Saltar al contenido

El periódico jerezano El Guadalete mantuvo siempre una muy buena relación con los asuntos de El Puerto de Santa María. En los años 50 del siglo XIX raro era el día que no apareciera alguna noticia de temas portuenses, y de vez en cuando alguna colaboración de ilustres de El Puerto. | En la imagen, caseta municipal instalada en el Paseo de la Victoria durante la Velada | Foto: Colección JMM.

Como en esta época la llamada Velada de la Virgen de Agosto transcurría en dicho mes, había un trasvase bastante abundante de jerezanos que venían en ferrocarril a los “baños de mar”, de modo que no era extraño que muchos de ellos también participaran en la Feria de El Puerto. La prueba está escrita en el periódico, con los avisos de la Compañía del Ferrocarril acerca del aumento de vagones para esos días concretos (que solían incluir también corridas de toros), del aumento de sus tarifas, y de las recomendaciones sobre la posibilidad de quedarse sin asiento por la acumulación de gente festera. Incluso parece que muchos años se llegó a prolongar la fiesta hasta el 9 de septiembre para enlazar con la celebración de la Patrona, la Virgen de los Milagros.

...continúa leyendo "4.331. La Feria de El Puerto en el periódico ‘El Guadalete’"

Aquel miércoles 1 de mayo de 1996, día de Velada de la Feria, se formalizaba la apertura de la Variante de Rota, con asistencia de las autoridades de la Junta de Andalucía, que precedía al de inauguración de otra obra pública, la remodelación del cruce del Molino, que quedaban abierto al tráfico esa misma noche. Así que el nuevo Parque del Vino Fino, sería inaugurado por Rafael Alberti, construido sobre el solar triangular que era propiedad de Bodegas Terry. El anteproyecto del monumento al Vino Fino, quedó en el papel. Una vez inaugurado este espacio público la comitiva, presidida por el alcalde Hernán Díaz Cortés, se trasladó al recinto ferial Las Banderas, donde Alberti accionó el mecanismo que daba luz al Real, en una feria pasada por agua. Solo han pasado 24 años. | En la fotografía, de izquierda a derecha, el agente forestal de IMUCONA, Tomás Ramírez, la entonces cargo de confianza de alcaldía, Macarena Gómez Agar, el gobernador civil, Cesar Braña, Rafael Alberti y María Asunción Mateo | Foto: Fito Carreto.

...continúa leyendo "4.329. Inauguración del Parque del Vino Fino, la Feria y la variante de Rota"

2

Enrique Castellón Vargas, ‘El Príncipe Gitano’, nació en 1932, en Valencia. Falleció en la mudrugada del miércoles 22 de abril de este 2020, a los 88 años a causa del coronavirus, según lo confirmó a Europa Press, su hija Lola Castellón. Vivía en una residencia de mayores llamada Paz de Mandayona, en Guadalajara, desde el año 2010. | En la imagen, el Príncipe Gitano, en una imagen de archivo de RTVE. (*)

A Enrique lo traemos a Gente del Puerto, por ser una persona muy allegada a nuestra tierra. Estuvo casado con una portuense con un apodo muy conocido en El Puerto, ‘La Macaca’, cuyo nombre era Josefa Martín Lanzarote, bailaora que recorrió con su marido ‘El Principe Gitano’, la península ibérica, norte de Africa y parte de Europa.

...continúa leyendo "4.326. El Príncipe Gitano. Figura señera de la copla y el flamenco. In Memoriam"

El primer edil de la Ciudad ha destacado que, “gracias al excepcional trabajo del teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, y al equipo técnico de la Concejalía, que ha estado al pie del cañón sin escatimar esfuerzos, El Puerto ha conseguido recuperar el Carnaval con la colaboración e implicación de la Federación de Peñas Carnavalescas, las agrupaciones locales, las Peñas de Carnaval, las academias de baile, las asociaciones de vecinos, y muchos portuenses que se han sumado haciendo enorme el Carnaval de El Puerto, que ha vivido el mejor de los ambientes, llenando todos los hoteles de la ciudad y poniendo al corazón de la Bahía en los libretos y agendas carnavalescas de toda la provincia”. | Fuente: El Puerto Actualidad.

El colaborador y viñetista de Gente del Puerto, Alberto Castrelo González, inaugura una exposición mañana domingo a las 19 horas, en el café-bar cultural Le Petit, (número 7 de la calle Ganado). En un total de doce obras, Castrelo interpreta pictóricamente los tipos de comparsas actuales y de pasados Carnavales.

...continúa leyendo "4.266. Alberto Castrelo. Carnaval y Arte, una muestra pictórica en ‘Le Petit’"

3

Fernando García Morales nació el 22 de febrero de 1983 sobre las 00'55 horas, al día siguiente se cumplía dos años del fallido golpe de estado y asalto de Tejero al Congreso de los Diputados. Es nieto del conocido droguero Roque Morales y del no menos conocido Pepín García, de Cressi Publicidad. Tiene una empresa de animación de eventos de ámbito provincial: Ilusionando.

...continúa leyendo "4.258. Fernando García Morales. IlusioNando"

Se acerca el carnaval y, en esta Ciudad, todo el mundo quiere disfrutar del puchero sin poner un avío, otros dejando el puchero local para disfrutar de el del vecino y, algunos, en vez de puchero prefieren disfrutar tomándose el garrafón de luz, color y música moderna que ponen en la plaza de la Herrería. Así es imposible que nos salga el puchero sabiendo a gloria con la receta tradicional. | Texto y viñeta: Alberto Castrelo.

...continúa leyendo "4.257. La viñeta de @elDescosido. Carnaval y puchero"

1

Con el nombre de "merda, merda, mucha merda" actuaba el pasado 26 de enero un grupo de cinco artistas en las tablas del Falla. Cinco artistas valientes que demostraron que la única discapacidad que existe para todo el mundo es una mala actitud.  Una mala actitud que a menudo solemos tener cuando nuestra falta de empatía nos hace querer ver el reflejo de nuestro mundo en los ojos del otro, en vez de ver el mundo a través de los ojos de quien tenemos frente a nosotros.

En un mundo donde todos somos discapacitados de una manera u otra, hay gente que sigue empeñada en subirse a unas tablas, hacernos pasar un buen rato y señalar lo equivocados que estamos en nuestras concepciones.

...continúa leyendo "4.236. La viñeta de @elDescosido. Merda, merda, merda"

4

La gran mayoría de los aficionados al flamenco portuenses creíamos que Pepa Campos “La Puerto”, empezó su vida profesional a los sesenta años de edad. Sin embargo, según la  información de la que dispongo esta artista empezó a cantar y a bailar con dieciocho años de edad como profesional, aunque para poder actuar en aquellos tiempos tenía que disponer de un permiso paterno. | Pepa saludando en una de las tantas actuaciones con ‘Los Viejos’ de TVE.

...continúa leyendo "4.230. Pepa Campos, ‘la Puerto’"

Se va la Navidad, llega el Carnaval. Tendrá David un #pasacallescalleja al estilo del #sueñocalleja. Momo quiera que sí...

...continúa leyendo "4.214. La Viñeta de @elDescosido. #Pasacallescalleja"

Este es el fragmento de la Epifanía del pregón de la Navidad portuense 2001 pronunciado por el periodista Francisco Andrés Gallardo. “Algunos investigadores sostienen que los Magos, los Reyes Magos, que adoraron a Jesús  eran descendientes de judíos desterrados en Persia, sabedores de la llegada del Mesías y del fenómeno que anunciaría su presencia. | Ilustración: Los Reyes Magos en el mapa de Juan de la Cosa, hecho en El Puerto de Santa María en el año de 1500.

...continúa leyendo "4.212. Los Reyes Magos en las etiquetas de vinos y el Mapa de Juan de la Cosa"

2

Corto cinematográfico de la productora local Producciones Varadas, con la colaboración de los actores porteños Manolo Barba y Manolo Morillo. Solo los verdaderos amigos son capaces de conseguir, en un día tan especial, que se aparque el orgullo a un lado y se valore lo importante de la vida.

1

Desde Gente del Puerto hemos pedido a varios portuenses nacidos o de adopción que nos feliciten el año, a través de un video: al que fuera jefe de programas de Tele Puerto, Rafael Morro Velázquez; la joven cantautora Julia González Almendros; el cocinero impostor Falsarius Chef;  el futbolista y capitán del Real Betis Balompié, Joaquín Sánchez; el presentador y productor de teatro Enrique Miranda, ex Mister España; el subdirector de la revista Hola!, Javier Alonso Osborne; la abogada y periodista Olga Pérez Puyana; el Premio Nacional de Teatro, José Luis Alonso de Santos; el televisivo y empresario Hugo Paz Cruz; el magistrado juez Miguel A. López Marchena, la cantante y actriz Eva Santamaría y el alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo Caro.

...continúa leyendo "4.206. Feliz 2020. Nos animan para el año que entra…"

Para algunos sonará la matraca antes de que acabe el día. Por muy destemplado que pueda resultar el sonido rauco que emite por estas fechas, el ruido de la matraca quedará siempre alojado en nuestros recuerdos más pretéritos. | La matraca, instrumento de madera, estaba situado en el campanario de la Prioral. Las campanas enmudecían en Semana Santa y los actos religiosos se anunciaban, dando un toque de matraca y en alguna que otra celebración litúrgica, y como acompañamiento de cantos de villancicos, en formato portátil e individual.

...continúa leyendo "4.205. La Gran Matraca. Bar Rincón del Puerto"

1

Esta receta forma parte del pregón de la Navidad 2001 pronunciado por Francisco Andrés Gallardo y que tomó al dictado de su madre, Mercedes Alvarado  (fallecida en 2008), en el que rescataba toda la tradición casera de los pestiños al estilo de Jerez de la Frontera con un punto de inflexión en El Puerto de Santa María. | Foto: Canal Cocina.

A la lumbre de un buen perol, como buen conjuro para la llamada de los espíritus benefactores, de todos los antepasados, se hacen estos pestiños de siempre. Mercedes, como buena alquimista de los pucheros, nos desvela su secreta fórmula para su divulgación, para que por los siglos siga perviviendo el saber de los antiguos.

...continúa leyendo "4.196. Pestiños porteño-jerezanos de Mercedes Alvarado"

1

Hola. Soy vuestra tilde, feliz Navidad. Vuelve, a casa vuelve, por Navidad la dichosa discordia de si se dice zambomba o zambombá. Ya lo tenemos más o menos claro, pues la R.A.E a comienzos de este año, entre el cuatro y el cinco de enero aclaró que se dice zambombá; menos en Jerez donde se conoce tradicionalmente como zambomba. Y esto es de elogiar, porque cuando todo el mundo se ha llevado una vida corrigiéndolos «se dice zambombá» ellos han tenido la entereza de mantener el nombre de su tradición. No solo mantenerla, sino extenderla y engrandecerla a niveles insospechados. 

...continúa leyendo "4.193. La viñeta de @elDescosido. Zambombá 2.0"

Canal Sur, a través de su programa de servicio público Andalucía Directo, visitaba el pasado año el obrador de pastelería de las monjas comendadoras del Espíritu Santo. De anfitriona, la hermana María, quien puso a trabajar con sus manos a Marina, la periodista que realizó el reportaje. Encomiendas (pastas aromatizadas con zumo de naranja y ralladura de limón que llevan como decoración el símbolo de la orden), trufas de chocolate, pan de Cádiz, pestiños, suspiros de amor, yemas, cordiales, pastas de te, hojaldrinas, sultanas y así hasta 30 productos que se pueden encontrar detrás del torno del convento, además de dulces por encargo. Todo un deleite para nuestros paladares y, de camino, ayudamos a las enclaustradas a continuar con su labor de facilitar alimentos a quienes lo necesitan.

...continúa leyendo "4. 190. Encomiendas y otros dulces de las monjas del Espíritu Santo"

Un azulejo pintado a mano con el nombre de Eduardo Moreno Naval situado a la entrada del Mercado de la Concepción, como Placero de Honor 2019, será el homenaje que recibirá el tablajero jubilado. Cuatro generaciones en la familia, él ha sido la tercera y su hijo la cuarta, perteneciente a la estirpe de los ‘Lengue’ son un referente en la Plaza. En la mañana del domingo recibirá de manos del alcalde, Germán Beardo, la distinción, recuperando de alguna manera la tradición festiva de la fiesta del Mercado, en la que la familia fue muy activa.

...continúa leyendo "4.181. Eduardo Moreno Naval. Placero de Honor 2019"

Empieza a disfrutar ya de la Navidad en El Puerto de Santa María. Entre calles en sombras a la espera de la iluminación festiva, ya huele a Navidad en El Puerto de Santa María. Puedes consultar la programación de estas fechas (2 de diciembre de 2019 al 5 de enero de 2020) pulsando en el siguiente enlace

...continúa leyendo "4.180. La viñeta de @eldescosido. Luces y sombras"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies