Saltar al contenido

https://www.facebook.com/antoineauriol.official/videos/1443079649101417/

 

Antoine Auriol es un vecino de El Puerto de Santa María, nacido en Francia en 1984. Campeón Pro Kitesurfer del Mundo KPWT en 2010. Colaborador con la televisión, está patrocinado por diversas marcas de primer nivel que le respaldan en la aventura del kitesurf y que nos deja impresionantes imágenes como éstas en las salinas portuenses, realizadas con la colaboración del dron de Robin Steigleder. Ha vivido emocionantes experiencias, y lo demuestra con los videos que tienes grabados, en lugares espectaculares de todo el mundo

...continúa leyendo "3.411. Antoine Auriol. Kitesurf en las Salinas."

El próximo viernes 27 de octubre, a las 20:30 horas, en la Fundación Alberti, el columnista Pepe Mendoza presentará su segundo libro,  “En defensa nuestra”, tras su ópera prima “Ecos de vecindad”, publicado en 2013. Vuelve el columnista (no le gusta que le llamen escritor porque dice que esa es una palabra mayor) con una recopilación de noventa artículos, publicados en Diario de Cádiz, en la Web Habitantes y Gentes del Puerto y en su blog personal. Noventa artículos de primera necesidad (al menos para él), distribuidos en diez capítulos: El tiempo amarillo, La vida cotidiana, La canción del verano, La educación va por dentro, Cultura y Espectáculos, Espíritu olímpico, Gente corriente, A ras de cielo, Cosas de aquí y Portuenses, coquineros.
...continúa leyendo "3.410. Pepe Mendoza. Nuevo libro: “En defensa nuestra”."

El pasado fin de semana la redes sociales anunciaron el fallecimiento de la ventrílocua Mari Carmen ‘y sus muñecos’ , noticia que ella mismo se encargó de desmentir, desde su casa de El Puerto de Santa María, donde reside en la actualidad. A sus 74 años, María del Carmen Martínez-Villaseñor Barrasa, --verdadero nombre de la humorista— disfruta de la compañía de su familia y amigos en nuestra Ciudad, un poco harta de la maledicencia patria.

...continúa leyendo "3.409. ‘Mari Carmen y sus muñecos’, dan señales de vida desde su casa en El Puerto."

1

Alberto Pérez Izquierdo nació en El Puerto de Santa María en 1962. Se doctoró en física por la Universidad de Sevilla en 1989, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Desde 1994 es Profesor Titular de Electromagnetismo en el departamento de Electrónica y Electromagnetismo de Dicha universidad. Es también autor de numerosos trabajos científicos sobre electrohidrodinámica (La interacción entre fluidos y campos eléctricos). Pero estos días se ha hecho famoso por el examen que ha puesto en la Facultad de Física de la universidad hispalense, donde los problemas que proponía para resolver, en lugar de hablar de seres imaginarios, lo hacía con políticos de actualidad: Puigdemont, Rivera o Rajoy… y el independentismo. ...continúa leyendo "3.408. Alberto Pérez Izquierdo. El profesor que cuela a los políticos en los exámenes de Física."

‘En una población de tan marcada raigambre vitivinícola  como es El Puerto de Santa María, no podía faltar en su toponimia urbana, el homenaje al fruto de la vid que da origen a los famosos caldos criados en la penumbra misteriosa de sus bodegas. Y es precisamente en la moderna barriada de este nombre (…) las que con las calles ‘Uva Pedro Ximénez’, ‘Uva Moscatel’ y la Plaza de la ‘Uva Palomina’ vendrán a constituir este sencillo y cotidiano homenaje del Puerto vinatero (…)’ Así describió Manuel Martínez Alfonso a la Barriada de la Vid en 1977 en su libro ‘El Puerto Crece’. Situada en la zona norte de nuestra ciudad, se comienza su construcción a finales de los años 60 del pasado siglo, bajo la gestión de DARSA y en 1969 llega el nuevo vecindario, familias con un estrecho vínculo a las bodegas Osborne, Terry… | En la imagen, homenaje a los socios fundadores en 2001; de izquierda. a derecha: Patrocinio Villanueva, Juan Cumbreras, José Marroquín, Rafael Guillén y M Carmen Guillén. | Colección Mario Fleming.  ...continúa leyendo "3.407. La Asociación San Ginés, voz del barrio."

 

El actor portuense Juanjo Macías protagoniza este espectáculo, híbrido entre el teatro y el flamenco: “La gloria de mi mare”, que narra "las típicas situaciones que se dan entre una artista y su madre". Son las peripecias de una madre cuidando a su niña en ese mundo del flamenco de los años 30, en el principio de los café cantantes. Ella es el reflejo de su hija, lo que no ha podido ser en la vida lo refleja en su hija. Ahí empieza toda la historia.

...continúa leyendo "3.406. Juanjo Macías. La gloria de mi mare."

3

Es un día sin fechar de primeros de septiembre de 1977. Aún no ha amanecido. Decenas de adolescentes de Chiclana y Rota se hacen los remolones en sus camas. Cuesta la misma vida madrugar para empezar un nuevo curso escolar, tras las vacaciones de un verano en el que Mazzinger Z ha sido el amo del espacio y Rafaella Carrá la reina de las discotecas gracias a una fiesta que por lo visto fue fantástica. Los españoles mayores de veintiún años han descubierto también hace apenas tres meses la fiesta de la libertad, eligiendo a sus representantes por primera vez desde la Segunda República. Los tiempos, tiene más razón que un santo Bob Dylan, están cambiando. Aunque Gila asegura que da gustirrinín utilizarlas, los jóvenes españoles han decidido hacerle el boicot a las Filomatic. Y a las barberías. Se llevan los pantalones con unas campanas como las de la Iglesia Mayor de grandes. Y la lotería familiar de toda la vida se ha externalizado: ahora se llama bingo y hay uno en cada barrio.

...continúa leyendo "3.405. Yo fui a la FP: SAFA, cosecha del 77"

El restaurante La Buena Vida celebrará la Quincena Carnívora del martes 17 al domingo 29 de octubre. El establecimiento situado en el Centro Comercial Vistahermosa ofrecerá diversas elaboraciones con carne de ternera Wagyu nacional y Retinta.
...continúa leyendo "3.404. Quincena Carnívora en La Buena Vida."

3

Manuel Ojeda Lores fue el portero con el que el Real Murcia C.F. consiguió un ascenso a Primera y también portero que salvó al Murcia del descenso a Tercera. “Sí. Recuerdo aquel partido. Y la verdad es que me salieron bien las cosas”. Fue en tierras andaluzas, a muy pocos kilómetros de donde nació. Y donde vive, porque él es de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "3.403. Manuel Ojeda Lores. Aquel portero del Real Murcia."

Con la literatura épica del momento, el Ayuntamiento de la Ciudad convocada a los portuenses a los actos del Día de la Hispanidad en 1962, fiesta nacional, en la que, entre otros actos se rendía homenaje a la marina española, con desembarco de buques de guerra en los muelles, desfile de tropas por las calles, acto religioso en la Prioral y ofrenda floral en la plaza del Castillo ante la placa que recuerda la estancia de Cristóbal Colon en El Puerto de Santa María. Se celebraban más actos… | En la imagen, a pesar de que el color rojo estaba prácticamente proscrito, volatina convocatoria para los actos de la parada militar que se celebraba en la Ciudad con motivo de las Fiestas de la Hispanidad, principalmente en la década de los sesenta del siglo pasado. ...continúa leyendo "3.402. Fiestas de la Hispanidad en 1962"

1

En el Penal portuense, convertido en Campo de Concentración, se hallaban en en el año de 1940, 5.400 prisioneros de guerra, de los que 2.000 procedían de las provincias vascongadas, hacinados en las brigadas. El socialista Ramón Rubial había sido trasladado a otra prisión al tratar de reorganizar de forma clandestina el PSOE en el seno de las prisiones españolas.
...continúa leyendo "3.401. Ramón Rubial. El Penal, Campo de Concentración en 1940. Cinco millares de prisioneros."

Con la llegada de la II República a nuestra Ciudad. no fueron pocas las publicaciones que proliferaron en aquel periodo. Ésta de la que os vengo a hablar fue una de las que existieron hasta el final de esa etapa. ‘Trabajo’ fue un periódico fundado por Natalio Jiménez en 1932, ajusticiado en los primeros días del levantamiento militar de 1936, el mismo año en el que, por razones obvias, se cesa la publicación. El último número está fechado pocos días antes del 18 de julio.
...continúa leyendo "3.400. Trabajo. Un periódico desconocido."

1

Dice el diccionario de la Real Academia Española de la lengua que periodismo es la captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades. Estoy de acuerdo con la primera de sus características cuando intento definir que es lo que hace mi buen amigo Alfonso Carreto Ruiz, desde hace más de 30 años. Esto es, capta pero no trata sus imágenes. O al menos no las maltrata. | Fito Carreto es uno de los ideólogos y promotores del hashtag #desafiodemibandera, por el que invita a los ciudadanos a  hacerse una foto con la enseña nacional y luego subirla a la red social Twitter.

...continúa leyendo "3.299. Alfonso Carreto Ruiz. Fitoperiodismo."

2

El joven portuense Cayetano Figueras relata su experiencia en el campo de refugiados de Vial, en la isla griega de Chios, donde participó como voluntario colaborando con los refugiados sirios y afganos, huyendo de la guerra, en marzo de este año. Cuatro días después de su llegada, el 20 de marzo, entraba en vigor el tratado por el cual, la Unión Europea expulsaría a Turquía a todos los inmigrantes que llegasen de forma irregular a las islas griegas.
...continúa leyendo "3.298. Cayetano Figueras. Barba Negra, el estrecho griego y los refugiados sirios y afganos."

1

El Sevilla anunciaba antes de ayer, miércoles, la designación de Enrique Montero como décimo Dorsal de Leyenda del club sevillista, lo que lo convierte en parte del selecto grupo que conforman ya otros como Juan Arza, José María Busto, Marcelo Campanal, Ignacio Achucarro, Antonio Valero, Paco Gallego, Enrique Lora, Curro Sanjosé y Antonio Álvarez.
...continúa leyendo "3.297. Enrique Montero. Designado ’10º Dorsal Leyenda’ del Sevilla C.F."

O el Estado impone a los golpistas el orden constitucional, o la revolución en marcha triunfará y se llevará por delante al régimen del 78| José Luis García Ruiz, en la imagen.

Gente del Puerto no adopta posiciones políticas en esta publicación electrónica, manteniendo su neutralidad habitual en cuestiones locales. No obstante, en este tiempo convulso, que afecta a todos los españoles y, por tanto, no ajeno a los porteños, queremos traer a estás páginas el artículo de opinión de un experto: el catedrático de Derecho Constitucional y Doctor en Derecho, José Luis García Ruiz (ver nótula núm. 848 en Gente del Puerto).

Así se pronuncia el hijo de Victoriano García Linares, que no nació en El Puerto porque su madre se fue a parir junto a su abuela, en Jerez, pero que viviría en la esquina de la calle San Juan con Postigo, a la que regresaría todos los veranos cuando, después de los estudios, volvía a la casa paterna, junto al almacén de Ultramarinos donde hoy, en dicha esquina, existe una plaza pública. Esto escribe el especialista:

...continúa leyendo "3.296. Ya no basta con el Derecho."

El compositor, cantante y guitarrista Javier Ruibal ha sido galardonado ayer con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2017, que concede el Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros. Según consta en el fallo del jurado, se le otorga esta distinción por «su excelencia» como autor e intérprete, por el desarrollo «de un lenguaje propio que ha influenciado a artistas de varias generaciones» y por «la calidad de su larga trayectoria desde la independencia y coherencia artísticas» | Foto: Román Ríos.
...continúa leyendo "3.295. Javier Ruibal. Premio Nacional de las Músicas Actuales."

Cuando ha reaparecido de nuevo el casi nonagenario equipo, cuatro ex jugadores del Racing Club Portuense, atendiendo a sus nombres deportivos, Lolo, Vera Palmer, Soriano y Fenoy, recuerdan épocas gloriosas del Club. La percepción del futuro, entre el deseo y la realidad --el equipo continúa bajo administración concursal-- a un año de cumplir los 90 de la entidad, tras cuatro  sin participar en la liga. | En la imagen tres de los cuatro jugadores que traemos a las páginas de Gente del Puerto, Manuel Prado ‘Lolo’, oculto Jaime Ruiz Chinea, Sebastián José Vera Palmer y Rafael Fenoy Alonso.  ...continúa leyendo "3.294. Cuatro ex jugadores del R.C. Portuense. Una memoria en rojo y blanco"

La editorial murciana Malbec Ediciones sigue apostando por autores gaditanos. En esta ocasión por la portuense Francisca González Vasallo, que firma con el seudónimo de Ana Fagova, y que en su debut literario publicará su primera novela, “Corazones de Roca”.

...continúa leyendo "3.293. Ana Fagova. Le editorial Malbec editará su ‘ópera prima’: Corazones de Roca."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies