Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la instantánea, podemos ver el segundo por la izquierda, de oscuro, a Antonio Bernal Ortega, conocido popularmente como ‘Antoñito el Sacristán’; a su lado, Manuel Girón Ceballos, ambos fueron sacristanes de la actual Basílica, entonces Iglesia Mayor Prioral; el siguiente es un organista invidente al que no tenemos identificado y Manuel González Abato, sacristán de la Parroquia de Brenes; los que siguen no están identificados. | Foto: Archivo Manuel Girón Ceballos | 8 de junio de 1956

La instantánea está tomada en Sevilla, cuando El Puerto de Santa María pertenecía a la archidiócesis de Sevilla, siendo el epicentro diocesano de nuestra zona, en la comida de convivencia tras la reunión mantenida por la mañana.

En julio de 1924 se inauguró el reformado templo y en septiembre se iniciaron las clases

La primera comunidad estuvo compuesta de catorce Madres y seis hermanas, y la Madre Superiora al frente. Hogaño no existe comunidad religiosa.

| Capilla del antiguo hospital hacia 1925 | Foto: Archivo de Miguel Sánchez Lobato.

| Texto: Francisco González Luque

Cuando se cumplen cien años de la presencia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad se acaba de publicar en el nº 72 de la Revista de Historia de El Puerto un artículo bajo el título "El establecimiento de la Congregación de las Esclavas en El Puerto de Santa María (1915-1928)" . La mayor parte se centra en los años que ahora conmemoramos, cuando en 1923 estas religiosas reciben en donación el que fuera antiguo hospital de la Santa Misericordia y de San Juan de Dios para residencia y apertura de un colegio de niñas.

...continúa leyendo "Colegio Las Esclavas. Un siglo de historia en El Puerto #5.960"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Vicente Rodríguez Giménez, el polifacético artista de decorados y escenografías, ha dirigido en Málaga el pasado 13 de julio la instalación y logística de una alfombra de sal de 115 por 2,5 metros en la malagueña calle Larios, con motivo de la salida extraordinaria de la Hermandad de la Sagrada Cena, en su centenario fundacional. 6.000 kilos de sal fueron donadas por la empresa portuense Chalupa.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez. Una alfombra de sal en la calle Larios malagueña #5.958"

1

45 años después, el taller del profesor Arquillo vuelve a intervenir en la imagen

Virgen de los Milagros. Óleo de Juan Lara. Detalle.

| Texto: J.M. Morillo-León.

«Soy Negra pero hermosa, ¡oh hijas de Jerusalén!,
como las tiendas de Quedar y como pabellones de Salomón»

Cantar de los Cantares (Salomón 966 a.C.-926 a.C.)

La imagen de la Virgen de los Milagros viajará a Sevilla por un periodo de tres meses para ser restaurada por el profesor Francisco Arquillo Torres, catedrático emérito de Conservación de la Facultad de BBAA de la capital hispalense. Tras la visita girada por expertos en conservación del patrimonio a la basílica y comprobar el estado de la talla y demás piezas y artefactos que la componen, el cabildo general de la Archicofradía decidió por unanimidad la intervención tanto en la imagen de la patrona como del niño Jesús.

Durante la jornada de hoy el camarín de la Virgen permanecerá abierto durante el horario de apertura de la basílica y, a las 20:00 horas se celebrará una misa de despedida, al ser retirada la imagen del culto mientras dure el proceso de restauración, estando la capilla presidida temporalmente por el Simpecado de Ntra. Sra. de los Milagros.

...continúa leyendo "La talla de la Virgen de los Milagros se va de El Puerto por tres meses #5.914"

| Texto y foto: Javier Conde.

Visitamos la Iglesia Mayor Prioral de El Puerto de Santa Maria, una soleada mañana de primavera del año 2011. Debido a la hora y la época del año, el sol penetraba por las cristaleras formando unos efectos increíbles.

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

Guillermo Camacho Negreira nació en El Puerto de Santa María el 10 de abril 1933, en la Ribera del Marisco. Había sido ordenado sacerdote en Sevilla en 1962, diócesis a la que pertenecía entonces nuestra Ciudad. Falleció el 16 de noviembre de 2020 a causa del coronavirus a la edad de 87 años, siendo párroco de San Joaquín.

...continúa leyendo "Guillermo Camacho Negreira. Párroco que fue de San Joaquín #5.880"

Las últimas se celebraron en la década de los ochenta del siglo pasado

Primera Comunión en las Carmelitas ayer sábado

| Texto: Verbigracia García L.

Hacía unos 40 años que en el colegio de las Carmelitas de El Puerto no se celebraban las Primeras Comuniones de los alumnos del centro. En esta primavera se han recuperado estas eucaristías tras dos años de preparación de los pequeños. Hace dos sábados y en el de esta semana han recibido la sagrada forma de manos del sacerdote Fernando Arjona, capellán de las Carmelitas y párroco de San Francisco. Han sido cuatro misas en la capilla del colegio, en la calle Nevería, casi por frente del templo de las Concepcionistas.

En esta capilla, que acoge de nuevo estos sacramentos, fue donde recibió su primera comunión Rafael Alberti en 1908, cuando era alumno de párvulos de las religiosas y lo cuenta en su primer tomo de La Arboleda Perdida, algunos de cuyos fragmentos reproducimos más abajo.

...continúa leyendo "Vuelven las Primeras Comuniones a las Carmelitas #5.876"

Diseño para el canasto del paso del Nazareno. Luis Suárez, 2008.

| Texto: Francisco González Luque

En el primer aniversario del fallecimiento de Luis Suárez Ávila quiero colaborar desde estas páginas con un artículo que recupera un ejemplo de su faceta artística. En este caso nos referimos a la de dibujante y diseñador y, más concretamente, a los bocetos que preparó en 2008 para reformar el proyecto que el tallista Mayorga Páez realizó para el paso de Jesús Nazareno de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Realizó un diseño para el paso de Jesús Nazareno #5.863"

| Texto. Verbigracia García L.

María de los Milagros Mel Peinado nació en El Puerto de Santa María hace 49 años. Socia de la empresa de instalaciones y mantenimiento de fontanería, gas y energía solar Suinprosur y otros servicios técnicos de ingeniería con sede en el Polígono Industrial Salinas de Poniente, de la que es una de los administradores solidarios. Está casada y tiene dos hijos.

...continúa leyendo "María de los Milagros Mel Peinado. Religiosidad y emprendimiento #5.851"

Antiguo retablo de la Pasión, de la parroquia sevillana del Divino Salvador

En la imagen, el retablo del Señor de la Pasión en la parroquia del Divino Salvador de Sevilla, antes de su desmontaje y cesión por venta a la Hermandad del Nazareno, el 1 de febrero de 1957, por 87.500 pesetas de la época.

| Texto: Luis Suárez Ávila.

El retablo del Señor de Pasión en el Salvador, de Sevilla, fue adquirido en 1957 por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores de El Puerto de Santa María. Tras unas laboriosas negociaciones de mi padre, Luis Suárez Rodríguez, con el Hermano Mayor de Pasión, Miguel Bermudo de la Rosa, se pudo llegar a la compra del retablo, pero finalmente, Pasión, no vendía el sagrario y su puerta de plata del siglo XVIII. Al cabo de muchas reuniones en Sevilla de mi padre con Bermudo pudo adquirirse también el sagrario con su puerta.

...continúa leyendo "La capilla del Nazareno o de los Enciso. El retablo que vino de Sevilla #5.846"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies