La conexión del autor del Señor de los Anillos, John Tolkien con El Puerto de Santa María, la Ciudad de los Cien Palacios, y su inspiración para la creación de sus obras de alta ficción, tiene un potente eslabón con un portuense nacido en 1857: Francisco Javier Morgan y Osborne, o Tío Curro cuando estaba en España. Lo expertos en el universo Tolkien incluso, le atribuyen como la figura real que le inspiró para la creación del personaje de Gandalf. Tío Curro fue tutor del prolífico autor.
| Viñeta: Alberto Castelo | Texto: J.M. Morillo-León.
Ayer martes, coincidiendo con el 145 aniversario del nacimiento de Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 20 de febrero de 1879-Paracuellos de Jarama, 28 de noviembre de 1936), la asociación Betilo organizaba un acto en el que reivindicaba la restauración de su monumento en la plaza de Isaac Peral y la reapertura de la fundación que lleva el nombre del comediógrafo.
La biografía de nuestro paisano y la historia del espiritismo y del librepensamiento de finales del siglo XIX en España, enriquecida con esta nueva edición
Portada del libro editado por Almisas Albendiz
| Texto: Manuel Almisas Albendiz
Tras una búsqueda exhaustiva de muchos meses, ha aparecido en Portugal la obra filosófica más importante del portuense, y enamorado de Rota, José Navarrete Vela-Hidalgo (El Puerto de Santa María, 1836-Niza, 1901): «La Fe del Siglo XX». Se conocía la existencia de este libro por la publicidad que apareció en la prensa de Madrid y de provincias a finales de 1868 y primeras semanas de 1869, y por la reseña del mismo que hizo su amigo y camarada de armas Luis Vidart en la Revista de España en 1870. También Menéndez Pidal lo citaba y criticaba en su obra «Historia de los heterodoxos españoles» (1880-1882), comparándola en importancia a la célebre «Filosofía religiosa: Tierra y Cielo» (1855) del socialista sansimoniano francés Jean Reynaud.
Se presenta el miércoles 7 en el Instituto Santo Domingo
| Texto: Verbigracia García L.
Con Caminando por el tiempo: ¿Quiénes somos? concluye el biólogo Juan Carlos Neva Delgado su trilogía ‘Caminando por…’, que se presenta mañana miércoles 7 de febrero en el Instituto Santo Domingo a las 20:00 horas, disfrutando de la palabra, imágenes y mucha música. Contará con la participación del grupo “Entreamigos” formado por Emilio Hinojosa, Rafael Franco, Fernando García y J. José Mena, que interpretarán cuatro temas de creación propia.
Tras la finalización del estado de alarma decretado el 14 de marzo de 2020 por la gran pandemia de la Covid-19, la trilogía ‘Caminando por…’ empezó en junio de ese mismo año con la publicación de la ópera prima Caminando durante una pandemia: somos lo que fuimos. En noviembre de 2022, en plena contienda de la guerra de Ucrania tras su invasión por el ejército ruso el 24 de febrero de 2022, le siguió Caminando con los recuerdos: pinceladas autobiográficas. Y, por último, en el contexto en el que el acceso a los alimentos, la crisis energética, el cambio climático, un nuevo escenario geopolítico global o la realidad de la inteligencia artificial nos ponen retos individuales y colectivos, nace este tercer libro, Caminando por el tiempo: ¿Quiénes somos?
El abogado y escritor Joaquín García de Romeu presentaba en el Bar Vicente su última novela, ‘Un flamenco en los esteros’, con la que comenzaba a cerrar un ciclo. Así, el autor presentaba una obra literaria en la que “desentraña los oscuros lazos que atan a un drogadicto perdido y a un policía corrupto, tejiendo una historia de suspense, traición y redención en una ciudad donde los secretos nunca descansan”. Como novedad, los 22 capítulos que conforman el volumen, incorporan un código QR, que enlaza con una canción, por lo que cuenta con su propia banda sonora y que se puede descubrir a medida que se va avanzando en la trama. Así, ‘Un flamenco en los esteros’vuelve a estar publicada por Apache Libros, editorial que se encargó de ‘Siempre quiso ser travesti y llamarse Vianka’en 2021 y de‘Una gaviota voló sobre Cortadura’en 2022, las cuales forman parte del mismo universo.
Blanca Flores Cueto ha sido nombrada nueva subdelegada del Gobierno central en la provincia de Cádiz. Inspectora de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, escritora y poeta, nunca antes había ocupado un cargo público. Ha estado vinculada con El Puerto de Santa María donde ha publicado con el sello Ediciones El Boletín varios de sus libros. Fue maestra en el desaparecido colegio de San Agustín e Inspectora de Educación destinada en nuestra Ciudad durante varios años.
En la fotografía superior, Blanca Flores, como versión gaditana del famoso ‘We can do it’ (Podemos hacerlo), cartel de propaganda de EEUU. Creado por J. Howard Miller en 1943 (aunque redescubierto en la década de 1980) para la empresa Westinghouse, como imagen inspiradora para levantar la moral de las trabajadoras. En esta ocasión versión usada para apoyar el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer | Septiembre 2018.
Alberto Alfonsín, con su cuarta novela: Lo salvaje
| Texto: José María Vilches Camacho
Escritor, guionista, enfermero, hombre televisivo donde los haya... y no de ver la tele, sino de salir en ella... monologuista y padre de familia. Se llama Alberto Alfonsín, es de El Puerto de Santa María y a muchos les sonará más su cara que su nombre. A la minoría más culta, ya empezará a sonarle algo más su firma como autor de libros. Su última criatura, más allá de las dos niñas que la alegran la vida, es una novela bautizada como 'Lo salvaje'. Editada por Adarve editorial, es su cuarta publicación y fue presentada a mediados de este mes de diciembre en el patio interior de los apartamentos Larga 70.
El periodista sevillano Antonio Burgos, Hijo Predilecto de Andalucía, nos dejaba el pasado día 20. Sus vínculos con Cádiz y El Puerto de Santa María siempre han estado presentes. Enamorado de la sirena del Vapor Adriano III y la ensaladilla de Casa Flores –ambos en el recuerdo--, nos dejó una prueba torera. Tras Sevilla, la segunda Ciudad donde presentó su libro sobre Curro Romero, fue la nuestra, en el año 2000. También fue colaborador e impulsor de un Confidencial Político en internet, en formato de blog: 'La Bahía del Mamoneo', editado y dirigido en nuestra Ciudad durante el cambio de milenio
Cabecera de 'La Bahía del Mamoneo'
Con una controvertida personalidad que le granjeó admiradores y detractores a partes iguales, ha sido una pluma que, con una privilegiada forma de contar la realidad, dibujó como era la Andalucía que conoció y hacia donde estaba evolucionando, con espasmos cordiales y lírica a veces a en forma de puya. Realismo mágico. Articulista, tertuliano, escritor de muchos libros y temáticas, todavía es una manual su libro ‘Andalucía ¿Tercer Mundo?’ (1971). Reproducimos una crónica que redactamos sobre la presentación del libro ‘Curro Romero, la esencia’, para Diario de Cádiz, así como una entrevista que realizamos a continuación, aquellos días de abril del año 2000.
Hoy 1 de diciembre a las 20:30 horas en la Bodega de Mora de Osborne
| Texto: J.M. Morillo-León
Por su vinculación con El Puerto de Santa María, ya se hacían esperar en nuestra Ciudad para presentar su libro ‘Generación Tangai’ editado el pasado año. Barragán ha vivido casi 30 años en nuestra Ciudad y Casal inició su aventura en la radio portuense como Delegado de SER Puerto. Manolo pregonó el Carnaval en 1988 y Modesto en el año 2010. Ambos lo hicieron en la plaza del Castillo. Esta noche se espera les acompañen y actúen sendas antologías carnavalescas, la de los Majaras y los Gitanos de El Puerto.
Nadie nos ha invitado. Ni tan siquiera nos hemos enterado del acontecimiento. Pero en El Puerto estamos de boda. La mañana del 13 de julio de 1990, Rafael Alberti Merello, de 87 años, vecino de El Puerto de Santa María, de profesión poeta, y María Asunción Mateo Puig, de 47 años, natural de Valencia, secretaria de su todavía novio, se suben a un coche que los lleva al Juzgado nº 3 de El Puerto de Santa María.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.