Saltar al contenido

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (VI)

| Texto: Javier Osuna García.

Qué difícil resulta decirle adiós a un amigo. Qué amargo se torna todo. Cómo lacera la tarde agria por la pérdida dolorosa. Ha fallecido un amigo. Ha muerto un sabio, don Luis Suárez Ávila, de una erudición y una talla humana, inhallable e insustituible, el gran experto y la mayor autoridad en los romances medievales de tradición oral gitana. | Foto: Fito Carreto.

Lloro tu pérdida y me tomo la licencia de hablarte en primera persona, como a ti te gustaba que lo hiciera, con la cabal forma que tuviste de brindarme tu bonita amistad. Siendo la escritura una de tus más bellas formas de expresarte, Luis, con una prosa exquisita (fijándote en Azorín, como te dijeron algunos de los maestros que formaron parte de tu enorme formación, académica y humanística), tardaste una enormidad en escribir el prólogo que te pedí para un libro, que está a punto de ver la luz; que tú ya no verás, pero que tu glorioso nombre le dará grata honra y prestigio, como un hermoso pórtico de piedra ostionera y losa de Tarifa, como las de tu casa, con el reloj de sol y las reliquias esparcidas en cada rincón de tu estancia.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. La gracia socarrona y portuense #5.505"

1

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (V)

| Texto: Luis Pérez.

La noticia me ha cogido por sorpresa, con el chaleco antibalas en la tintorería. Son tantos ya los amigos y los ídolos que se suben a la temida barca de Caronte, que mi coraza protectora estaba hecha unos zorros, cubierta de sangre y lodo por las escaramuzas de los últimos años. Así que ésta me ha dolido especialmente. Vaya si lo ha hecho. | Foto: José María Morillo

Luis Suárez de Ávila había nacido el 28 de septiembre de 1944. Y no lo hizo en cualquier sitio. Vino a la vida en El Puerto de Santa María, cuna y regazo de escritores de primer orden, como Rafael AlbertiCecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero), Pedro Muñoz Seca o Pedro Pérez Fernández. Y de artistas como Javier Ruibal, José Luis Galloso, Paco Tous o el gran Joaquín, el del Betis.

...continúa leyendo "Luis Suárez de Ávila: Tenía a todos los habitantes de El Puerto ordenados de forma alfabética, cronológica, por barrios y por apellidos #5.504"

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (IV)

| Texto: Enrique García-Máiquez.

Hoy voy a escribir por Luis Suárez, que murió el viernes, pero, en realidad, por él escribo en Diario de Cádiz todos los días. Fue el responsable de mi vocación de columnista. Con una historia a la vez antigua, embrollada y divertida, como suya. Cuando era concejal de uno de los primeros ayuntamientos de la democracia, el concejal de cultura del partido comunista sacó una revista juvenil bastante impresentable. Luis, amigo de la familia, vino a casa, pero esta vez no en busca de mi padre, sino de mí. Eso me extrañó. Quería que firmase una carta al director para este periódico | Foto: Fito Carreto.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. El Puerto pierde la memoria del corazón de su historia y su arte #5.503"

En la despedida del maestro, del experto, del amigo (II)

| Texto: José María Castaño

Hace apenas unos días conversé con él por última vez. Fue sobre un artículo sobre la saeta y, de inmediato, me envió a mi correo electrónico una semblanza de su puño y letra para que me documentara ‘porque falta me hacía’, comentaba con su habitual flema. Qué verdad, nunca se sabe el momento de la postrera conversación. | Foto: J.M. Morillo.

Solía pelear dialécticamente mucho con Luis, la mayor parte de las veces en broma, por aquello de las relaciones de Jerez y El Puerto de Santa María. Ese hermoso ventanal al Atlántico donde vio sus primeras y también sus últimas luces. Siempre culminábamos con aquello de que eras ciudades más que hermanas y todo se quedaba en la anécdota, pero el pique siempre estaba ahí.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Manejaba los libros con sabiduría, pero también acumulaba la vivencia más recóndita #5.501"

Nuevo libro: El secreto de Proteo

| Texto: Verbigracia García L.

 Ana María Osborne, Susa, aunque nacida en Sevilla en 1973, es porteña de vecindad. Hija de Borja Osborne Vázquez y Rufina Osborne Lena, es bisnieta de Rufina Vergara Guezala. Tiene, además de su pasión y profesión en el mundo de la vitivinicultura que le viene en su información genética, pasión por la escritura. Presenta su nuevo libro ‘El secreto de Proteo’, el jueves 20 de abril a las 19:00 horas en el salón de actos del colegio SAFA-San Luis, con ilustraciones de Clara Ochoa, conducido por Yolanda Belaústegui.

...continúa leyendo "Susa Osborne. Nuevo libro: ¿Te imaginas el peligro que correría la humanidad si alguien se adueñase del poder de predecir el futuro? #5.498"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El abogado y economista en ejercicio, comandante de artillería en la reserva, Tomás Torres Peral, afincado en El Puerto de Santa María, está casado con la médico porteña Leticia García Rodríguez. Ha ingresado como académico de número en la de Ciencias y Artes Militares, con sede en Madrid. Es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Cádiz e igualmente del Capítulo Español del Instituto Iberoamericano del Derecho Concursal, no en vano ha sido administrador concursal de varias empresas durante 22 años. | Fotos: ACAMI.

...continúa leyendo "Tomás Torres Peral ¿Quien es el nuevo miembro de la Academia de las Ciencias y Artes Militares? #5.497"

Continúa abierta la exposición hasta el 2 de abril de 09:00 a 21:00 horas en la Casa de los Toruños

| Texto: Verbigracia García L.

Anoche se presentaba en la Casa de los Toruños el libro de Alberto Castrelo ‘Canteras de San Cristóbal. Interpretación de una historia olvidada’, que vió la luz durante las pasadas Navidades, fue presentado por el periodista Luis Miguel Morales. La sala, que registraba un lleno absoluto, se convirtió también, y hasta el 2 de abril en sala de exposiciones, con una muestra de 60 fotografías en blanco y negro sobre las citadas cuevas canteras, que puede ser visitada en horario ininterrumpido de 09:00 a 21:00 horas.

...continúa leyendo "Presentado el libro de Alberto Castrelo sobre las Cuevas Canteras #5.483"

| Texto: Verbigracia García L.

El porteño Manuel Paz Sacaluga (1977) presentó recientemente su libro ‘Huida a Roma. Lágrimas de Arena’ escrito entre 2020-2021, en la Biblioteca ‘María Teresa León’. Es licenciado en Derecho y Máster en Gestión de RRHH. Colabora asiduamente con artículos jurídicos en varias webs de nuestro país. Apasionado por la cultura y costumbres grecorromanas, es un viajero impenitente habiendo realizado varios viajes a Roma, Atenas y su entorno para documentarse in situ para la novela.

...continúa leyendo "Manuel Paz Sacaluga. ‘Huida a Roma’ #5.475"

| Texto: Verbigracia García L.

El barón Isidore Justin Séverin Taylor, natural de Bruselas (1789-1879) fue un destacado viajero y escritor que estuvo en El Puerto de Santa María y lo contó, durante su viaje por España entre 1820 y 1823, con las tropas del Duque de Angulema, quienes vinieron a rescatar a Fernando VII, preso de los liberales en Cádiz. Filántropo y estrechamente asociado al desarrollo del teatro francés. | En la imagen, el Barón Taylor (1877), fotografiado por Garpard-Felix Torunachon, conocido por el seudónimo de Nadar.

...continúa leyendo "Isidore Justin Séverin Taylor. Su visita a El Puerto en el siglo XIX #5.473"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Gente del Puerto ofrece en primicia un avance de varios minutos de la extensa entrevista que filmamos a Rafael Gómez Ojeda, alcalde entre 1981-1986, donde habla con meridiana claridad sobre diversos asuntos de su vida, su gestión como primer edil, su militancia comunista y reflexiona sobre el estado de España y El Puerto de Santa María. Coincide con la presentación de su libroEl reloj de la espera. Memoria y reflexiones’ de Ediciones El Boletín, que tendrá lugar esta tarde a las 20:00 horas en la Fundación Rafael Alberti.

...continúa leyendo "Rafael Gómez Ojeda. Una vida contada #5.467"

 

| Texto: Ana Becerra Fabra. 

El pasado día 2 de marzo se cumplieron 130 años del nacimiento del historiador portuense Hipólito Sancho Mayi.  Con dicho motivo, traemos a estas páginas el resumen de un trabajo presentado los días 3 y 4 de noviembre de 2015 en las I Jornadas de Historia dedicadas a la conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento del historiador, que tuvo lugar el 17 de agosto de 1964, organizadas por el Centro de Estudios Jerezanos en colaboración con el Aula Menesteo.

...continúa leyendo "Hipólito Sancho Mayi y su vinculación con el Archivo Municipal de El Puerto #5.464"

María Teresa León Goyri, (Logroño, 1903 - Madrid,1988). Escritora y traductora española, casada en segundas nupcias con Rafael Alberti. Su padre era coronel del Ejército. El 16 de diciembre de 2020 se inauguraba una biblioteca pública en El Puerto de Santa María, con el nombre de María Teresa León.

Sobrina de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri, de los cuales aprendió enseguida el romancero español. Estudió en la Institucióin Libre de Enseñanza y obtuvo una licenciatura en Filosofía y Letras.En 1920 se casó muy joven con Gonzalo de Sebastián, con el que tuvo dos hijos.

...continúa leyendo "María Teresa León Goyri. Cultivó todos los géneros literarios #5.442"

2

| Texto: J.M. Morillo-León.

Cayetano Figueras Muñoz, Tani, dirige y edita la revista ‘Diquelo, una mirada conceptual al flamenco’, en formato papel, que tiene como tema principal el Flamenco. Está creada y editada en El Puerto de Santa María. El director de la revista, residente en nuestra Ciudad, está formado académicamente en Humanidades, aunque es de la mano de Eduardo Albadalejo, director de ediciones el-Boletín y Editorial Suroeste, de quien aprende el oficio editorial.

...continúa leyendo "Cayetano Figueras. Revista de flamenco ‘Diquelo’, editada en El Puerto #5.434"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La poetisa y escritora inglesa Lady Emmeline Charlotte Stuart-Wortley fue una viajera, de gran vitalidad y con un fuerte carácter, fallecida prematuramente. Su obra póstuma, publicada un año después de su muerte a los 49 años, “The Sweet South” (1856) consta de dos volúmenes, recoge su viaje a El Puerto de Santa María, incluido en el volumen 1. Murió de insolación y disentería cuando se hallaba efectuando un viaje desde Antioquía a Beirut, en 1855.

...continúa leyendo "Emmeline Stuart-Wortley. Viajera por el mundo y por El Puerto #5.427"

Una familia de militares, marinos y alcaldes

| Texto: Pedro Barreda Cabanillas.

José Antonio Barreda Miranda nació en 1864 en la casa palacio de la calle Pozuelo (hoy Federico Rubio) esquina San Bartolomé donde vivía su padre Jose Barreda Perez, hacendado y empresario de la sociedad ‘Urruela y Barreda’ y alcalde en 1868, quien en una de sus últimas gestiones había promovido la llegada del colegio de los jesuitas a El Puerto de Santa María. La familia se mudó sobre 1880 a la casa palacio de Larga 41.

...continúa leyendo "#5.408. José Antonio Barreda Miranda. Capitán de Navío en 1900"

| Texto: Verbigracia García L.

El libro de Antonio Rosa y la ilustradora Alba Cantalapiedra es el único de cine que habla de cine sin destripar la película, editado por uno de los sellos del Grupo Planeta: Lunwerg Editores. Ya va por la segunda edición. Más de dos semanas número 1 en los más vendidos de Amazon. Recomendado por Fotogramas, Extralife, RNE. Libro favorito para navidades de Fnac y la Casa del libro, con reseñas en ABC, El País y medios de cine… 

Malditos spoilers es un paseo visual a través de casi 100 años de historia del séptimo arte que lleva al lector a conocer algunas de las obras más icónicas de la cultura popular contemporánea. PsicosisLa guerra de las galaxiasEl poder del perroTwin Peaks o Juego de Tronos son solo una pequeña muestra del contenido de este libro ecléctico y sorprendente, repleto de guiños, anécdotas, curiosidades, teorías cibernéticas e información reunida por sus propios creadores, que, lejos de «hacernos spoiler», nos abre las puertas a una experiencia imaginativa y estimulante.

...continúa leyendo "Antonio Rosa y Alba Cantalapiedra. Nuevo libro ‘Malditos Spoilers’ #5.402"

Primer Premio en el X Certamen ‘María Carreira’ Premio Andalucía. Antequera (Málaga)

Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón.
 Lo esencial es invisible a los ojos. 
(“El Principito”. A. Saint Exupery )

| Texto: Juan Rincón.

La Chelo es la matriarca de la familia más grande y más pobre del patio dónde vive Sebastián. “Es lo menos que se despacha en madre”, dice siempre la Tata sobre ella a medias entre la guasa y la sorna. Y es que es verdad. Las mujeres del patio, con excepción de la Tata, son todas flacas y de cara escurrida pero la Chelo le gana por diferencia hasta a “la Parnota”, esa mujer tan pequeña que la Tata, siempre pícara, sostiene que “…tiene que subirse a una banqueta para llegar a los fuegos de su cocina”. La prole de ambas ha heredado las hechuras canijas de sus madres, pero la necesidad ha afinado mucho más el porte de la prole de la Chelo.

 “El Moreno”, su marido, había sido marinero. Así le apodaban con guasa por los muelles debido a su piel incómodamente lechosa entre tanto cuerpo moreno de sol y sal. Hacía años que se lo tragó una ola que barrió la cubierta del “Mariola y Carlota” allá por Fernando Poo junto a tres marineros que intentaban que el barco no se colocara de través. Por aquel tiempo, los barcos de aquí bajaban mucho más allá del moro, hasta donde quisiera el patrón, hasta los mejores caladeros. Desde entonces, la Chelo y sus nueve criaturas más que sobrevivir, malviven en el más humilde de los partiditos de la casa, con una sola habitación, una solitaria bombilla y un anafre de carbón en el rincón más apartado del damero formado por las infinitas camas.

...continúa leyendo "Un beso de a peseta. Cuento de Juan Rincón #5.388"

1

Interpretación de una historia olvidada

| Texto: J.M. Morillo-León.

Publicamos entrevista con el multifacético portuense Alberto Castrelo González, colaborador de Gente del Puerto, quien anuncia nuevo volumen que se podrá encontrar en las librerías portuenses a partir del 27 de septiembre: ‘Canteras de San Cristóbal. Interpretación de una historia olvidada’, de la editorial Kaizen Editores, con 591 páginas. “Creo que es de justicia que los portuenses reivindiquemos lo nuestro, mantengamos nuestras raíces y lo que nos ha traído a ser lo que somos. Los veranos de festivales y las cien cabalgatas están geniales, pero es un modelo copiado y duplicado por todo el mundo; nuestros yacimientos, nuestras canteras, nuestra cultura y nuestro folclore no

Las presentaciones, exposiciones y ponencias se harán ya en 2023. Existen además diversos proyectos sobre la sierra que Castrelo desvelará con el inicio del año próximo. ...continúa leyendo "Alberto Castrelo González. Nuevo libro: ‘Canteras de San Cristóbal’ #5.383"

Entrevistado por Joaquín Soler Serrano

Para ver el video pulsar aquí

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hoy se cumplen 120 años del nacimiento de Rafael Alberti Merello. Editrama presentaba en YouTube la edición completa y restaurada, con presentación a color de Joaquín Soler Serrano en 2001, con una entrevista realizada por el periodista en el programa ‘A Fondo’ a nuestro paisano Alberti, recién llegado del exilio con 75 años, en 1977. El video, en blanco y negro, empieza con recuerdos de su infancia en El Puerto de Santa María en la primera parte de la entrevista, amplios y extensos recuerdos y la influencia portuense en su vida. Recuerdos a su madre, a quien admiraba. El origen de su familia italiana, las familias bodegueras… Las salidas a la playa a dibujar. “Mi vocación verdadera es la pintura, yo empecé a escribir muy tarde”. Anécdotas y sentido del humor…

...continúa leyendo "Rafael Alberti. A fondo, en 1977 tras el exilio #5.378"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies