Saltar al contenido

Profesor Doctor Juan Gómez Benítez 

| Texto: Verbigracia García L.

El portuense Juan Gómez Benítez, doctor en Ciencias Químicas y profesor colaborador honorario de la Universidad de Cádiz y colaborador de Gente del Puerto es el coordinador del suplemento Investigación y Ciencia de la revista Enólogos. De este modo, cogió el relevo de Francisco Pardo Mínguez, enólogo y doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia, que estuvo al frente de la sección desde su creación en el año 1999 hasta su fallecimiento. Es miembro destacado de la Asociación Betilo, donde se encuentra investigando la historia de las bodegas y cascos bodegueros porteños.

...continúa leyendo "Juan Gómez Benítez. Coordinador del suplemento de Investigación y Ciencia de la revista ‘Enólogos’ #5.671"

Paneles cerámicos en la capilla mayor

| Texto: Francisco González Luque

Tras la catalogación y caracterización de los azulejos de la capilla de las Esclavas de El Puerto de Santa María en sendas entregas anteriores, finalizamos el presente estudio diferenciando los que decoran muros, pilares y frontales de altar. | Paneles cerámicos en la capilla mayor

...continúa leyendo "Los azulejos de la Capilla de las Esclavas, un siglo después (y III) #5.668"

Los proyectos frustrados para comunicar el Guadalete con el San Pedro (y 2) 

Canal de Pedro Delgado 1829

| Texto: Enrique Pérez Fernández 

Cuando se paralizó el efímero proyecto del conde de Trigona, de inmediato, en 1767, el Cabildo solicitó al Gobierno ayuda para remediar los peligros de la imperecedera barra del Guadalete. Con el fin de emitir un informe sobre el asunto, el Gobierno nombró al veterano brigadier del ejército Juan Manuel de Porres, que vivía retirado en Sanlúcar. Poco docto en ingeniería hidráulica, no supo más que recomendar, en junio de 1768, que la solución pasaba por evitar cruzar la barra y abrir el canal entre el Guadalete y el San Pedro que había proyectado el Gobernador de El Puerto don Berengario Trigona.  

...continúa leyendo "El canal del ingeniero Pedro Delgado (1829) #5.667"

Presbiterio de la Capilla de las Esclavas

| Texto: Francisco González Luque

Después de nuestra anterior entrega donde identificamos y catalogamos los paneles cerámicos conservados en la antigua capilla hospitalaria de San Juan de Dios y comentar aspectos relativos a la fábrica y autor que los realizó, sintetizaremos ahora sus características generales: temática, estilo y colorido. | Azulejos en el presbiterio de la capilla de las Esclavas

...continúa leyendo "Los azulejos de la Capilla de las Esclavas, un siglo después (II) #5.661"

Su tataranieto Andrew Campbell está escribiendo su historia y ha visitado recientemente El Puerto, dando a conocer interesantes novedades a Gente del Puerto

| Texto: Juan Gómez Benítez [*]

Charles Sutton Campbell fue un comerciante inglés nacido en Edmonton en 1805 que se estableció en El Puerto hacia 1830. Comenzó un próspero negocio como vinatero que mantuvo su actividad hasta su fallecimiento en Inglaterra en 1885, aunque desde al menos 1872 su hijo mayor Charles Lewis Campbell fue su responsable y director.

Duela de bota grabada con Campbell

| Rótulo 'Campbell' como los marcados en las botas enviadas a Inglaterra.

De su actividad como comerciante y bodeguero en El Puerto de Santa María todavía queda como recuerdo la viña María Luisa en el pago de Balbaína, nombre dedicado a su esposa María Luisa Walsh Lynch, aunque la viña es más conocida como Locambre, derivado fonético de Campbell

...continúa leyendo "Charles S. Campbell. Bodeguero y Vicecónsul británico en el s. XIX. Novedades #5.660"

Azulejos en la Capilla de las Esclavas

| Texto: Francisco González Luque

Cuando las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús se instalaron en el antiguo y transformado hospital de San Juan de Dios en El Puerto de Santa María, se encontraron un edificio reconstruido y adaptado a las nuevas funciones docentes y conventuales. Ahora se cumple un siglo de los orígenes de esta congregación en la ciudad y queremos conmemorarlo con un artículo en las páginas de Gente del Puerto sobre los azulejos que, en perfecto estado de conservación, recubren los paramentos del interior de su capilla.

En esta primera entrega catalogamos y recordamos los espacios y soportes que se decoraron con paneles cerámicos y la fábrica que los realizó, con un apartado especial para su autor, Manuel García Montalván. En una segunda parte resumimos las características generales de estos azulejos para finalizar en una tercera entrega sintetizando los principales motivos que decoran muros, pilares y frontales de altar.

...continúa leyendo "Los azulejos de la Capilla de las Esclavas, un siglo después (I) #5.655"

Juicio ejemplar contra quienes no respetaban a las mujeres

Cristobal Mosquera de Figueroa

| Texto: Santiago Montoto.

Cristóbal Mosquera de Figueroa, amigo del marqués de Santa Cruz, fue un poeta y Corregidor en El Puerto de Santa María entre 1580 y 1582. Hombre resolutivo, aplicaba la legislación existente sin temblarle el pulso. En El Puerto consiguió que fuera cesado el Vicario porteño por ‘entrometido en cuestiones civiles’. Con anterioridad, ordenó aplicar los preceptos de justicia contra sendos justiciables, abusadores de monjas, que se habían ido escaqueando del cumplimiento de la ley por la influencia de ambos acusados, lo que convertía en ineficaz la aplicación de este poder. | Cristóbal Mosquera Figueroa por Felipe de Liaño. Óleo sobre naipe pegado a la ejecutoria de hidalguía, 1587, Madrid, colección Eduardo Jiménez Carlé. ...continúa leyendo "Cristóbal Mosquera de Figueroa. Poeta y Corregidor de El Puerto #5.633"

A propósito del Megalodon y el Manatí en la Bahía de Cádiz

Ubicación en la Bahía de Cádiz, del yacimiento Paleontológico.

| Texto: Juan José López Amador.

Restos de ballenas de varios tipos, criando a su descendencia, orcas, muchos tipos de delfines y tiburones, de los que hablaremos en otra ocasión, rayas, peces, tortugas, el megalodón o manatíes, entre otros muchos animales y plantas, han sido descubiertos en el yacimiento de El Manantial, en la playa del mismo nombre. | Ubicación en la Bahía de Cádiz, del yacimiento Paleontológico.

El yacimiento paleontológico de El Manantial, ha proporcionado una ingente cantidad de piezas fósiles, algunas de una conservación extraordinaria. Esto nos permite poseer una colección del periodo Cenozoico, con un valor patrimonial único y excepcional en la bahía gaditana, que aún no está, ni conocido por los ciudadanos, ni reconocido por la administración.

...continúa leyendo "Cuando los tiburones consumaban ataques mortales en nuestras playas #5.625"

1

Francisco Giles Pacheco

| Texto: José Ramos Muñoz [*] | Foto: Francisco Giles Guzmán.

Francisco Giles, doctor honoris causa por la UCA. “Personalmente tuve el Honor de actuar de padrino del acto y pronunciar el laudatio. Destaqué especialmente la trayectoria profesional de D. Francisco Giles Pacheco, como director del Museo de El Puerto de Santa María, durante más de 30 años, incidiendo en su colaboración en muchos proyectos con la Universidad de Cádiz, así como en los trabajos de prospección en el río Guadalete, en excavación en el dolmen de Alberite y en las cuevas de Gibraltar.

...continúa leyendo "Francisco Giles Pacheco.  Doctor Honoris Causa por la UCA #5.610"

¿Revolución en la tecnología del futuro: medicina, militar, investigación...?

| J.M. Morillo-León.

Manuel Caballero Chaves técnico en electrónica y comunicaciones, vinculado laboralmente en su día a Telefónica, con laboratorio en El Puerto de Santa María, inventor de un dispositivo que, sin duda, puede revolucionar multitud de otros equipos electrónicos. En los ámbitos militar, seguridad civil, medicina, investigación científica, imagen, … por lo novedoso de sus resultados: el MC-46, acrónimo resultante de Manuel Caballero y el año de su nacimiento. El insólito prototipo captura imágenes nítidas y en color en ausencia de luz, con lo que los cambios que se producirán tecnológicamente, revolucionarán la industria y le podrían hacer, aparte de inmensamente rico por la patente, acreedor de todo tipo de honores y distinciones.

...continúa leyendo "Manuel Caballero Chaves. MC-46, tecnología del futuro #5.605"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies