Saltar al contenido

Viñeta de Alberto Castrelo

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Joaquín Carretero Gálvez, S.J.

Cantare? con las copas de los pinos al viento
perennemente verdes de ilusiones marinas,
sobre la luna larga de mi arena hecha nombre,
cara al acantilado y al agua de tus mares.
Delante, todo el agua verdiblanca de gloria;
encima, todo el cielo callándose de azules; ·
y en medio tu esperanza con los brazos abiertos,
abarcando la gloria y el cosmos enamorado.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto de los Milagros #5.642"

En la Viña de los Quirós

| Texto: J.M. Morillo-León.

De izquierda a derecha, desconocido, Ramón Bollullo, detrás desconocido, Abelardo Gil González, Fosco Valimaña Lechuga, Miguel Pineda Martí, Manuel Alejo Mulero que hizo los guisos, Antonio Herrero López, Manuel Ortega García, Agustín Peralta Tosar, Vicente González Lechuga, a continuación Juan Luis Cordero Rodríguez ‘el Pijota’, Juan Luis Rodríguez González. Sentados, Juan Quiñonero Anguiano y Miguel Ángel Pantoja del Puerto. | Foto: Colección Vicente González Lechuga | 20.02.2015.

...continúa leyendo "En la Viña de los Quirós #5.641"

Juan M. Camacho, luthier

| Texto: J.M. Morillo-León. 

Juan Miguel Camacho Corrales, natural de Algeciras, es vecino de El Puerto de Santa María, donde tiene abierto un taller Luthier y restauración de instrumentos de cuerda. Titulado con el Grado Superior de Música en la especialidad de Viola, ofrece desde hace más de 10 años clases con óptimos resultados, formando alumnos para las pruebas de acceso a los grados de Música. Es miembro del Dúo ConCuerda, de viola y violín junto a Ana María Castillero Gómez.

...continúa leyendo "Juan Miguel Camacho Corrales. Músico y luthier #5.640"

Dragado en el río Guadalete. Hacia 1930

 | Texto: J.M. Morillo-León.

El dragado en el río Guadalete ejecutado en 1933 en el término municipal de El Puerto de Santa María a la altura de la desaparecida fábrica de Gas Lebón, detrás de donde hoy están las Bodegas Colosía, hizo que corrieran ríos de tinta en los medios de la época. Más de medio centenar de monedas y algunos lingotes de oro aparecidos entre el fango, revolucionaron a la población portuense, más allá de la búsqueda de las afamadas coquinas. | Obras del dragado del río Guadalete | Fotografía: Colección Miguel Sánchez Lobato.

...continúa leyendo "Descubren oro en el río Guadalete. Hace 90 años #5.639"

La siguiriya. Óleo de Alfonso Grosso. Colección Particular

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

‘La Gaditana’, nombre de María del Carmen Gallardo Acuña, nace 16 de Octubre 1846, en el número 2 de la calle de la Arena en El Puerto Santa María. Bailaora, cantaora y hermana del Juan Gallardo ‘el Coquinero’, tía de la dinastía de ‘las Coquineras’ y de los toreros Juan Gallardo ‘Puerto’ y ‘El  Loquito Coquinero’ y madre de la bailaora Amparo Pozo Gallardo. | Ilustración: La siguiriya. Óleo de Alfonso Grosso. Colección Particular.

...continúa leyendo "María del Carmen Gallardo Acuña. ‘La Gaditana’, hermana del ‘Coquinero’ #5.638"

Bar Buenavista 1977

| Texto: Antonio Muñoz Cuenca.

| En la imagen, el Bar Buenavista, en 1977. Hoy 'Royal'

Fuimos Menesteo, «Portus Gaditanus», Alcanate o Alcanatif y, por último, del Rey Sabio heredó el nombre de El Gran Puerto de Santa María. Con los siglos, tal vez este Puerto tuvo juegos, divertimentos, justas y torneos que desconocemos, pero allá por los años cuarenta y cincuenta, de grata memoria y a pesar de tantos pesares, este pueblo histórico fue muy deportivo, galante y caballeroso. Y así, es bien conocido que en aquellos entonces se celebraban carreras de bicicletas muy notorias y que sobresalían ciclistas populares con carreras de El Puerto a La Isla y viceversa, como el famoso Ortega ‘el Loco’, por su forma de correr en los sprinters, pues se dejaba ir a poco que avistaban el lugar mágico llamado Meta, y después aceleraba, los pasaba a todos y le faltaba espacio de la locura de su correr.

También sobresalían otros como los llamados el Venta, Anelo, el Nene, el Bizco, Gonzalo, Rendón, el Vegay una larga lista que hoy hubiera completado el Tour de las Francias y hubieran sido egregios gregarios de Armstrong, que tiene nombre de astronauta pesao.
...continúa leyendo "Recuerdos de unos veranos que no volverán #5.637"

| Viñeta: Alberto Castrelo.

En el interior se pueden ver, ampliados, los diálogos de la viñeta por secciones.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. A los 12 años del hundimiento del Vapor #5.636"

1

Vapor Adriano III

| Texto: Paco del Castillo.

Sobre las 18:15 horas del 30 de agosto de 2011 --hoy se cumplen 12 años-- el Vapor Adriano III se hundía en el muelle Reina Victoria de Cádiz, después de chocar con la escollera de la Punta de Soto, en la parte exterior del muelle gaditano. Hoy sus descarnadas tablas no se sabe que solución esperan. | Foto: El Vapor tirando la estacha en el muelle de El Puerto de Santa María.

Reproducimos unos versos del recordado Paco del Castillo, adaptados a prosa en la columna de opinión ‘Bienveteveo’, publicado en Diario de Cádiz el 25 de enero de 2006.

EL VAPOR. Jubilación forzosa.
Benito, más que de pueblo,
es un zoquete integral
que no entiende el palabrero
que suelen utilizar
los que gozan del llamado
estado del bienestar,
y se queda boquiabierto,
"boquitonto", al escuchar
esa terminología tan frecuente,
y tan normal
que recoge, entre otras cosas,
el transporte intermodal,
la expresión alucinante
de entorno medioambiental,
y, el modernísimo invento
del Consorcio Provincial
del Transporte, que no sabe
cuántos enchufes creará
con sueldos muy superiores,
como cosa natural,
a ese mediocre salario:
el interprofesional.

...continúa leyendo "El Vapor: jubilación forzosa. Hoy se cumplen 12 años del hundimiento #5.635"

Juicio ejemplar contra quienes no respetaban a las mujeres

Cristobal Mosquera de Figueroa

| Texto: Santiago Montoto.

Cristóbal Mosquera de Figueroa, amigo del marqués de Santa Cruz, fue un poeta y Corregidor en El Puerto de Santa María entre 1580 y 1582. Hombre resolutivo, aplicaba la legislación existente sin temblarle el pulso. En El Puerto consiguió que fuera cesado el Vicario porteño por ‘entrometido en cuestiones civiles’. Con anterioridad, ordenó aplicar los preceptos de justicia contra sendos justiciables, abusadores de monjas, que se habían ido escaqueando del cumplimiento de la ley por la influencia de ambos acusados, lo que convertía en ineficaz la aplicación de este poder. | Cristóbal Mosquera Figueroa por Felipe de Liaño. Óleo sobre naipe pegado a la ejecutoria de hidalguía, 1587, Madrid, colección Eduardo Jiménez Carlé. ...continúa leyendo "Cristóbal Mosquera de Figueroa. Poeta y Corregidor de El Puerto #5.633"

2

 | Texto: Verbigracia García L.

El torero Francisco Rivera Pérez ‘Paquirri’, ha estado en la Venta El Cepo donde se ha deshecho en elogios sobre la buena carta y la calidad de los alimentos de la que disponen en el citado establecimiento hostelero, “una venta de toda la vida”, así como el saber hacer de su gerente, Miguel López Cepero.

...continúa leyendo "Francisco Rivera Pérez ‘Paquirri’. En la Venta El Cepo #5.633."

De la receta portuense a los perros cocidos de La Isla 

Caldillo de perro, plato típico de El Puerto de Santa María

| Texto: Juan José López Amador y Enrique Pérez Fernández.  

Durante gran parte del siglo XX, el caldillo de perro fue un referente gastronómico de nuestra Ciudad. Hoy se cocina poco, de vez en cuando, manteniéndose la tradición en algunas casas y, por encargo, en algunos restaurantes. El plato, creado (o recreado) por los marineros portuenses hacia la segunda mitad del XIX, es una sopa de pescadilla condimentada con zumo de naranja agria que ciertamente fue el más popular y consumido por propios y extraños en El Puerto.

Pero hoy vamos a hablar también, desde esta receta, a los perros cocidos de la Isla.

...continúa leyendo "El otro caldillo de perro #5.632"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El mago portuense Juan Luis Rubiales se encuentra de gira artística por EEUU desde el pasado 4 de agosto. En este video del directo emitido el pasado jueves de la televisión 2abc en Nashville, capital del estado de Tennessee en Estados Unidos, habla sobre sus actuaciones en ‘House of Cards’, uno de los mejores restaurantes del país, en cuyo teatro está actuando estas dos últimas semanas, haciendo varios shows diarios y realizando un truco de magia en directo, que dejó asombradas a las presentadoras.

...continúa leyendo "El mago Rubiales en la TV de Tennessee (EEUU) #5.631"

| Texto: J.M. Morillo-Léon. | Cámara: Moisés Torres Arenas

En este #shorts ofrecemos un extracto del reportaje que publicamos en su día sobre el cierre de la panadería ‘La Pajarita’ que acaeció el pasado 12 de febrero de 2023. Felipe González Gómez nos hablaba sobre la historia y vida cotidiana del establecimiento que estuvo abierto 102 años.

...continúa leyendo "La panadería ‘La Pajarita’ cerró el 12 de febrero #shorts #5.630"

Javi Carvajal y el misterio de la Puntilla

Ignacio Damián Moreno Hernández

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hoy presenta su libro en el patio de la Academia de BBAA ‘Santa Cecilia’ (20:30 horas) el portuense Ignacio Damián Moreno Hernández (El Puerto de Santa María, 1961), “Javi Carvajal y el misterio de la Puntilla”, una novela de misterio para el público juvenil. La acción comienza en la playa portuense de La Puntilla. El acto será dirigido por el periodista Julio Otero Santamaría

Ignacio se crió en la barriada Ramiro de Maeztu, una barriada de maestros de educación primaria donde hoy se encuentra el colegio público “El Vaporcito’. Es hijo del que fuera inspector de Educación y político Manuel Moreno Romero, ya jubilado, y hermano de la poetisa y escritora, la filóloga Inmaculada Moreno; su abuelo materno aún es recordado por ser uno de los puntales de la Confitería ‘La Perla’, cuando estaba situada en la calle Luna esquina con Ganado.

...continúa leyendo "Ignacio Moreno Hernández. Presenta un libro ambientado en El Puerto #5.629"

Viñeta Castrelo: Cambios de fecha de la Feria

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Joaquín García de Romeu.

Feria de Verano y el Vino Tinto con Casera. Recuerdo con nostalgia aquella Feria de Primavera, la mismas que algunas veces coincidía con las Motos, otras con la Feria de Jerez, a veces, con el Rocío… para mí, que solía ir al Rocío y tener a mis amigos allá en Jerez, era como un corazón partió.

Eran tiempos en los que la Feria era una celebración tradicional y local, que no tenía nada que ver con otras localidades, eventos o intereses. No todos los portuenses tienen motos, y si coinciden pues nada, seguridad… la misma.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Cambio de fechas de la Feria de Primavera #5.628"

1

CARTEL DE LA CORRIDA DE LOS SEIS TOROS ENSABANADOS QUE SE LIDIARON EN LA PLAZA REAL

| Texto: Alfonso Ávila.

Por primera vez se lidiaron en la Plaza Real seis toros de este característico pelaje en la divisa sevillana; la corrida fue estoqueada por Manolo Vázquez, José Luis Galloso y Paco Ojeda, que consiguió un gran triunfo. Fue el 21 de agosto de 1982.

Trapecista, Vivillo, Locare, Chulón, Serpentino y Diabólico fueron los seis toros ensabanados de José Luis Osborne que se lidiaron en la plaza de toros de El Puerto de Santa María aquella noche veraniega de hace cuarenta y un años.

...continúa leyendo "La corrida de toros ensabanados de Osborne cumple 41 años #5.627"

Oficios más que antiguos

| Texto: J.M. Morillo-Léon | Fotografías: Santiago Gallardo.

En diciembre de 2015 se inauguraba una muestra de imágenes de los trabajadores del Mercado de la Concepción en sus diferentes oficios. Una iniciativa público privada (la Asociación ACODEMA y el Ayuntamiento) que buscaba revitalizar el Mercado Municipal como motor comercial del centro de El Puerto. La exposición de Santiago Gallardo, con la colaboración de Esther Padilla mostraba fotografías a la par que rendía un homenaje a los protagonistas del Mercado.

...continúa leyendo "Oficios + que antiguos del Mercado #5.626"

A propósito del Megalodon y el Manatí en la Bahía de Cádiz

Ubicación en la Bahía de Cádiz, del yacimiento Paleontológico.

| Texto: Juan José López Amador.

Restos de ballenas de varios tipos, criando a su descendencia, orcas, muchos tipos de delfines y tiburones, de los que hablaremos en otra ocasión, rayas, peces, tortugas, el megalodón o manatíes, entre otros muchos animales y plantas, han sido descubiertos en el yacimiento de El Manantial, en la playa del mismo nombre. | Ubicación en la Bahía de Cádiz, del yacimiento Paleontológico.

El yacimiento paleontológico de El Manantial, ha proporcionado una ingente cantidad de piezas fósiles, algunas de una conservación extraordinaria. Esto nos permite poseer una colección del periodo Cenozoico, con un valor patrimonial único y excepcional en la bahía gaditana, que aún no está, ni conocido por los ciudadanos, ni reconocido por la administración.

...continúa leyendo "Cuando los tiburones consumaban ataques mortales en nuestras playas #5.625"

3

Cocineros del Hotel Fuentebravía 

|Texto: J.M. Morillo León.

“Aquel Parador que compró José Luis Kutz, aquel Hotel Fuentebravía (1958-1983) que logró hacer referente en el turismo de la Costa de la Luz tuvo una importante y singular cocina –ya nos hemos referido en Gente del Puerto a Gloria Jiménez y Antonio Sancho como sus principales gestores—con la maestría de Mesa, que cocía las langostas en agua de mar e hizo famosa la Tarta Imperial, que luego su hijo Pepe elaborara artesanalmente en un obrador heredero de aquella tradición”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies