puerto de Santa María. No se trata simplemente de una película más sobre jóvenes y enseñanza, sino de un retrato íntimo y metacinematográfico sobre lo que ocurre cuando la cámara entra en el aula... y el aula se convierte en cine.

...continúa leyendo "El aula como plató. Actores portuenses en el rodaje de ‘Aulas de cine’ #6.275"

Las estatuillas de Hércules y Neptuno de Sancti Petri

Islote y Castillo de Sancti Petri | Foto, Dolores Estrada.

| Texto: Enrique Pérez Fernández

En abril de 1764 Guillermo Tirry hizo dibujar 50 de los objetos más destacados de su colección arqueológica para enviárselos, en 13 láminas, al francés conde de Caylus, uno de los más reconocidos anticuarios de la época. Y también mandó una copia al coleccionista de antigüedades cordobés Pedro Leonardo de Villacevallos, con quien su padre y él mantuvieron de antiguo un estrecho contacto. De esta copia, en 1772 el también cordobés y numismático Manuel J. Díaz Ayora sacó otra que es la que en 1993 localicé en la Biblioteca Capitular y Colombina de la catedral de Sevilla cuando preparaba con José Ignacio Buhigas un artículo para la universidad hispalense sobre los marqueses de la Cañada y su gabinete de antigüedades.

Biblioteca Capitular de la catedral de Sevilla.

...continúa leyendo "En casa de los Marqueses de la Cañada (3) #6.264"

1

Francisco Varo, cuando fue premiado con el Diploma de Patrimonio Histórico por el Ayuntamiento | Foto: Diario de Cádiz.

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.
Francisco Varo Marchán, conocido como ‘Cuqui’, nació el 2 de abril de 1939. Peluquero de profesión y gran aficionado al flamenco y a los toros, dejó una huella imborrable en la cultura de nuestraCciudad.

Fue fundador de la Tertulia Portuense Flamenca—aunque no tengo certeza exacta— entre 1968 y 1970. El 20 de abril de 1974 se inauguró la primera sede de la Tertulia Flamenca “Tomás El Nitri”, con la presencia del alcalde de El Puerto de Santa María, Fernando T. de Terry y Galarza, así como de artistas como Manolo Sanlúcar, Antonio Núñez, y el propio Cuqui, que ejercía como presidente.

...continúa leyendo "Francisco Varo Marchán, ‘Cuqui’. El peluquero que peinó el alma flamenca de El Puerto #6.262"

| Texto: José María Morillo

¿Sabías que Salvador Dalí diseñó una botella de brandy y protagonizó anuncios de televisión? En este vídeo te contamos la historia detrás de la colaboración entre Salvador Dalí y Osborne, donde el genio del surrealismo creó la llamativa botella del brandy Conde de Osborne Reserva y se convirtió en imagen del brandy Veterano.

Descubre también la increíble vida y obra de Dalí: desde su revolucionario Método Paranoico-Crítico, sus colaboraciones con Luis BuñuelHitchcocklos Hermanos Marx y Walt Disney, hasta su etapa en Estados Unidos, su polémica relación con el franquismo, su participación en Eurovisión 1969, y la creación del famoso Teatro-Museo Dalí en Figueras (Gerona).

...continúa leyendo "Salvador Dalí y el brandy de Osborne ¿Arte o Marketing? #6.243"

| Máximo Pozzi | Foto: Cosasdecome

| Texto: José María Morillo.

Entrar en Da Massimo no es simplemente atravesar la puerta de una heladería tras hacer una larga cola en la calle de la Luna los días festivos. Es adentrarse en una liturgia del sabor donde el helado no se sirve, se revela. En un país donde el helado aún se arrastra en demasiadas cartas como un postre infantil y dulzón, Massimo Pozzi lleva quince años demostrando que este manjar puede ser sofisticado, valiente y, sobre todo, local.

Además, es maestro en el Centro Heladero de Málaga, donde forma a nuevos artesanos del frío. Y su inclusión en la Guía Repsol en 2024 no ha sido un premio, sino una constatación: Da Massimo es más que una heladería, es una embajada del buen gusto, cuyo cumpleaños celebraron el pasado 6 de abril.

...continúa leyendo "Da Massimo: un festín helado con acento porteño y alma italiana #6.242."

| Texto: José María Morillo.
Con tan solo 24 años, Nasser Mamine García, conocido en redes sociales como NasserNutrition, se ha erigido como un referente en la divulgación sobre nutrición y salud, rompiendo moldes con un enfoque accesible, basado en la ciencia y libre de posturas extremas. Este joven portuense ha logrado conectar con casi 200.000 seguidores en TikTok e Instagram, acumulando millones de visualizaciones gracias a sus consejos prácticos sobre pérdida de grasa, alimentación equilibrada y hábitos sostenibles. Su trabajo refleja el impacto de una nueva generación de profesionales que apuestan por la educación nutricional en el entorno digital.

...continúa leyendo "Nasser Mamine: La voz fresca de la nutrición que conquista las redes #6.233"

El anuncio que cambió la publicidad musical en televisión española

 Texto: José María Morillo.

¿Sabías que Peret, el rey de la rumba catalana, fue pionero en la publicidad musical en España? En este video te contamos la historia poco conocida de cómo Peret revolucionó los spots de televisión con Ponche Caballero en los años 60 y 70 del siglo pasado.

Peret, de copas y fiesta flamenca, en Bodegas Caballero, a la izquierda de la imagen, Rosso; a la derecha, Pantoja | Foto: Col. María Jesús Vela.
| En la imagen, delante de unas botas de J.W. Burdon, de Bodegas Caballero, aparece de espaldas Luis Caballero Noguera junto a Peret; en el centro de la imagen José Navarro alias ‘José Pandonga, que por aquellos años era guarda nocturno en la bodega. Desconocemos los nombres de los dos mellizos que aparecen frente por frente en la imagen. | Foto cedida por Inmaculada Navarro.

...continúa leyendo "Peret y Ponche Caballero #6.229"

Una fábrica de cerveza a principios del siglo XIX

| Imagen elaborada con IA

| Texto: José María Morillo

En la memoria del olvido de la cerveza andaluza, --algo tan de esta desembocadura del río Guadalete-- hay un nombre que debería figurar en letras doradas sobre una etiqueta vintage: Diego Sewell. Un británico afincado en El Puerto de Santa María que, en pleno 1804, se propuso lo impensable en una tierra de vinos: abrir una fábrica de cerveza.

...continúa leyendo "Diego Sewell. El inglés que quiso fermentar El Puerto #6.219"

1

| Texto: José María Morillo

Si hay una cerveza que ha marcado generaciones en Andalucía, es Cruzcampo. Pero… ¿sabías que esta cerveza sevillana y centenaria tiene sus raíces en El Puerto de Santa María?

Hoy te contamos la historia de Cruzcampo, una marca que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo del sur de España. Prepárate para un recorrido por su origen, su expansión y su conexión con tres ciudades clave: Cádiz, El Puerto de Santa María y Sevilla.

...continúa leyendo "Los orígenes portuenses de la Cruzcampo"

1

| Texto: Verbigracia García L | Imágenes: Cosasdecomé

En pleno corazón de Puerto Sherry, el restaurante Las Moragas rinde homenaje a una de las tradiciones culinarias más llamativas del litoral andaluz: el espeto. Este proyecto, capitaneado por el empresario hostelero Javier Peris Alfonso, busca trasladar a la costa porteña la esencia de las moragas malagueñas, aquellas fiestas marineras donde el fuego y el pescado fresco se convierten en protagonistas. Además, en verano, ofrece servicio de comida 'a domicilio' a los barcos que estén fondeados en la bahía de Cádiz.

...continúa leyendo "Javier Peris Alfonso. Las Moragas, el arte del espeto en Puerto Sherry #6.209"

| Texto: José María Morillo.
Hay artistas que juegan sobre seguro, que siguen la fórmula probada para garantizarse un hueco en las listas. Y luego está el portuense Pinto "Wahin", que en Calaíto hasta los huesos demuestra que lo suyo es más que un sonido: es una declaración de intenciones.

Con este nuevo single, el artista se sumerge en la encrucijada entre el flamenco y los ritmos urbanos, un terreno peligroso donde muchos pierden el norte. Pero Pinto lo recorre con soltura, equilibrando la tradición con la modernidad sin que suene forzado ni impostado. Aquí hay verdad, hay compás y hay una producción que, sin alejarse del mainstream, respeta la raíz.

...continúa leyendo "Pinto Wahin y la fusión sin miedo, ‘Calaíto hasta los huesos’ #6.202"

| Texto: J.M. Morillo-León.

María Tudela García, aunque nacida en Sevilla, se trasladó con su familia a El Puerto de Santa María cuando contaba con 10 años de edad. Ha recorrido el mundo, entre el arte y la escritura y buscando métodos para formarse en lo que siempre fue su verdadera pasión: la mente, las emociones, las relaciones humanas. En Dubai (Emiratos Árabes Unidos), se formó y obtuvo su certificación como Terapeuta en Terapia de Transformación Rápida (RTT) e Hipnoterapeuta.

Desde muy pequeña, María ya destacaba por su sensibilidad hacia los demás, percibiendo con facilidad lo que les ocurría a las personas a su alrededor.  Los adultos la describían como madura y capaz de razonar con profundidad..

...continúa leyendo "María Tudela. Terapeuta e hipnoterapeuta #6.149"

Una hipótesis sobre el autor de la imagen de identidad empresarial de las bodegas Sancho

| Texto: Bernardo Rodríguez Caparrini

El logotipo que representó a la firma bodeguera portuense Sancho hasta fecha relativamente reciente consistió en la figura de don Quijote, que vestía armadura y bacía, portaba lanza y escudo (o adarga) y aparecía sentado a horcajadas sobre una bota de vino. ¿Cuándo empezó la antigua casa exportadora Sancho Hermanos a utilizar la imagen del célebre personaje cervantino para distinguir sus vinos?

...continúa leyendo "Don Quijote, a lomos de un barril #6.142"

| Retrato de Micaela Díaz de Redona elaborado mediante IA por E. Ciruela M.

| Texto: Miguel Ángel Díaz Carlier y Eugenia Ciruela Montañés.
Las mujeres que ejercieron como Cargadoras a Indias en nuestra ciudad no fueron a la zaga de sus compañeros varones. Todas ellas estaban bien situadas socialmente ya fuera porque pertenecieran per se a las familias mejor situadas como Clara María o Francisca Clemencia a los Vizarrón y los Winthuysen respectivamente, o porque sus hermanas contrajeron matrimonio con individuos de relativa importancia, como son los casos de Micaela Díaz de Redona, cuñada del también Cargador a Indias y regidor perpetuo José Álvarez Pimentel, y María Fernández Calderón, sobrina y prima de los regidores Miguel y Manuel Rosales y Velasco. 

Independientemente de la buena o mala marcha de sus negocios y del volumen de estos —Clara María y Francisca Clemencia se encontraban a gran distancia del resto—, todas invirtieron diligentemente parte de sus ganancias en bienes inmuebles que les generaron rentas, dentro de lo que fue una práctica habitual en la época. 

Micaela Díaz de Redona ( – El Puerto de Santa María, 11/Febrero/1768), de quien el Catastro [de la Ensenada] nos ofrece muy poca información. En el momento de su confección, sus ganancias anuales eran de 6.000 reales de vellón, siendo viuda y con una sirviente.89 En la actualización, no consta ninguna novedad, de lo que se infiere que ni su estado civil y sus ingresos no habían variado.(90)  ...continúa leyendo "Micaela Díaz de Redona. Cargadora a Indias (y IV) #6.140"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies