Saltar al contenido

Las casetas pintadas en rojo y blanco vuelven a la playa de La Puntilla. Adolfo Mayo Garrido, encargado general de El Castillito, ha estado supervisando las obras del bar restaurante que ha estado durante más de 50 años ininterrumpidos, prestando sus servicios a vecinos y turistas, desde que lo iniciara Ismael Mayo Marbán y lo continuara su hermana María. Ahora, tras una profunda reforma, pero sin tocar las esencias, es mas, volviendo al aspecto que tuvo en el pasado, regresa hoy 1 de mayo a seguir compartiendo tantos años de buen pescado, carne y hortalizas de su propia huerta. Nuevas cocinas, terrazas y servicios, completan la exquisita restauración de la Batería de la Laja.

...continúa leyendo "4.701. Adolfo Mayo Garrido. El Castillito reabre hoy tras la acertada reforma"

Alejo Malia regresa con un nuevo proyecto editorial titulado Lumière, cuento escrito e ilustrado de una forma magistral. Según su descripción, esta? muy influenciado por relatos como "Las aventuras del baro?n Mu?nchausen", "El pa?jaro de oro", "El alquimista" y "Don Quijote de la Mancha", cuyas ilustraciones que evocan los universos de artistas como Gustave Dore?, Salvador Dali?, Gustave Moreau, John William Waterhouse y Gustav Klimt. Apenas se cumplen unos pocos meses del lanzamiento de su primer libro Blackwood (2020), libro escrito en 2016/17 durante su estancia en la ciudad de Los Angeles (California EEUU).

...continúa leyendo "4.699. Alejo Malia. ‘Lumière’ su nuevo libro"

1

Ángela Adrover Amer, natural de Palma de Mallorca y Ana Luque Toro, natural de Morón de la Frontera, se vinieron a vivir a la provincia de Cádiz hace 14 y 35 años respectivamente. En 2017 se enamoraron de la Viña de 'El Carmen' en el pago Balbaína. Al emprendimiento lo denominaron ‘La Bendita Locura’ y hoy es un alojamiento rural con instalaciones para celebrar eventos, que produce sus propios vinos. Esta noche tienen una propuesta sugerente ‘Cena en la Campiña bajo las estrellas’. Dos empresarias valientes que apuestan por la tradición, los vinos y el turismo diferente.

...continúa leyendo "4.680. Ángela Adrover y Ana Luque.  Casa Viña ‘La Bendita Locura’"

 Jesús Agustín Ramírez Gómez es de los portuenses nacidos en Cádiz, en el hospital San Juan de Dios. Abogado y Master en Asesoría Jurídica Laboral, ocupa el Primer puesto en Andalucía y el 25 en España, como abogado senior en la especialidad de Derecho de la Seguridad Social, al igual que aparece posicionado de manera destacada en las categorías de Derecho del Trabajo y Derechos Fundamentales. Tiene su despacho en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.676. Jesús Ramírez Gómez. Abogado y especialista Núm. 1 en Andalucía en Derecho de la Seguridad Social"

5

Rafael Muñoz Bellvís, Falele, ha fallecido recientemente a causa de la covid-19 con 73 años. Había salido de El Puerto de Santa María con 18 años de edad camino del seminario en Sevilla, donde ha ejercido toda su función sacerdotal con una dedicación ejemplar a los marginados y los más desfavorecidos. A pesar de la distancia, siempre ejerció de portuense y mantuvo, también siempre, el contacto con su familia, amigos y conocidos en la Ciudad. Por ello, su pérdida ha producido un hondo pesar entre quienes lo conocieron en El Puerto.

...continúa leyendo "4.673. Rafael Muñoz Bellvís, Falele. Un sacerdote comprometido (y II)"

El escultor e imaginero Ángel Pantoja Carrasco nos cuenta desde su taller, la trayectoria profesional, su afición a las artes desde niño en el seno de una familia por la influencia paterna; la formación recibida en diversos países: Florencia (Italia), Malta, EEUU. Nos habla de sus obras repartidas por España y el mundo y los últimos encargos, tales como una Dolorosa enviada a Filipinas, así como los proyectos en los que se encuentra inmerso.

...continúa leyendo "4.666. Ángel Pantoja. Escultor e imaginero"

Hoy se celebrar el Día Mundial del Teatro. La obra ‘Puños de harina’, del actor y dramaturgo portuense Jesús Torres, sube a un ring de boxeo asuntos como el machismo, la homofobia y el racismo en la sala de teatro ‘Mirador’ (Madrid), que puede verse hasta el 28 de marzo.

En su infancia, Jesús Torres (37 años) era tan tímido que en ocasiones le sobrevenía cierta tartamudez. Su madre, para ayudarle a desatar nudos, le envió a una escuela de teatro. Allí encontró a Federico García Lorca y desde entonces ha sido una presencia casi permanente en su vida y en su trayectoria teatral. “Yo me planteé por vez primera si era homosexual al conocer su teatro y al encontrarme con Poeta en Nueva York. Es cuando supe que un hombre podía amar a otro hombre. Leía el poemario con 13 años y apenas entendía nada, pero me emocionaba pensar que poco a poco, a medida que fuera haciéndome mayor, sí que iba a hacerlo”, recuerda ahora Torres. Aunque su trayectoria le ha llevado por los terrenos de un teatro más clásico, interpretando al Segismundo de La vida es sueño y al Ulises de Homero, ha recurrido a esa poética lorquiana en su nuevo montaje, que en apariencia poco tiene que ver con el universo del granadino.

RTVE 'Puños de harina'. Minuto 42,57 al 44,66.
...continúa leyendo "4.665. Jesús Torres. Monólogos sobre masculinidad en 10 asaltos"

Estefanía Guerrero Mayo, directora de Producción y una de las socias de la empresa local Creativando que trabaja para toda España, ha presentado un innovador proyecto hecho en El Puerto de Santa María. Hija de la desaparecida emprendedora en el mundo del turismo de Congresos, Eventos e Incentivos, Rosa Mayo, sigue la estela de la fundadora de la empresa en sus oficinas de la calle Larga. Emotion Players es la marca creada en 2021 que ofrece un abanico de actividades para conocer la Ciudad con los teléfonos inteligentes, de una forma segura, autónoma y sin aglomeraciones, superando las restricciones que impone el COVID-19. Turismo, solo o en familia, para portuenses y visitantes.

  Estefanía Guerrero Mayo, en una imagen actual.

...continúa leyendo "4.663. Estefanía Guerrero Mayo. Creativando. Nueva experiencia online para descubrir El Puerto"

2

Mónica Yuste es de las porteñas que tuvo que nacer en Cádiz, y lo hizo el 11 de agosto de 1976. Mujer de teatro desde pequeñita, con una amplia trayectoria profesional en España es residente en la Argentina desde el año 2004. En la actualidad vive al noroeste del país, en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Durante los últimos veinte años se ha especializado en formación académica y extracurricular con el acento puesto en teatro iberoamericano, gestión, producción y comunicación cultural. Desde 2015 trabaja para la Universidad Nacional de Jujuy en el Observatorio Cultural Universitario Iberoamericano (convenio con ATALAYA, y la Universidad de Cádiz), como Directora Académica de Cultura, Relaciones Internacionales y miembro del Instituto Rodolfo Kusch.

  Mónica Yuste García, en una imagen actual.

...continúa leyendo "4.662. Mónica Yuste García. Gestora y asesora cultural y de teatro"

1

José Moscoso Gómez de Requena regenta la panadería Santa María, con sucursal en la barriada Malacara, que surte a muchos restaurantes de El Puerto de Santa María y la provincia así como a despachos de panadería. Es nieto del fundador, José Gómez de Requena quien, con 13 años, llegó a nuestra Ciudad en 1950. Hoy es un innovador establecimiento donde tradición y vanguardia se funden en sus creaciones de pan de masa madre, que tiene una antigüedad de 70 años. Sabores ancestrales que también alimentan a restaurantes con estrellas Michelín.

...continúa leyendo "4.658. José Moscoso Gómez de Requena. Panadería Santa María"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies