Saltar al contenido

2

Con un paquete de leche en polvo en cada brazo y el baby azul me paré en el Ave Maria a comerme un par de dátiles y unas cuantas mecitas. Emprendí el regreso a casa y, al paso por calle Durango me paró ‘el Peluca’ y me dice: «—Dani, voy pa Urbaluz, A los tendederos, te viene?» «—No se quillo, ahora te digo, suelto esto y salgo». Mi madre estaba planchando las ropas de los seminaristas de San Luis, que antes había lavado a mano. «—Mira mamá, leche en polvo nos han traído los americanos».» «—Huy, pues me va a venir muy bien, déjalo dentro del mueble de la cocina; fuera no, que están saliendo ratas del pozo, Dani. A ver si Antonio quiere poner 4 o 5 trampas». «—Mamá, me voy a jugar a la Fábrica de Harina». «—Espera, espera, sin merendar no te vayas». Me dio un trozo de pan con chocolate y salí embalao. «Y no te pierdas, Danielito que, como salga a llamarte y no estés, el babuchazo no te lo quita ni tu abuela».

...continúa leyendo "4.780. Historias de Danielón (III). Los tendederos"

1

El autor del texto, José Joaquín Pérez Muñoz nos habla en este trabajo de investigación resumido, sobre el narrador, periodista y guionista Daniel Sueiro, quien pasaba largas temporadas en El Puerto de Santa María, hasta su prematura muerte en 1986. Por su casa portuense pasaron los escritores Carmen Martín Gaite o Luis Berenguer, el cineasta Basilio Martín Patino, el cantaor Enrique Morente o la mismísima Rosa Morena. Nos cuenta José Joaquín como descubrió a Sueiro a través de varios relatos cuya acción transcurre en dos de nuestras playas y reflexiona sobre un Puerto y una época que sin duda nos harán recordar. Al final de la nótula, enlace al texto completo.

...continúa leyendo "4.779. Daniel Sueiro o el día que subió y subió la marea en Valdelagrana"

En el año 1924, Rafael Alberti, joven de 22 años, publica Marinero en tierra, un libro de poemas que le valió el Premio Nacional de Poesía. El poeta lo escribe desde la sierra de Guadarrama, donde se recupera de una afección pulmonar. Allá, lejos del mar de su infancia, escribe versos llenos de nostalgia. En los poemas de esta obra, hay tres sonetos dedicados a la Virgen del Carmen Marinera, en su festividad portuense.

...continúa leyendo "4.778. Tres sonetos de Alberti para la Virgen del Carmen Marinera"

Se presenta esta tarde en El Hospitalio, a las 20:00 horas, organizado por la Academia de BBAA. Una novela biográfica reivindica la figura del pintor y de un tiempo fascinante por el que desfilan poetas, agentes secretos, sacerdotes, políticos y artistas. Acometer una biografía habría requerido más de un historiador: uno para las múltiples facetas de su creación artística, y al menos otro para seguir los pasos de Enrique Ochoa, pintor de vida peliculera que pedía, si no un filme, al menos una novela que plasme su peripecia sin quitarle emoción. Ochoa, nacido en El Puerto de Santa María en 1891, fue un pintor de gran reconocimiento y testigo de los grandes avatares de la Historia de España. Sin embargo, precisamente por esos avatares, la obra de este librepensador sufrió de la falta de reconocimiento. Así lo piensa José F. Estévez, nieto del creador, que ha plasmado en «Enrique Ochoa. El artista y la espía» (Vitrubio Ediciones), lo que la materia narrativa pedía: una novela con los cafés de los artistas de fondo, la inestabilidad política, y, por supuesto, el arte como hilos conductores. | El pintor Enrique Ochoa, en su estudio. | Fundación Pintor Enrique Ochoa.

...continúa leyendo "4.777. Enrique Ochoa, la espía y las dos Españas"

Como El Puerto de Santa María pertenece a la provincia de Cádiz y no a la de Málaga es ahora difícil que aparezca en Canal Sur en prime time. En el 30 de junio 2009 un monográfico de El Puerto, en el programa Aquí estamos, fue lo más visto de aquella noche y fue seguido al completo (nada de esas trampas de ahora de audiencia acumulada) por 537.000 andaluces, 18,7% de cuota, a distancia de los espacios nocturnos de la autonómica, y superó a los contenidos que lideraban a nivel nacional por entonces: Operación Triunfo, en Telecinco, y El internado en Antena 3. Las temáticas de la TDT empezaban a despuntar y entre toda la oferta el público se decantó aquel día por conocer la historia y los personajes de El Puerto. 

...continúa leyendo "4.775. El Puerto y Joaquín"

El 8 de enero de 1909, el industrial portuense Manuel García Rodríguez solicitó al Ayuntamiento que le permitiera instalar en el paseo del Vergel un teatro portátil de madera --aún no construido-- para inaugurarlo en la próxima temporada veraniega. Aprobado lo solicitado, a mediados de junio ya estaba levantado y reconocido por el maestro de obras de la ciudad, José Romero, quien se encargó de trazar, sin retribución económica, los planos del nuevo teatro de quita y pon. Lo llamaron, de momento, Salón-Teatro Variedades.|  En la imagen superior, el paseo del Vergel del Conde antes de diciembre de 1895, cuando se derribó la Fuente del Sobrante (a la izquierda). Archivo Municipal de Cádiz.

...continúa leyendo "4.773. El Teatro Vico del paseo del Vergel (1909-1910)"

1

Alberto Alfonsín, de 39 años, natural de El Puerto de Santa María, adquiere protagonismo de nuevo en el concurso de televisión ‘Pasapalabra’. Ya pasó por el programa cuando se emitía en 2015 en Telecinco, así como también demostró su talento y en ‘Saber y ganar’, de La 2. Ahora, el concursante desea alcanzar el éxito de su predecesor en este formato televisivo, Pablo Díaz.

...continúa leyendo "4.772. Alberto Alfonsín. En busca del éxito en ‘Pasapalabra’"

10

Dicen que se conoce a la persona, su verdadera dimensión, cuando se enfrenta a situaciones difíciles. Así ha sido en el caso de esta portuense por casamiento, madrileña de crecimiento y sevillana de habitual residencia. María Concha Navarro Palma se ha ido haciendo mucho bien a quienes ya la echamos de menos. Nos ha mostrado cuánto más de bueno tenía, y como ha regado a sus amistades con una paz que ha hecho más liviano el peso de su ausencia. Nos ha dado la medida exacta de su persona: su personalidad y el tamaño de su corazón compartido.

...continúa leyendo "4.771. María Navarro Palma. A su buena memoria"

Lo de esta Ciudad para con la cultura es una broma in crescendo con el paso de los años de muy mal gusto y, yo, no pienso reír la gracia. Hace unas semanas leía en un periódico local que el Festival de Teatro --aquel que gozó de renombre al que venían estrenos nacionales y obras y actores de primerísimo nivel en calidad y cantidad-- lo trasladan al Teatro Pedro Muñoz Seca. Precisamente ahora, con casi media pandemia aún encima y con aforo limitado. Qué guapo todo, cómo nos está quedando --lo poco que nos queda--. ...continúa leyendo "4.770. La viñeta de Alberto Castrelo. Teatro en El Puerto: una tragedia con demasiados actos"

Raffaella Carrá, o por su nombre verdadero Raffaella Maria Roberta Pelloni (Boloni-Italia, 1943) todo un símbolo de un país, e imagen de la apertura en el nuestro, nos dejaba ayer a los 78 años. Hace 40 años actuaba en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, dentro de los Festivales de Verano, el 7 de agosto de 1981, junto a un joven Bertín Osborne, el nuevo ídolo de la juventud, rezaba el cartel, quien hizo de telonero de la explosiva Carrá.

...continúa leyendo "4.769. Rafaella Carrá. Su actuación en El Puerto en 1981"

https://www.youtube.com/watch?v=Z0YejrzQjsA

De la mano del guía turístico Jesús Carrillo visitamos el Castillo de San Marcos, una fortaleza medieval construida sobre un templo romano y una mezquita árabe. Este lugar guarda muchos misterios y rincones curiosos que describe y comenta nuestro guía, de forma didáctica y con profusión de detalles, desde la Bitácora de Canio. Además, el histórico lugar, presume haber sido la vivienda del descubridor Cristóbal Colón, durante dos años.

...continúa leyendo "4.768.  Jesús Carrillo. Guía turístico. En este Castillo-Fortaleza de San Marcos vivió Colón"

Se llama Amarola y está en Puerto Sherry, en el paseo marítimo, una zona con excelentes vistas a la Bahía de Cádiz. El sitio abrió el pasado jueves 17 de junio por la noche y está regentado por el conocido cocinero gaditano Alex Alcántara, además de los hermanos Arriaga Ollero, los mismos socios de  Bache, el establecimiento que tienen en Sevilla en Cristo de Burgos.

El establecimiento llama la atención. Junto al mar una pequeña terraza cubierta con unas sombrillas de estas como de hojas de palma. Luego, ya al otro lado de la pequeña carretera del paseo marítimo de Puerto Sherry, otra terraza, ya cubierta y con un aire étnico. El techo cubierto con cañizo apoyado sobre unas vigas de madera.

...continúa leyendo "4.767. Alejandro Alcántara. Cocinero de ‘Amarola’ en el paseo marítimo de Puerto Sherry"

No podemos dejar pasar una efeméride tan importante de una institución local como fue la Real y Pontificia Archicofradía del Santísimo Sacramento, los singulares 'Caballeros Veinticuatro' que durante, al menos que sepamos documentalmente, 460 años participaron activamente de la vida social y religiosa de El Puerto de Santa María hasta que, hace ahora 40 años, en 1981, fue disuelta definitivamente. |En la imagen de los años setenta del siglo pasado, fotografía en la que aparecen, sosteniendo el palio, miembros de la desaparecida Archicofradía a la que solo tenían acceso apellidos ilustres de la Ciudad. En primer término, los presbíteros Carlos Roman Ruiloba y José María Rivas Rodríguez (ver nótula núm. 1.741 en Gente del Puerto). | Foto: Laurá. Colección JMM.

...continúa leyendo "4.766. V centenario de la Archicofradía del Santísimo y 40 aniversario de su disolución"

Los secretos del éxito dependen de cómo uno defina el éxito. Pero si nos limitamos a lo convencional, al triunfo en el trabajo, tenemos a nuestra disposición un sinfín de manuales. Que si levantarse temprano, que si ser positivo, ser audaz, perseverante, competitivo, tener imaginación, curiosidad, pasión, hambre, atención al detalle o estar medio locos.

He conocido a grandes triunfadores en la empresa, en la cocina, en el fútbol, en la política. Pienso en Howard Schultz, el fundador de Starbucks. En Pep Guardiola. En Nelson Mandela. En los cocineros Ferran Adrià, José Andrés (búsquenlo en Google si no lo conocen, el protagonista de la segunda conquista española de América) y Ángel León, “el chef del mar”.

...continúa leyendo "4.765. La energía de Ángel León"

En una sociedad caracterizada por el impacto que a diario tiene la imagen, es lógico que aparezcan proyectos, estudiosos y apasionados de la fotografía que estén dispuestos a realizar actividades públicas en su defensa, difusión y protección histórica, ya que es un elemento vivo que se encuentra en constante evolución desde que este medio revolucionario apareciera hace ya dos siglos. Es por ello que de la mano de un profesional de larga trayectoria en el ámbito fotográfico en particular, y de la cultura en general, como es José Antonio Tejero Lanzarote, se haya puesto en marcha Foveal Photo, que pretende unir conceptos en torno a la fotografía en su aspecto pedagógico, creativo e intelectual con la realización de cursos, workshops, conferencias y exposiciones en una situación geográfica privilegiada para la fotografía como es la provincia de Cádiz.

...continúa leyendo "4.764. José Antonio Tejero. Nace Foveal Photo, para los amantes de la fotografía y la creación visual"

El lateral izquierdo del Granada, el portuense Carlos Neva  Tey, ha anticipado su regreso al trabajo, algo que ya había hecho su compañero Luis Milla, con el fin de acelerar la recuperación de la lesión muscular sufrida al final de la pasada temporada para comenzar la 2021-22 en óptimas condiciones a las órdenes del nuevo técnico, Robert Moreno. | Foto: Pepe Torres.

...continúa leyendo "4.763. Carlos Neva. Anticipa su regreso al trabajo deportivo"

La portuense, aunque nacida en Madrid, Vera Aguayo López, ha sacado la nota más alta en Selectividad en la provincia de Cádiz, 13,975 sobre 14, al igual que otra alumna gaditana, María Dávila. Vera ya apuntaba maneras el pasado abril cuando quedó en los primeros puestos de la XI Olimpiada de Economía, que organiza la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La portuense, alumna del IES Juan Lara, matrícula de honor en Bachillerato, quiere cursar el doble grado de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad Carlos III (Madrid), cuya nota de corte está en un 13,7 puntos.

...continúa leyendo "4.761. Vera Aguayo López. La nota más alta en la Selectividad 2021 en la provincia"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies