Saltar al contenido

Antonio Hernández Callejas es un empresario de éxito que pasa temporadas en El Puerto de Santa María. Es sobrino de Carmen Hernández, una de las fundadoras de las comunidades del Camino NeoCatecumenal y amiga de Juan Pablo II.  Ebro Foods, la primera arrocera de Europa, dueña de arroz SOS, Brillante y La Fallera es propiedad de nuestro protagonista junto a su familia, que completan su patrimonio con la finca Veta La Palma, el Real Club de Golf de Sevilla, inmuebles e inversiones en República Dominicana e Irlanda, que avanza también con inversiones en Italia y la propiedad de la sicav Soixa, una de las más grandes del país. | Foto: P. Dávila.
...continúa leyendo "4.037. Antonio Hernández Callejas. Propietario del Grupo Ebro Foods. Veraneantes (I)"

Clara García de la Infanta, interiorista, 35 años y Quique de Guindos Padellano, fisioterapeuta de 38 llevan tiempo trabajando en una cerveza artesana única que respete la ortodoxia de la malta alemana y con un ingrediente 100% de la bahía de Cádiz: la salicornia, conocida como espárrago de mar. Una cerveza de calidad y diferente en El Puerto de Santa María con un peculiar sabor, acaso la cerveza más marinera.
...continúa leyendo "4.029. Clara García de la Infanta y Quique de Guindos Padellano. Cerveza de ‘La Portuense’ aromatizada con salicornia"

“El Director” es un documental sobre la vida y obra del joven cineasta portuense Manolo Gago Gaztelu (1990). Un retrato personalista de César Caso pero generacional, donde se exhibe el desvelo de un artista entregado a su idea de la creación y la ósmosis permanente entre realidad y ficción, a pesar de las dificultades para recibir el más mínimo apoyo de unas instituciones conocidas por el escaso interés en fomentar un arte crítico. 
...continúa leyendo "4.022. «El Director”. El joven cineasta Manolo Gago protagoniza un documental"

Antonio Santarelli fue uno de tantos genoveses afincados por motivos comerciales en estas latitudes. De su paso por nuestra Ciudad, en la que embotelló y exportó vino del marco de Jerez, no hemos podido encontrar apenas huellas, si exceptuamos la hermosa y centenaria etiqueta que reproducimos de un vino envasado con motivo del IV Centenario del Descubrimiento, en 1892 y otra de Pedro Ximenez.
...continúa leyendo "4.019. Antonio Santarelli. ’Jerez Colón’, un vino portuense de homenaje al Descubrimiento"

Casi dos décadas después de su desaparición, renace la legendaria Burdon Gin, una de las ginebras más conocidas y exitosas en la década de los sesenta y setenta del siglo pasado en España. Burdon es una marca creada en el año 1821 que toma el nombre de su fundador, John William Burdon, un caballero inglés que se estableció en El Puerto de Santa María para exportar vinos a su tierra natal, que pertenece a Bodegas Caballero. La marca llegó a ser mundialmente conocida, hasta el punto de convertirse en la primera en volumen de exportación de vinos de Jerez en 1854. Su éxito y prestigio fue tal que el rey Alfonso XIII le concedió el rango de Proveedor de la Casa Real.
...continúa leyendo "4.014. Vuelve la ginebra portuense Burdon"

José Manuel Pinto, portuense nacido en 1975. Ex portero del Betis, Celta y F.C.Barcelona. Productor musical con el alias de Wahin, ha ganado un Grammy, vende su música a Hollywood y ahora publica su música con su nombre. Al principio de su vida en el deporte profesional, vivió en una pensión. Ahora se levanta mas temprano que en sus tiempos de portero.| Foto: Murray.
...continúa leyendo "4.011. José Manuel Pinto Colorado. Productor Musical y antes portero de fútbol"

| Mavi Melgarejo Osborne y Cristian Grandes Melgarejo, de la  distribuidora Melgarejo e Hijos.

La Asociación de Empresarios de El Puerto de Santa María ha otorgado el Premio al Mejor Empresario/Empresa Portuense, que en esta ocasión ha recaído en la empresa familiar Melgarejo e Hijos, S.L., empresa cuya principal actividad es la distribución de la Cerveza Cruzcampo.
...continúa leyendo "4.010. Melgarejo e Hijos. XXV Premio al Mejor Empresario/Empresa Portuense"

2

1929 es un año que pasó a la historia,  el año de la gran crisis económica mundial: la Gran Depresión. En España, el año de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Pero también fue el año en que nació en El Puerto de Santa María, José Tejada Prieto, en la calle Ricardo Alcón --antes calle Muro, por ser una de las calles que contenían la muralla de la Ciudad, donde aún se conserva un tramo--. Artesano de la forja, fue el primer ejecutor del Toro de Manolo Prieto, que hoy jalona las carreteras españolas, siendo el símbolo de Bodegas Osborne, que en 1994, fue declarado por el Congreso de los Diputados «patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España». Entre sus trabajos se encuentran, entre otros, la cancela y la escalera de la finca ‘El Cerrillo’ (Joy Sherry en los 80) y los pescantes de los faroles de las bodegas Terry. Era un gran aficionado a la pintura.
...continúa leyendo "4.002. José Tejada Prieto. Primer artesano del Toro de Osborne"

Antonio Ganaza Gómez, el padre de nuestra protagonista, fundó el Bar Gonzalo en 1969, en el edificio Posada de las Rejas Verdes, del siglo XVIII. El nombre del establecimiento está puesto en honor a su hermano mayor, Gonzalo el de los talleres mecánicos, que le prestó el dinero para ponerlo en marcha. Antonio se mantuvo al frente hasta el año 2015 en el que se jubiló y la gestión ha pasado por las manos de varios hosteleros hasta que el 16 de marzo de 2016 fue su hija, Lorena Ganaza Salcedo, formada en la Escuela del Alabardero de Sevilla, quien se hizo cargo del establecimiento
...continúa leyendo "3.976. Lorena Ganaza Salcedo. El Bar Gonzalo cumple 50 años"

Algo dejó de ser igual desde que se quemó el Teatro Principal, allá por marzo de 1984. Parecía que con la desaparición del Teatro, se cumplía alguna profecía escrita por George Orwell. A la orfandad de un espacio escénico en condiciones en El Puerto que se presumía tardaría en volver a tenerlo algunas décadas como así fue, se sumaba el cambio de ubicación de un referente para los niños, los fumadores de ‘a puñaíto’, y los golosos de las chucherías y los frutos secos: el Carrillo de Severo se desplazaba, desde los alrededores de la Plaza, esquina con Luna, a la de Juan Gavala donde finalizaría su andadura. 
...continúa leyendo "3.966. Rafaela Morón Suárez. El Carrillo de Severo"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies