Saltar al contenido

| Retrato: Torres Brú

Texto: Paliano

Fernando Carlos de Terry y del Cuvillo (1887 - 1952), conocido como Fernando C. de Terry, fue un destacado empresario, bodeguero, criador de caballos y político portuense del siglo XX, alcalde de El Puerto de Santa María durante el la dictadura, siendo su predecesor José María Pastor Moreno y su sucesor en la alcaldía Ignacio Osborne, III Conde de Osborne.

Fue el primogénito varón de Fernando Terry y Carrera, fundador de bodegas Terry, y de María Josefa del Cuvillo y Sancho, sucedió a su padre a la cabeza del negocio. De impetuoso carácter, tuvo el apodo de «el Levante» en referencia al fuerte viento que sopla por estas tierras

...continúa leyendo "Fernando C. de Terry y del Cuvillo, ‘el Levante’. Bodeguero y alcalde #5.995"

Presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME) y directora general de PSICAS

Ana María Alonso Lorente es psicóloga especializada en Psicología Clínica y de las Organizaciones y master en Gestión de los Recursos Humanos. Alonso Llorente es además vocal del Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Andalucía, organización en la que es tesorera y presidenta del Consejo de Igualdad, además de integrante del Consejo Andaluz de Turismo, del Consejo de la Agencia IDEA y del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo.

En Forbes Women reconocen a las 100 Mujeres Más Influyentes de Andalucía 2024, líderes distinguidas con los premios nacionales e internacionales más prestigiosos que abren paso a generaciones futuras y que están comprometidas con la igualdad y con su tierra, la tierra andaluza.

...continúa leyendo "Ana María Alonso Lorente. Según Forbes, entre las 100 mujeres más influyentes en Andalucía #5.982"

Antiguo patio del 'trabajadero' de la bodega Hijos de Jiménez Varela, en la calle Albareda.
El mismo patio, en la actualidad, forma parte de las instalaciones del Hotel Bodega Real

Un grupo de investigadores locales miembros de la asociación Betilo lleva años escudriñando los archivos históricos públicos y privados, municipales y provinciales, cuales Indiana Jones sin sombrero ni látigo, para reconstruir la historia de las bodegas de El Puerto. Sus descubrimientos podrían usarse en el futuro Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino.

(continuación)

| Texto Juan Gómez Benítez

En el artículo anterior se describió el conjunto bodeguero residencial Böhl de Faber-Osborne y las circunstancias que condujeron a su construcción.

El ensanche de la Zona Norte

Pero al analizar el conjunto de bodegas que hemos denominado ensanche Zona Norte, comprendido entre el comienzo de las calles Larga y Albareda y la Avenida de la Estación, hemos podido comprobar que también se ajusta a la tipología de conjunto bodeguero residencial.

...continúa leyendo "En busca de las bodegas perdidas de El Puerto. Aproximación a su historia (y II) #5.974"

Cascos bodegueros en la calle San Francisco pertenecientes a la familia Febres | Finales del siglo XIX
Los mismos cascos bodegueros de la calle San Francisco, con las correspondientes reformas. En la actualidad pertenecientes a Bodegas Caballero | Fotografía: 27.07.2024  J.G.B.

Un grupo de investigadores locales miembros de la asociación Betilo lleva años escudriñando los archivos históricos públicos y privados, municipales y provinciales, cuales Indiana Jones sin látigo ni sombrero, para reconstruir la historia de las bodegas de El Puerto. Sus descubrimientos podrían usarse en el futuro Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino.

| Texto: Juan Gómez Benítez

En los tiempos recientes El Puerto de Santa María ha tenido dos siglos de oro que han configurado la fisonomía actual de la ciudad: el siglo XVIII, cuando los cargadores de Indias construyeron las bellas casas palacio que adornan nuestra ciudad, y el XIX, en el que los bodegueros edificaron sus hermosas bodegas catedrales, tan características de los vinos del marco del Jerez. Con el paso del tiempo y el declive de las actividades que las sustentaban, tanto las casas palacio como las bodegas se fueron degradando. Pero, mientras la aprobación y desarrollo del PEPRICHYE está permitiendo rehabilitar numerosas casas palacio cuya historia se cuenta en el recién creado Centro de Interpretación de los Cargadores de Indias, muchas de las bodegas, privadas del uso para el que fueron construidas, continúan en el más triste abandono y continua degradación.

...continúa leyendo "En busca de las bodegas perdidas de El Puerto. Aproximación a su historia (I) #5.967"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Vicente Rodríguez Giménez, el polifacético artista de decorados y escenografías, ha dirigido en Málaga el pasado 13 de julio la instalación y logística de una alfombra de sal de 115 por 2,5 metros en la malagueña calle Larios, con motivo de la salida extraordinaria de la Hermandad de la Sagrada Cena, en su centenario fundacional. 6.000 kilos de sal fueron donadas por la empresa portuense Chalupa.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez. Una alfombra de sal en la calle Larios malagueña #5.958"

El descubridor de ‘Camarón de la Isla’

 

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Francisco Ruíz Muñoz, nació el 28 de Marzo del 1928, y se no fue con los que no vuelven a los 81 años de edad, en Cadiz, la ciudad que le vio nacer. Era conocido como Paco El Puerto o Paco Betordo, vivió en esta tierra de Santa Maria del Puerto, durante algún tiempo. Te lo podías encontrar en muchas ocasiones por la Ribera del Río o el bar ‘el Chino’, tomando café, muy temprano, y por la zona centro y plaza de Abastos, en los años sesenta y ochenta del siglo pasado. Se dedicaba a la cordelería: tenía un establecimiento de utensilios marineros en la Casa de la Aduana, próximo al desaparecido Bar La Lucha; también al desguace de barcos de hierro en la Otra Banda del río Guadalete. Paco Betordo fue el que descubrió a José Monge, Camarón de la Isla.

...continúa leyendo "Francisco Ruíz Muñoz. Paco Betordo ó Paco ‘El Puerto’#5.954"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

La imagen pertenece a tiempos pasados, cuando la pesca en El Puerto de Santa María estaba en todo su esplendor. La fotografía está tomada en la antigua Lonja, donde hoy se encuentra la estación marítima del catamarán ‘Bahía de Cádiz’ y otros locales que han funcionado o funcionan con desigual fortuna.

En la imagen, vemos a los exportadores de pescados, de izquierda a derecha, Abelardo Gil González, Manuel Gutiérrez Morillo ‘Manolito el Cochino’ y Juan Antonio Cuevas | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "Exportadores de Pescados y Mariscos en la antigua Lonja #5.952"

1

El 27 de mayo de 1864 se formalizaron las gestiones para la creación del colegio

Colegio de San Luis Gonzaga, hacia 1915. Fuente: Photo-Art. Ramón Saus (Madrid).

| Texto: Bernardo Rodríguez Caparrini

La iniciativa de fundar el colegio de San Luis Gonzaga partió de un grupo de padres de familia de la provincia de Cádiz, entre los que se encontraban los empresarios Antonio de Zulueta Madariaga (1815-1886), Luis Díez Fernández de la Somera (1817-1866) y Juan de Silóniz Ortiz (1803-1887). Se pretendía establecer un colegio católico de segunda enseñanza que ofreciera una educación de calidad, evitando así la salida de jóvenes a Inglaterra, Alemania y otros países, donde —argumentaba Zulueta— “frecuentemente perdían la fe en cambio de una instrucción no siempre buena tampoco".

...continúa leyendo "Hace 160 años: se firma el convenio para la fundación del colegio de los jesuitas (San Luis Gonzaga) #5.905"

Carretera de La Puntilla, hoy calle Aurora. A la izquierda, la Fábrica de Gas Lebón.

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Hace 117 años se comenzó a construir un camino, carril o carretera que comunicara la población con la playa de La Puntilla, gracias a la iniciativa de una Junta de Vecinos, agrupados con tal finalidad, para la que recaudaron fondos entre sus convecinos, comerciantes e incluso, con personas de poblaciones cercanas, simpatizantes de dicha causa u objetivo. Para ello hicieron cartas personalizadas, en forma de circular, cuyo texto era el siguiente:
...continúa leyendo "Cuando se construyó la carretera a La Puntilla #5.890"

4

Alfonso Sancho Mateos, fotografiado por Reymundo. Colección del autor.

| Texto: Bernardo Rodríguez Caparrini

“Y ahora, ahora que es casi el sacrificio de su vida lo que se le ha pedido, lo ha aceptado, tras ruda defensa, es verdad, pero lo ha aceptado para corresponder con una largueza y un desinterés inmensos, a la fe y a la esperanza que en él puso el Puerto entero”. Estas palabras fueron pronunciadas el 7 de mayo de 1924 por el escritor Antonio Peñasco Bueno (comandante de Infantería de Marina retirado) durante el almuerzo celebrado en el patio del Casino Portuense en homenaje a Pedro Albadalejo Alarcón (coronel del Tercer Regimiento de Artillería Pesada y comandante militar de la plaza, que cambiaba de destino), Sebastián Péndola Soto (alcalde saliente) y Alfonso Sancho Mateos (flamante alcalde). Se refería Antonio Peñasco a la aceptación por Alfonso Sancho de la alcaldía de El Puerto de Santa María, cargo al que había accedido —sin solicitud por su parte— solo nueve días antes, el 29 de abril de 1924, hace ahora un siglo.

...continúa leyendo "Hace 100 años: Alfonso Sancho Mateos, nuevo alcalde de El Puerto de Santa María #5.877"

 

| Texto: J.M. Morillo-León.

Carlos Villarraso Yáñez (Granada, 1986) ha elegido El Puerto de Santa María para crear su propio proyecto de tienda de Cómics, manga y literatura fantástica: Promethea Cómics, situada en el número 37 de la calle La Magnolia, en el Soto de Vistahermosa. Tras años de experiencia en su Granada natal (Librería Flash), su amiga Cristina (trabaja en restaurante Berdó) le animó que hiciera su propuesta en nuestra Ciudad, donde actualmente no existía una tienda de estas características, ocupando el espacio que dejara PuertoCómics, aunque es un proyecto completamente distinto.

...continúa leyendo "Carlos Villarraso Yáñez. Promethea Cómics #5.857"

| Texto. Verbigracia García L.

María de los Milagros Mel Peinado nació en El Puerto de Santa María hace 49 años. Socia de la empresa de instalaciones y mantenimiento de fontanería, gas y energía solar Suinprosur y otros servicios técnicos de ingeniería con sede en el Polígono Industrial Salinas de Poniente, de la que es una de los administradores solidarios. Está casada y tiene dos hijos.

...continúa leyendo "María de los Milagros Mel Peinado. Religiosidad y emprendimiento #5.851"

Los hermanos Alfredo y Juan Carlos Carrasco

| Texto: Ángeles Peiteado

Alfredo Carrasco, empresario hostelero desde hace décadas, abre el nuevo negocio, que funcionará de desayunos a cenas. En las cocinas estará el famoso cocinero jerezano Juan Carlos Carrasco, especialista en la setas y caza. Se llama Albahaca y abrió sus puertas en el sábado 23 de marzo, justo antes del inicio de la Semana Santa. El restaurante es nuevo, pero con fundamento: su propietario y su cocinero suman más de ochenta años dedicados al sector hostelero.

...continúa leyendo "Alfredo y Juan Carlos Carrasco. Abren el restaurante ‘Albahaca’ en Valdelagrana #5.850"

Jessica Hevilla y Fran Oliva

| Texto: Pepe Monforte.

Los restaurantes del cocinero portuense Fran Oliva Sarmiento, situados en El Puerto de Santa María (Centro comercial de Vista Hermosa) y Jerez (frente al parque González Hontoria) ofrecen todos los jueves en horario de almuerzo cochinillo. Lo traen desde Segovia y lo presentan asado a la manera tradicional, cocinado solo con agua y sal, hasta conseguir que el interior quede muy tierno y por fuera la piel quede crujiente, acompañado con sus dos guarniciones tradicionales: patatas fritas  y lechugas, para descansar el paladar.

...continúa leyendo "Fran Oliva, desde Sarmiento. Ofrecen cochinillo segoviano los jueves #5.834"

Creada en 2018 se estrena el Capítulo IV ‘Llamadas de otro planeta’

Trailer capítulo IV  

| Texto: Verbigracia García L.

Este jueves bisiesto 29 de febrero a las 20:00 horas, se estrena un nuevo capítulo de la serie Radio Circuscreada y dirigida por Manolo Gago, en KFKMAGAZINE.COM. Muchísima gente de El Puerto y la provincia aparece en ‘Llamadas de otro planeta’, incluido los actores fetiches del joven director portuense: sus padres Chuchy Gago y Nana Gaztelu. La acción transcurre, entre otras localizaciones, en El Puerto de Santa María.

Radio Circus es una serie experimental que narra la historia de un joven millonario, quien decide crear su propio medio de comunicación para defenderse de unos ataques contra su imagen. Para ello, contrata a un joven locutor con el fin de convertirlo en un nuevo líder de opinión.

...continúa leyendo "Manolo Gago. Este jueves se estrena nuevo capítulo de la serie ‘Radio Circus’ #5.815"

La fábrica artesana portuense, reconocida por la publicación ‘Croquet Network'

| Texto: J.M. Morillo-León.

Susana Romero es la CEO de JC Croquet, empresa con más de 10 años de experiencia, dedicada a la fabricación de mazos para jugar al croquet personalizados: en aluminio, fibra de carbono, lacados en color y madera y otros complementos para la práctica de este deporte, ubicada en El Puerto de Santa María.

En su última edición, la prestigiosa publicación ‘Croquet Network’, ha destacado nuevamente en su análisis a la empresa portuense, situándola entre los diez mejores fabricantes a nivel mundial, convirtiéndola en referente en el diseño y producción de mazos de alta calidad, en los que están especializados.

...continúa leyendo "Susana Romero Sainz. La empresa portuense en el ‘top 10’ mundial de mazos de croquet #5.811"

“Me comía la mermelada del relleno de los dulces, y algunos barquillos de canela de ‘Mamarrosca’ que estaban muy buenos”.

Juan Antonio Aparicio García, 'Mamarrosca' cargado con la bandeja de barquillos de canela fina | Foto: Bar Vicente.

| Texto: Antonio Cristo Ruiz

Yo tuve mucha relación con la familia de Juan Antonio Aparicio García ‘Mamarosca’ y de su esposa Socorro Jiménez. De esta unión tuvieron siete hijos y una de las mayores es mi tía María Aparicio Jiménez, que estuvo casada con mi tío Manuel Cristo Charneco ‘el Portugués’ que tenía la chatarrería en la calle las Cruces, en la casa donde está situada una cruz de madera, que pertenece al palacio del marqués de Villareal y Purullena.

...continúa leyendo "Juan Antonio Aparicio ‘Mamarrosca’, Bartolo y la mermelada de boniato #5.805"

Andrea Sara Hinojosa Soriano

| Texto: J.M. Morillo-León.

La portuense Andrea Sara Hinojosa Soriano, (27 años) ha abierto el pasado año 2023 una academia de baile de danza moderna, en la avenida Antonio Fernández Sevilla, junto a la plaza de la Noria. Con anterioridad ha desempeñado su labor en la academia Bailasalsa, habiendo regentado Andrea’s Dance Studio. Colaboradora habitual con las cabalgatas que organiza el Ayuntamiento, ha diseñando las coreografías de los cuerpos de bailes. Ha sido Reina de Occidente en las Navidades de 2022.

...continúa leyendo "Andrea Sara Hinojosa Soriano. E-motion Dance Studio #5.774 "

El fundador de 'Casa Pedro' y los Cines Moderno y Victoria

Pedro López Serrano

| Texto: J.M. Morillo-León.

 Pedro López Serrano nació hace 110 años, el 23 de agosto de 1913, en El Rincón de la Victoria (Málaga). Llegó a El Puerto de Santa María en 1943 y fue un emprendedor en los sectores de tejidos de confección y salas cinematográficas, habiendo empezado su actividad económica en nuestra Ciudad como ditero. Nos dejaba con 70 años el 3 de octubre de 1983.

...continúa leyendo "Pedro López Serrano. Empresario de salas cine, tejidos y dita #5.760"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies