La conocida portuense Esperanza Jiménez Ruiz –impenitente viajera-- fallecía a las 14:30 (hora española) en un hospital brasileño, a causa de un disparo de la policía militar, cuando realizaba una visita turística a la Rocinha, la mayor favela de Río de Janeiro (Brasil) junto a su hermano José Luis y su cuñada Margarita. Esperanza Jiménez con quien habló Gente del Puerto hace unos días para dedicarle una nótula al que fuera su marido, el también fallecido psiquiatra Benito Gago García (hermano del que fuera alcalde Fernando Gago), deja dos hijas: María, que vive en Alemania y Nieves en Mallorca. | En la imagen, Esperanza Jiménez en una fotografía de 2008. | Foto: Gente del Puerto.
...continúa leyendo "3.413. Esperanza Jiménez Ruiz. La muerte, agazapada, se cruzó en una favela de Río de Janeiro."
Categoría: Polifacéticos
3.410. Pepe Mendoza. Nuevo libro: “En defensa nuestra”.
El próximo viernes 27 de octubre, a las 20:30 horas, en la Fundación Alberti, el columnista Pepe Mendoza presentará su segundo libro, “En defensa nuestra”, tras su ópera prima “Ecos de vecindad”, publicado en 2013. Vuelve el columnista (no le gusta que le llamen escritor porque dice que esa es una palabra mayor) con una recopilación de noventa artículos, publicados en Diario de Cádiz, en la Web Habitantes y Gentes del Puerto y en su blog personal. Noventa artículos de primera necesidad (al menos para él), distribuidos en diez capítulos: El tiempo amarillo, La vida cotidiana, La canción del verano, La educación va por dentro, Cultura y Espectáculos, Espíritu olímpico, Gente corriente, A ras de cielo, Cosas de aquí y Portuenses, coquineros.
...continúa leyendo "3.410. Pepe Mendoza. Nuevo libro: “En defensa nuestra”."
3.409. ‘Mari Carmen y sus muñecos’, dan señales de vida desde su casa en El Puerto.
El pasado fin de semana la redes sociales anunciaron el fallecimiento de la ventrílocua Mari Carmen ‘y sus muñecos’ , noticia que ella mismo se encargó de desmentir, desde su casa de El Puerto de Santa María, donde reside en la actualidad. A sus 74 años, María del Carmen Martínez-Villaseñor Barrasa, --verdadero nombre de la humorista— disfruta de la compañía de su familia y amigos en nuestra Ciudad, un poco harta de la maledicencia patria.
3.402. Fiestas de la Hispanidad en 1962
Con la literatura épica del momento, el Ayuntamiento de la Ciudad convocada a los portuenses a los actos del Día de la Hispanidad en 1962, fiesta nacional, en la que, entre otros actos se rendía homenaje a la marina española, con desembarco de buques de guerra en los muelles, desfile de tropas por las calles, acto religioso en la Prioral y ofrenda floral en la plaza del Castillo ante la placa que recuerda la estancia de Cristóbal Colon en El Puerto de Santa María. Se celebraban más actos… | En la imagen, a pesar de que el color rojo estaba prácticamente proscrito, volatina convocatoria para los actos de la parada militar que se celebraba en la Ciudad con motivo de las Fiestas de la Hispanidad, principalmente en la década de los sesenta del siglo pasado. ...continúa leyendo "3.402. Fiestas de la Hispanidad en 1962"
3.291. Manuel Delgado Almisas. El portuense solidario
Traemos a estas páginas la historia de Manuel Delgado Almisas, roteño de nacimiento y portuense por elección. Empleado de farmacia, representante de Laboratorio Farmacéutico y trabajador de Bodegas Fernando A. de Terry, fue uno de los principales impulsores de AFANAS y del Centro de Educación Especial ‘Mercedes Carbó’. El escritor Manuel Almisas Albendíz, hijo de su primo Enrique Almisas Ramírez ha querido recordarlo en esta web para reconocimiento afectuoso de la ciudadanía del que fue su pueblo adoptivo: El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "3.291. Manuel Delgado Almisas. El portuense solidario"
3.288. Clara Navas Lora. Miss Teen Cultura 2017.
...continúa leyendo "3.288. Clara Navas Lora. Miss Teen Cultura 2017."
3.286. María del Mar Maraver Becerra. Restauradora de Obras de Arte.
María del Mar Maraver Becerra es de las portuenses nacidas en Jerez, en el hospital general de la vecina población, el 23 de febrero de 1987. Es restauradora e investigadora del patrimonio artístico y monumental de nuestra Ciudad, guía del Patrimonio Histórico Local y colabora de forma altruista con la Academia de BBAA Santa Cecilia en la recuperación de obras pictóricas de la Prioral. Tiene un gabinete privado de conservación y restauración de obras de arte, investigación y gestión del Patrimonio. | En la imagen, María del Mar junto a un cuadro en proceso de restauración.
...continúa leyendo "3.286. María del Mar Maraver Becerra. Restauradora de Obras de Arte."
3.282. Luis Companys Jover. El presidente independentista de la Generalidad, que estuvo preso en el Penal de El Puerto.
Luis Companys Jover, fue un político español, nacido en Tarrós, (Lérida), en 1883 y muerto en Barcelona, en 1940, pasado por las armas. Hijo de una acomodada familia campesina, ingresó en el Liceo Políglota de Barcelona, donde coincidió con F. Layret, con quien fundó la Asociación Escolar Republicana. Sus inicios en política fueron como militante de Unión republicana. Fue director del periódico 'La Publicidad' y junto a Layret y Marcelino Domingo, fundó 'La Lucha', sin dejar de colaborar en otras publicaciones de marcada trayectoria izquierdista. Siendo presidente de la Generalidad, proclamó la independencia de Cataluña hace 83 años y cumplió parte de su condena, tras el arresto y juicio por el Tribunal de Garantías Constitucionales, en el antiguo Penal de El Puerto de Santa María. | Luis Companys, en el centro de la imagen, recluido con parte del gobierno de la Generalidad de Cataluña, en el Penal de El Puerto de Santa María.
3.281. Delicias del Convento Espíritu Santo, todo el año.
...continúa leyendo "3.281. Delicias del Convento Espíritu Santo, todo el año."
3.271. María Teresa León. La estela del cometa.
En el libro Las Sinsombrero, Tania Balló escribe que "la historia en esa España de la Transición, dispuesta a volver a empezar solo se reescribió en masculino; no se tuvieron en cuenta las figuras femeninas que también vivieron durante años en el oscurantismo del exilio: Ellas también volvieron a casa, pero parece que la Historia no las esperaba. Sin ellas la historia no está completa". Estas mujeres son incorporadas a la generación del 27 de la que formaron parte: Mª Teresa León, Maruja Mallo, Concha Méndez, Josefina de la Torre, Rosa Chacel y un largo etcétera, son las mujeres de esa extraordinaria generación artística, aunque la escritora Laura Freixas prefiera llamarlas "las de la generación del 26", por dos razones: una, porque ese año se funda, por María de Maeztu, el Lyceum Club, la asociación de mujeres ilustradas más importante de España, y dos, porque la generación del 27 tuvo ese nombre porque ese año se celebró en Sevilla un homenaje a Góngora en el que participaron todos los que luego se reconocerían como integrantes de esa generación, y en aquel acto no participó ninguna mujer. | Foto: Archivo José Luis Ferris.
...continúa leyendo "3.271. María Teresa León. La estela del cometa."
3.270. Juan Franco del Valle. La cafetería coctelería Milord echa el cierre.
...continúa leyendo "3.270. Juan Franco del Valle. La cafetería coctelería Milord echa el cierre."
3.265. Carlos Campoy López. Prototipo de empresario.
Carlos Campoy es el prototipo de empresario, que le define como persona inquieta, creativa, emprendedora y trabajadora. Procede de una familia jerezana de cuatro hermanos y lleva viviendo en El Puerto 50 años de sus 74 de vida. A los 18 inició su actividad profesional como gestor administrativo, función que realiza bajo el amparo profesional de Eloy Gómez, ya que aún no tenía la mayoría de edad, que entonces estaba en 21 años.
...continúa leyendo "3.265. Carlos Campoy López. Prototipo de empresario."
3.263. Joaquin ficha como colaborador de El Hormiguero de A3
El Hormiguero regresa tras el descanso vacacional mañana lunes y para esta nueva temporada prepara otros rostros en su plantel de colaboradores. Si hace unos días el programa conducido por Pablo Motos anunciaba la incorporación de Mónica Cruz, esta vez han sido hasta tres los fichajes confirmados para la temporada 2007-2018 y entre los que descata el futbolista bético de El Puerto de Santa María, Joaquín.
...continúa leyendo "3.263. Joaquin ficha como colaborador de El Hormiguero de A3"
3.262. Alberto Boutellier Muñoz. Músico y profesional del sonido y la imagen.
3.257. Ocho portuenses que te habría gustado conocer en persona
3.251. José María Sánchez. De funcionario a hostelero
Hace casi 30 años que cambió su casa en Mérida y su trabajo en Badajoz por el litoral portuense, aunque tiene clara sus raíces extremeñas. La vida de José María Andrés Sánchez García dio un giro el día que dejó su trabajo como funcionario en el Complejo Penitenciario de El Puerto de Santa María y abrió el bar Los Olivos, en la esquina de la Avda. de la Libertad con el Parque de Europa
...continúa leyendo "3.251. José María Sánchez. De funcionario a hostelero"
3.250. Carlos Martos. Publicada nueva novela ‘Alborea’.
...continúa leyendo "3.250. Carlos Martos. Publicada nueva novela ‘Alborea’."
3.241. Embajadores portuenses
...continúa leyendo "3.241. Embajadores portuenses"
3.233. Leonardo Romero Maure. Docente y humanista.
El 11 de noviembre de 2013 fallecía en nuestra Ciudad, el profesor Leonardo Romero Maure a la edad de 84 años, quien destacó a lo largo de su dilatada vida como docente y humanista. Su carrera profesional la desarrolló en el Instituto Laboral --hoy Santo Domingo-- y en las escuelas profesionales SAFA. Romero Maure fue también director de SAFA en el municipio sevillano de Écija, antes de ser destinado a nuestra Ciudad. Su padre, Manuel Romero Planas, fue maestro mayor de obras del Ayuntamiento. ...continúa leyendo "3.233. Leonardo Romero Maure. Docente y humanista."