El profesor doctor Miguel Ángel Borrego Soto, nos explica en este video como, en el actual enclave arqueológico de Doña Blanca (en el Pago de Sidueña), estuvo bajo dominación islámica entre los siglos VIII y X, la capital de la Cora de Sidunia, así como el movimiento itinerante que tuvo dicha capitalidad en esta importante demarcación andalusí que dependía del califato de Córdoba. El profesor Borrego Soto es master en Patrimonio Histórico-Arqueológico y licenciado en Filología Semítica e Hispánica, cursando estudios de Arameo, Historia de los Judíos en la Edad Media y Lengua y Literatura Sefardíes. Tiene publicado el libro ‘La capital itinerante. Sidonia entre los siglos VIII y X (2013)’
Categoría: Videos
4.374. Los 21 Ironman de David Márquez
El atleta David Márquez Fernández, nos explica en este video en que consiste el triatlón Ironman, que ha culminado con éxito en 21 ocasiones; una serie de pruebas deportivas en la que tiene que cubrir determinadas distancias en natación, ciclismo y carrera a pie. A los 21 Ironman realizados por este deportista de El Puerto de Santa María, hay que sumarle 2 Ultraman (uno de ellos Non Stop de 37 horas de duración) y varios Ultratrails (uno de ellos de 265 kilómetros y 4 días corriendo 81 horas). El pasado 2019 participó en el Campeonato del Mundo Ironman, en Hawaii, considerado el mas duro de cuantos se realizan.
David es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Entrenador Superior de Triatlón, Natación y Atletismo; actualmente desarrolla funciones de entrenador on-line de Triatlón y carreras por montaña y asesor de nutrición a nivel integral.
...continúa leyendo "4.374. Los 21 Ironman de David Márquez"
4.367. Eduardo Lacave. Gipsy 1927, nueva ginebra destilada en El Puerto
Eduardo Lacave Ravina, director general de Gipsy 1927, nos cuenta a bordo de uno de los barcos clásicos atracados en Puerto Sherry --el Giraldilla, que perteneció a Don Juan de Borbón-- la historia de esta nueva ginebra de paladar clásico aunque con un nuevo perfil de sabor, elaborada en la antigua Destilerías Pico en El Puerto de Santa María.
Lacave, un experto en el sector de los destilados, que es licenciado en Derecho con el título superior de Comercio Exterior, nos relata en el video la composición, historia y anécdotas ligadas al nuevo destilado y a la embarcación que le da nombre, siendo uno de los objetivos de la Fundación de Vela Clásica Española: recuperar y conservar estos barcos clásicos que ya son historia. 117 accionistas repartidos por los puertos deportivos españoles conforman la sociedad de la nueva ginebra portuense.
...continúa leyendo "4.367. Eduardo Lacave. Gipsy 1927, nueva ginebra destilada en El Puerto"
4.360. Las lagunas, un espacio de biodiversidad. Vivencias y Experiencias
El biólogo Juan Carlos Neva Delgado expone en el video que traemos a los seguidores del Canal YouTube de Gente del Puerto, como es un espacio lleno de vida y diversidad que muchos portuenses desconocen, pero que existe al norte del término municipal, atravesado por el Camino de los Romanos, junto al Pago Barranco de El Puerto de Santa María. Concretamente el Rosario de Lagunas (por otro nombre Cuenca Endorreica) denominadas Salada, Chica y Juncosa, que se inundan tras las temporadas de lluvia. El valor ecológico de este complejo de lagunas, altamente salinas, radica en ser un punto importante para la conservación de aves, algunas de ellas en peligro de extinción, además de ser refugios de anfibios, invertebrados y contener una rica y variada vegetación. E historia, mucha historia.
...continúa leyendo "4.360. Las lagunas, un espacio de biodiversidad. Vivencias y Experiencias"
4.353. El puerto de Doña Blanca. Georadar y el Yacimiento ‘La Martela’. Micro Historias de El Puerto (14)
El profesor del Área de Prehistoria de la Universidad de Cádiz y Doctor en Geografía e Historia, el portuense José Antonio Ruiz Gil, nos habla en este video sobre el desconocido puerto púnico de Doña Blanca, el más extenso y mejor conservado del Mediterráneo. Situado bajo las marismas y junto al yacimiento arqueológico de Doña Blanca, por su lado sur, este yacimiento denominado ‘La Martela’, ha sido estudiado parcialmente (unas 3 hectáreas) con un GeoRadar terrestre. Se ubica en una amplia y extensa llanura de tierras desecadas para el cultivo, formada por depósitos aluviales, antaño zona navegable, cuando el agua llegaba hasta Doña Blanca.
4.332. Doña Blanca en la trilogía Gadir. Micro historias de El Puerto. 11
El arqueólogo y catedrático de Prehistoria, Diego Ruiz Mata, nos resume en este video el concepto de Gadir: del Castilllo de Doña Blanca, una ciudad fenicia de siete hectáreas que, junto a la isla pequeña gaditana y el templo de Melqart en el islote de Sancti Petri, componían la trilogía que es GADIR, dos islotes con un fuerte carácter religioso, y una ciudad fortificada con una muralla de mas de 10 metros de altura, en tierra firme, siguiendo el mismo modelo de la ciudad de Tiro (Líbano). Así es como hay que entender este topónimo, que nos aclara como estaba configurada la ciudad mas antigua de Occidente, según Ruiz Mata.
...continúa leyendo "4.332. Doña Blanca en la trilogía Gadir. Micro historias de El Puerto. 11"
4.325. La Vía Augusta. Tramo I. Micro Historias de El Puerto. 10
El historiador y escritor Enrique Pérez Fernández nos muestra en este video uno de los vestigios conservados de la Vía Augusta a su paso por El Puerto de Santa María. Es la calzada mas larga de la Hispania romana, con una longitud de 1500 kms aproximadamente, que discurría desde Cádiz hasta los Pirineos, bordeando el mar Mediterráneo. Este primer tramo --el del Coto de la Isleta--, es uno de los testigos portuenses que han perdurado hasta nuestros días, de lo que en su tiempo fue una espléndida obra de ingeniería, digna de ser conservada, excavada en algunos tramos y acondicionada para el disfrute de los amantes de la naturaleza y la historia.
...continúa leyendo "4.325. La Vía Augusta. Tramo I. Micro Historias de El Puerto. 10"
4.303. La Puerta del Perdón. Micro Historias de El Puerto. 7
El profesor emérito Antonio Aguayo Cobo, afincado en nuestra Ciudad desde 1983 es Doctor en Historia y hasta su jubilación ha sido profesor de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz. Estudioso de la iconografía e iconología de las fachadas de los principales edificios de El Puerto de Santa María, en este primer video, conoceremos el significado de la fachada de la Puerta del Perdón (o de las Campanas) de la Iglesia Mayor Prioral, hoy basílica menor. La Puerta del Sol del mismo templo, el Monasterio de la Victoria, el Convento de Santo Domingo o la Casa de los Leones son otros de los edificios estudiados por el Doctor Aguayo. Es presidente del Aula de Historia Menesteo.
...continúa leyendo "4.303. La Puerta del Perdón. Micro Historias de El Puerto. 7"
4.294. Manolo Morillo. Día Mundial del Teatro 2020. Breve monólogo de Agamenón
Hoy se celebra el Día Mundial del Teatro. De la obra de Sófocles ‘Áyax’ representada por el grupo Balbo, extraemos este brevísimo monólogo de Agamenón, interpretado por Manolo Morillo, grabado para Gente del Puerto en los primeros días de marzo, en el Castillo de San Marcos de El Puerto de Santa María.
Esta tragedia de Sófocles la han estado representado por los distintos teatros del país, el porteño Grupo de Teatro Balbo, que igualmente lleva en su repertorio Edipo, rey, también de Sófocles, Medea de Eurípides, y las comedias Las Asambleístas de Aristófanes y la Aulularia de Plauto.
...continúa leyendo "4.294. Manolo Morillo. Día Mundial del Teatro 2020. Breve monólogo de Agamenón"
4.276. Portuenses Viajeros. F.A. Gallardo en Edimburgo
https://youtu.be/0yW_5uSE-3I://
El historiador y periodista Francisco Andrés Gallardo sigue viajando por el mundo. En esta ocasión tras la pista de unos portuenses que hace años encontraron su destino en Escocia: son los denominados ‘Sherry Cask’. Es interesante conocer su historia. También visitó en Edimburgo la colina donde está el monumento a Nelson y su relación con El Puerto de Santa María, el cementerio donde está enterrado el filósofo Hume o el tradicional mercado de Navidad (Edinburgh Christmas Market).
...continúa leyendo "4.276. Portuenses Viajeros. F.A. Gallardo en Edimburgo"
4.261. Las bodegas catedrales. 1. Micro Historias de El Puerto (6)
El historiador e investigador de la Universidad de Cádiz Javier Maldonado Rosso, especialista en la historia del vino del Marco del Jerez, nos explica en este video los orígenes de las bodegas catedrales desvelándonos un dato que desmonta un convencimiento popular: las grandes bodegas catedrales de Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar no son una creación de comerciantes británicos, como suele creerse: esta es una idea totalmente equivocada. ¿Cuál fue, entonces, su origen?
...continúa leyendo "4.261. Las bodegas catedrales. 1. Micro Historias de El Puerto (6)"
4.255. ‘Como Juanita’ videoclip grabado en las playas de El Puerto
El cantante almeriense Juan Moreno ha dado un paso más en su carrera colaborando con uno de los artistas más consolidados del panorama musical andaluz: Maki. Con el onubense ha grabado en las playas de El Puerto de Santa María, ‘Como Juanita’, escrita entre ambos y producida en Sevilla por Joaquín Garzón bajo el sello Piter Music.
...continúa leyendo "4.255. ‘Como Juanita’ videoclip grabado en las playas de El Puerto"
4.254. La Magia de Juan Luis Rubiales
En este video el mago y caricaturista portuense Juan Luis Rubiales nos hace un recorrido por su vida como artista, sus orígenes en el Parque Acuático, su giras por España... Nuestro paisano ha triunfado y viajado por todo el mundo, todos los continentes menos Australia, actuando en la Meca de la Magia, en Hollywood, en The Magic Casttle (El Castillo Mágico), siendo considerado uno de los cinco mejores ilusionistas en Magia de Cerca, a nivel mundial y muestra algunas de sus caricaturas.
4.247. Pepe Fernández. Los 30 años del Pan de la Casa
Pepe Fernández nos cuenta en este video la génesis de su afamado Pan de la Casa en el restaurante Bar Jamón, desde su nacimiento en el antiguo establecimiento en la calle Capillera --que no tuvo en sus inicios una especial acogida-- hasta nuestros días, con sus variantes, sus ‘jamonlovers’ y la consolidación de un plato evolucionado, basado en productos de siempre, con recetas que van de lo tradicional a la innovación, donde la materia prima es la base de una historia de éxito.
...continúa leyendo "4.247. Pepe Fernández. Los 30 años del Pan de la Casa"
4.226. Jesús Grandes Melgarejo-Osborne. Los XXV años del Centro Ecuestre ‘Las Marías’
El Centro Ecuestre ‘Las Marías’ ha cumplido 25 años de existencia, bajo la dirección de Jesús Grandes Melgarejo-Osborne. Situado en la zona de ‘La Belleza’ llevan todo este tiempo, --nos lo cuenta en el video--, ofreciendo una gran variedad de actividades relacionadas con el mundo del caballo: desde clases de equitación y doma clásica hasta paseos a caballo por playas y pinares, así como campamentos ecuestre en cualquier época del año. Y desde no hace mucho, dirige también un club hípico en Tavira (Algarve-Portuga).
4.219. Mila Marroquin, desde Volendam (Holanda). Portuenses viajeros por el mundo (6)
Mila Marroquin Marchena ha estado visitando a su hija las pasadas Navidades en el municipio holandés de Volendam (literalmente: presa rellenada). En el video veremos una ciudad portuaria a orillas del lago Markermeer, al noreste de Ámsterdam. Es un popular destino turístico, con edificios pintorescos, de los Países Bajos. En el puerto pesquero existen puestos de venta de mariscos y un ferry, parecido a nuestro desaparecido Vapor, pero en azul, que hace un recorrido regular a la antigua isla de Marken, hoy península.
...continúa leyendo "4.219. Mila Marroquin, desde Volendam (Holanda). Portuenses viajeros por el mundo (6)"
4.211. La desembocadura del Guadalete: a pico y pala en el 19 a.C. Micro Historias de El Puerto (5)
El restaurador del Museo Municipal, Juan José López Amador, nos relata en este audiovisual como, tras investigaciones realizadas por el historiador Enrique Pérez Fernández y él mismo, además del Departamento de Geología de la UCA, la desembocadura del río Guadalete, fue mandada realizar en el año 19 a.C. por el patricio y militar de origen gaditano, Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’ para construir un puerto para Cádiz: el Portus Gaditanus, el actual El Puerto de Santa María.
4.207. Brindis por la amistad
Corto cinematográfico de la productora local Producciones Varadas, con la colaboración de los actores porteños Manolo Barba y Manolo Morillo. Solo los verdaderos amigos son capaces de conseguir, en un día tan especial, que se aparque el orgullo a un lado y se valore lo importante de la vida.
4.206. Feliz 2020. Nos animan para el año que entra…
Desde Gente del Puerto hemos pedido a varios portuenses nacidos o de adopción que nos feliciten el año, a través de un video: al que fuera jefe de programas de Tele Puerto, Rafael Morro Velázquez; la joven cantautora Julia González Almendros; el cocinero impostor Falsarius Chef; el futbolista y capitán del Real Betis Balompié, Joaquín Sánchez; el presentador y productor de teatro Enrique Miranda, ex Mister España; el subdirector de la revista Hola!, Javier Alonso Osborne; la abogada y periodista Olga Pérez Puyana; el Premio Nacional de Teatro, José Luis Alonso de Santos; el televisivo y empresario Hugo Paz Cruz; el magistrado juez Miguel A. López Marchena, la cantante y actriz Eva Santamaría y el alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo Caro.
...continúa leyendo "4.206. Feliz 2020. Nos animan para el año que entra…"