Saltar al contenido

6

Las aficiones de Andrés Pérles Velázquez han sido varias, desde muy temprana edad: los barcos de pesca, la navegación a vela, los materiales náuticos de las embarcaciones pesqueras, la restauración de los metales sobre todos los que procedían de los barcos, las maquetas y otras pero, también, en su juventud, fueron muy importantes la motocicletas, ...continúa leyendo "1.092. ANDRÉS PERLES VELÁZQUEZ. Una afición a la medida: las motos"

5

La noticia oficial de la elección de El Puerto de Santa María como lugar en el que tomar baños de mar la Real Familia por recomendación terapéutica, la tuvo el gobernador Político y Militar, máxima autoridad local, cargo que en esta fecha ostentaba Don Manuel Muñoz Vaca, Brigadier de Caballería y Gentil Hombre de S.M. ...continúa leyendo "1.083. S.A. EL INFANTE FRANCISCO DE PAULA ANTONIO. PRIMER DUQUE DE CÁDIZ. Con la familia tomó baños de mar en El Puerto hace 179 años."

4

Palacio de Valdeavellano. Ribera del Río, 47. Hoy hace 82 años que, en una especie de exilio urbano, alejado de las alcobas de su casona de la Ribera del Rio, 47 --el conocido como Palacio de Valdeavellano-- donde vivió más de tres cuartos de siglo, exhaló su último suspiro don Manuel Gª de Valdeavellano y ...continúa leyendo "1.077. MANUEL Gª DE VALDEAVELLANO Y LARRAONDO. Alcalde de El Puerto."

15

José Sánchez González nace el 25 de Abril de 1947,  sábado de feria de Primavera, en la calle Diego Niño, 9. Fue atendido por Agustín Fernández, que según contaba su madre Rosario, hubo que ir a buscarlo a ‘El Cortijo’, caseta municipal que se encontraba en el Paseo de la Victoria, entonces recinto ferial. Su ...continúa leyendo "1.023. JOSÉ SÁNCHEZ GONZÁLEZ. Pintor y cartelista."

33

Desde julio de 2008, más de novecientos personajes y cerca de cien temas se han convertido en protagonistas diarios de la web antropológica Gente de El Puerto (GdP). Sus gentes, sus habitantes, caras anónimas, caras conocidas, la savia de la Ciudad Rey Sabio: El Gran Puerto de Santa María. Con una nótula diaria, una pequeña ...continúa leyendo "999. MAÑANA, NÚMERO 1.000 DE GENTE DEL PUERTO."

4

Matilde Montero García, Maty, nació en Cádiz y si bien sus padres Eloy Montero y Matilde García Pacheco, eran de la capital, sus abuelos maternos eran de El Puerto: vivían en la calle Diego Niño. La familia se vino a vivir a El Puerto y el padre montó una sastrería en la Calle Larga, donde ...continúa leyendo "983. MATILDE MONTERO GARCÍA. Una porteña en La Coruña."

23

Fernando Gago García nace el 18 de abril de 1941 en la calle Larga, núm. 3, segundo hijo de Manuel Gago Vélez y Milagros García Rodríguez, siendo sus otros hermanos, Manuel, Benito e Ignacio. 1941. En 1941 es alcalde de El Puerto un militar que ocupaba el despacho del palacio Municipal desde diciembre de 1939: ...continúa leyendo "974. FERNANDO GAGO GARCIA. El alcalde que más años fue concejal de Turismo."

12

José Joaquín Solís Muñoz-Seca nace el 18 de febrero de 1939, en plena Guerra Civil. A partir de los dos años de edad Joaquín se traslada a vivir con su familia a El Puerto, a la casa de su abuelo, Francisco Muñoz Seca, --hermano del comediógrafo-- al número 18 de la calle Vicario, hoy Dr. ...continúa leyendo "939. JOAQUÍN SOLÍS MUÑOZ-SECA. El hombre de Cepsa."

De izquierda a derecha: Francisco Guerrero Rosso; Antonio de la Torre González; Manuel García Sánchez; Francisco Basallote Roca; Serafín Álvarez Campana Gaztelu; Manolo (se le ve un poco la cara); Angel Pantoja del Puerto; JosÈ Beltrán; Repetto; Manuel Lojo Espinosa; Juan Sánchez Romate (se le ve un poco la cara). (Foto: Pantoja). La imagen capta ...continúa leyendo "924. EL CLUB DE LOS POLÉMICOS."

3

(Continuación). Pero volvamos a la enseñanza. A los niños, una vez dominaban los palotes y silabeaban con fluidez, se les ponía a escribir con tinta. Este superior escaño requería un cabillero de madera y varios plumines de acero, además de un tintero, que, empotrado en el pupitre, permitía mojar la pluma en la tinta cada ...continúa leyendo "918. COLEGIO DE LAS CARMELITAS. Desde 1893 (y II)."

3

Calixto García Rodríguez nació en la calle Ganado, junto al Bar La Perdiz, el 5 de octubre de 1927, hijo de Vicente García Maza y María Rodríguez Caburassi. Calixto tuvo dos hermanos, María y Juan, que fuera barbero en la calle San Juan Esquina con Zarza junto con Mateo. En 1927 nacía, también, el poeta ...continúa leyendo "912. CALIXTO GARCÍA RODRÍGUEZ. Exquisitez, música y fuerza."

2

En la puerta del Bar ‘Los 48’, hoy ‘La Solera’ en la calle Ganado., tramo comprendido entre Larga y Nevería, acera de la izquierda en dirección al Mercado de Abastos. De izquierda a derecha, José Pantoja Leal, José Pérez Camacho --tenía una barbería en la calle Larga, frente a la zapatería de Roque aproximadamente--; dos ...continúa leyendo "895. LOS 48. Una taberna con solera."

8

Dieciséis de noviembre de 1936. Los Junkers alemanes de la Legión Cóndor se ceban con Madrid. Las bombas alcanzan al Museo del Prado. El presidente de la República, Manuel Azaña, decide que ha llegado el momento de completar la evacuación de la obra iniciada tímidamente bajo la dirección de Rafael Alberti. Puede haber más repúblicas ...continúa leyendo "883. RAFAEL ALBERTI. La evacuación del Museo del Prado."

5

Enrique Pedregal Valenzuela nace en 1937 en el número 7 de la calle San Juan, quinto hijo del matrimonio formado por Enrique Pedregal, natural de El Arahal (Sevilla) y de la jerezana Ángeles Valenzuela Carribero. Los hermanos Paquita, Conchita, Eugenio, Miguel, Enrique, José María y Angelita serían los hijos de tan numerosa familia. Enrique viviría, ...continúa leyendo "841. ENRIQUE PEDREGAL VALENZUELA. Último alcalde del periodo pre democrático."

4

Luis Ortega García nace en nuestra Ciudad en la calle Nevería, 13, el 1 de marzo de 1935. Hijo de Antonio Ortega Infante y de Carolina García Payares, es el quinto hijo de los siete que tuvo el matrimonio: Antonio (+), Milagros, María Josefa (Carmelita), Juan, Luis, Anita (+) y Adolfo, quien fuera presidente del ...continúa leyendo "829. LUIS ORTEGA GARCÍA. Pintor de la Academia."

16

Manuel Muñoz Aparicio, Manolín 'el del Cosario', nació el 23 de diciembre 1937. Sus padres fueron Juan Muñoz Villanueva, fallecido en junio de 1939 y Luisa Aparicio García, fallecida en septiembre de 2000.Su otro hermano, Juan Muñoz --conocido entre otras muchas actividades por haber llevado durante años la taquilla de la Plaza de Toros, desparecido ...continúa leyendo "803. MANUEL MUÑOZ APARICIO. Manolín ‘el del Cosario’."

25

Victor Manuel Coronado Gómez nació en 1970, el 19 de diciembre, hijo de José Coronado Fernández, natural de Jerez y de Juana Gómez Colón, de Paterna de Rivera, aunque ambos se trasladaron a El Puerto siendo muy jóvenes. Victor era el segundo de tres hermanos, en medio de María José y Juan Carlos. Por la ...continúa leyendo "768. VICTOR MANUEL CORONADO GÓMEZ. El malogrado torero."

5

Manuel Sánchez García pertenece al grupo de los porteños --que los hay-- nacidos en Chipiona, el 3 de enero de 1939. Quinto hermano de ocho, hijos de Domingo (mancebo en una farmacia en Chipiona) y Tomasa, todos nacidos en Chipiona, aunque se consideran todos portuenses ya que, en 1947 --hace 63 años-- se trasladaron a ...continúa leyendo "728. MANUEL SÁNCHEZ GARCÍA. El sastre valiente."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies