Saltar al contenido

Su nombre real fue Bertrand Olivier Gaston de Bonnechose y nació en Versalles (Francia), el 2 de julio de 1897, así es que ‘Pepe el Escocés’ nunca lo fue en realidad, puesto que era francés de nacimiento. Era un asiduo a la Feria de El Puerto, asistiendo por última vez en 1968. Pero también es recordado en las Ferias de Sevilla, Córdoba, Jerez, … Esta nótula de Francisco Javier Sánchez Angulo recuerda sus épicas intervenciones feriantes, su origen noble, su afición por la pintura (pintó cuadros de El Puerto de Santa María). También la fotografía fue parte de su legado costumbrista andaluz. | Foto: Colección Miguel Sánchez Lobato.

...continúa leyendo "4.695. Bertrand de Olivier Gastón de Bonnechose. Por otro nombre, ‘Pepe el Escocés’"

El zaragozano José Luis Guilló,  propietario de La Hora Tapas Bar y La Hora de Comer de Puerto Real, ha abierto un tercer establecimiento en El Puerto de Santa María. Se trata de La Hora del Puerto, situado en la confluencia de las calles Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez, cerca del IES 'Mar de Cádiz'. Es un bar de tapas con carnes exóticas como cocodrilo, canguro, guanaco y avestruz, además de carnes ibéricas, chuletón, entrecot… Y comida a domicilio y para llevar, desayunos con churros y diferentes tipos de pan. En temporada, tampoco faltan los caracoles.

...continúa leyendo "4.694. José Luis Guilló. Carnes exóticas de cocodrilo, avestruz, canguro y carnes nacionales"

Microsoft y Apple tiemblan. Es el formato de información del futuro: asequible, manejable, portátil, se puede consultar tanto a velocidad rápida como lenta, no hace falta rebobinarlo, no le afectan los virus virtuales e incluso es reciclable. Es el Libro. Así, con mayúsculas. El libro esta ahí. El baluarte de la cultura se encuentra en perfecto estado de salud, peleando con entereza ante el frío batallón de sílice. Hoy festeja su día |Lámina a color, de gran vistosidad, incluida en el documento llamado ‘Papeles Varios de Lisboa’ | Biblioteca Pública Municipal.

Una de esas bibliotecas, a través de dos centros, se mantiene lozana y renovada, pero con el venerable orgullo de ser silo de sabiduría y encuentro con la cultura, es la Biblioteca Pública Municipal de El Puerto de Santa María. Cuenta con un total de 25.257 usuarios, de los cuales 25.057 serían de la biblioteca ‘Poeta Rafael Esteban Poullet’ en el centro municipal Alfonso X ‘el Sabio’ y 217 de la nueva biblioteca ‘María Teresa León’, reabierta con nombre propio desde el pasado 16 de diciembre, en las dependencias de la Casa de la Cultura.

...continúa leyendo "4.693.  118.321 hijos de Gutenbert. Día Mundial del Libro"

El actor José María Noci (ver nótula núm. 1.724 en GdP) regresa a los escenarios rodeado de grandes profesionales. Será el 23, 24 y 25 de abril en el Circo Price (Madrid), con una historia que está en la memoria de muchos, la de Manolita Chen y su teatro: ‘Manolita Chen: un cuento chino’, representada por Pepa Zaragoza, acompañada por Nacho Vera, María Jiménez, Isa y Luigi Belui y nuestro paisano Noci, actor, cantante, doblador, estilista... La dramaturgia y dirección corren a cargo de José Troncoso.

...continúa leyendo "4.692.  José María Noci vuelve a los escenarios"

Se están generando largas colas de vehículos en la carretera de El Puerto en dirección a El Portal, para ir a una de las cuevas canteras en la Sierra de San Cristóbal. En concreto a la Cueva del Genio (buen genio), donde los porteños pueden pedir hasta tres deseos. Va ganando por goleada el fin de las obras en Pozos Dulces. A nada que empuje el Genio, las obras se terminan.

...continúa leyendo "4.691.  La viñeta de Alberto Castrelo. El genio de la Cueva Cantera"

Era el último cuarto del siglo XX. El turismo gastronómico y todo eso que tanto nos gusta ahora de bautizar todo con un nombre no se había inventado pero la gente iba a comer a El Puerto de Santa María. Recuerdo que mi padre nos llevaba en el ferrobús a comer gambas a El Puerto. En Radio Cádiz se escuchaba aquello de "Ven al Puerto, ven a Romerijo". Eran muchos los domingos que nos plantábamos allí para disfrutar de los cartuchos de gambas, aunque luego también descubrimos las pavías de Paco Ceballos y un día nos aventuramos, tras la pista que le dio a mi padre su amigo 'El Pisamierda', llamado así por sus grandes pinreles, a ir al 'Tendido 4', donde triunfaba la carne al toro. | Foto: Calle Misericordia de noche | Foto: El Rincón de Sele.

...continúa leyendo "4.690. El Puerto, primera potencia gastronómica"

El puertoriqueño Daniel Doroteo de los Santos Betancourt. --Daniel Santos--, considerado como uno de los grandes intérpretes de géneros caribeños como el bolero, la guaracha y la guajira, grabó en 1949 el bolero moruno ‘Puerto de Santa María’, compuesto por Pablo Cairo, e interpretado con el Conjunto Casino, en Cuba, en un single para el sello RCA Victor.

...continúa leyendo "4.689. ‘Puerto de Santa María’, bolero moruno. Daniel Santos y su conjunto"

He buscado en algunos de mis libros algún texto relacionado con alguna de las diversas pandemias sufridas por los habitantes de El Puerto de Santa María en siglos pasados y he encontrado lo que a continuación relato, protagonizada por un personaje que vivía en la calle Larga, Luis de Guzmán y Soto, dejando su casa al cuidado de unos guardeses cuando fue nombrado Administrador del Duque de Medinaceli en sus posesiones de Lucena (Córdona), marchando allí con su familia en 1670.

...continúa leyendo "4.688. Luis de Guzmán y Soto. Peripecias para acceder a El Puerto durante la epidemia de Peste. 1680"

Durante la Transición Política española se sucedieron 6 huelgas generales,  una de ellas, una ‘Jornada de Lucha’ el 12 de noviembre de 1976, --hace 45 años-- convocada por la Coordinadora de Organizaciones Sindicales (COS), compuesta por CCOO, USO y UGT. En El Puerto de Santa María, la opinión publicada hablaba de lo desigual del éxito de la convocatoria, con paros  en las bodegas, en la construcción y normalidad en el comercio. Publicamos reproducciones de Diario de Cádiz, con la prohibición del Gobierno Civil, y el cruce de cartas entre el alcalde, Manuel Martínez Alfonso y el sindicalista Rafael Rodicio Lanzarote, tras la jornada de paro. | Diario de Cádiz, 10.XI.1976.

...continúa leyendo "4.687. ‘Jornada de Lucha’ durante la Transición. 12 de noviembre de 1976"

En 2012, Tarazona Arquitectos, realizó por encargo de la propiedad,  un proyecto de diseño para la adecuación a salón de eventos de las antiguas Bodegas Terry situadas en El Puerto de Santa María. El inmueble objeto de diseño, con una superficie de 1.910,16 m2, forma parte de un conjunto de edificios de similares características, que anteriormente fue conocido con el nombre de Bodegas Terry, y que fue construido en el año 1837.

...continúa leyendo "4.686. Salón de Eventos Terry. Un proyecto reciente que no fue"

10

Hoy traemos a las páginas de Gente del Puerto a “El Carbonerillo de Jerez”, cantaor y bailaor flamenco relacionado con nuestra Ciudad.  Sin embargo, no hemos podido aclarar si nació en El Puerto o en Jerez, ni tampoco tenemos seguridad de cuál era su nombre completo, aunque se le conoce como Ramón Villar o Ramón García. Estuvo casado con una estupenda bailaora muy conocida en los años cincuenta, cuyo nombre artístico era Paquita Durán. Lo que sí sabemos es que Ramón, perteneció a la dinastía flamenca de los Villares  de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.685. Carbonerillo. ¿De Jerez o de El Puerto?"

Durante siglos permaneció olvidada como una apartada meseta solitaria, en la que asomaban trozos de muros, habitáculos y oquedades de piedra, donde el ganado podía alimentarse y buscar cobijo sin que sus dueños tuvieran que preocuparse de vigilarlo. El enclave no obstante corrió riesgos de destrucción: los monjes quisieron construir la Cartuja sobre esa elevación silenciosa y apartada, pero finalmente se decidieron por otro lugar. Se libró también de ser cantera para las ciudades vecinas, debido a la cercanía de otras explotaciones mineras de piedra. Quizá la existencia de una ermita con planta de Cruz Griega en su solar, una torre donde se rindió culto a Santa María de Sidueña y en la que sufrió cautiverio Blanca de Borbón, ayudó también a su conservación.

...continúa leyendo "4.684. La viñeta de Alberto Castrelo. Reivindicación de un olvido"

Rocío Sánchez Narváez, nació en 1965 en El Puerto de Santa María. Es voluntaria desde hace 18 años de Todo por una Sonrisa, una asociación que trabaja con niños hospitalizados. Trabajadora de AFANAS, a sabiendas de que podía contagiarse, se autoconfinó junto a tres compañeros con los residentes para poder atenderlos. A los 12 días se contaminó con el COVID-19 y tuvo que dejar la residencia para pasar el confinamiento en su domicilio, durante 28 días, en cama. Ha sido distinguida por la Agrupación Socialista Local con el premio ‘Mujeres con Luz Propia’. | Foto: Andrés Mora.

...continúa leyendo "4.683. Rocío Sánchez Narváez. Solidaria trabajadora de AFANAS"

El futbolista portuense Bienve Marañón Morejón (1986) ha logrado adquirir la nacionalidad filipina y su deseo es el de defender la camiseta del combinado nacional después de haber sido Bota de Oro en el campeonato. El Senado de Filipinas aprobó conceder la nacionalidad filipina a Bienve Marañón, el futbolista  que ahora podrá jugar en la Selección Absoluta después de haber sido el máximo goleador de la AFC Cup.

...continúa leyendo "4.682. Bienvenido Marañón, ya puede jugar con la selección Filipinas"

1

Los años de inicio de cada siglo han sido propensos a cambios del estilo de vida, a veces revolucionario y transgresor. Un hecho anecdótico poco conocido, protagonizado por decenas de damas de la mejor sociedad local cada verano, más concretamente en los meses de julio y agosto, los más calurosos de cada estío, ocurrieron a comienzos del siglo XIX, hasta la invasión francesa, confirmando nuestra afirmación inicial. | Desnudo en la playa. Lienzo de Adolphe Bouguereau (1825-1905). 70x53cm

...continúa leyendo "4.681. Nudismo en La Puntilla en el siglo XIX"

1

Ángela Adrover Amer, natural de Palma de Mallorca y Ana Luque Toro, natural de Morón de la Frontera, se vinieron a vivir a la provincia de Cádiz hace 14 y 35 años respectivamente. En 2017 se enamoraron de la Viña de 'El Carmen' en el pago Balbaína. Al emprendimiento lo denominaron ‘La Bendita Locura’ y hoy es un alojamiento rural con instalaciones para celebrar eventos, que produce sus propios vinos. Esta noche tienen una propuesta sugerente ‘Cena en la Campiña bajo las estrellas’. Dos empresarias valientes que apuestan por la tradición, los vinos y el turismo diferente.

...continúa leyendo "4.680. Ángela Adrover y Ana Luque.  Casa Viña ‘La Bendita Locura’"

6

Subiendo por la calle San Juan desde la Iglesia Mayor Prioral, empezaba (o terminaba, según los números de las casas) mi calle Zarza, o mejor dicho por aquellos finales de los sesenta, la calle del Cardenal Almaraz, todavía con el suelo de chinos, baches y tierra, que según el sitio y la época del año, se jugaba al boli, al salto múa, al clavo, al trompo, a la pared, al elastiquillo las niñas y a los toros los niños o a doblarse los tobillos jugando al fútbol, juegos que solo interrumpía algún coche que pasaba despacito de vez en cuando.

Lo que si pasaba por aquella calle en ruina sin ninguna casa en ruina (todo lo contrario que ahora) era un trajín de gente cada uno a lo suyo y a lo de los demás, pues más que una calle era un gran patio de vecinos, un parque infantil o mercado que cada casa tenía enfrente de sus casapuertas.

...continúa leyendo "4.679.  La calle Zarza. La visión de un niño de los 60 (III)"

El portuense Paulo Antonio Gatica Cote es profesor en la Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela y docente del “Máster de Escritura Creativa en español” de la Universidad de Salamanca. Especialista en formas breves, en cibercultura y en literatura hispánica contemporánea, el pasado mes de marzo inauguró el III Encuentro de Jóvenes Hispanistas, organizado por la prestigiosa Universidad Eötvös Loránd de Budapest. La cita que, dada la situación sanitaria actual no pudo celebrarse presencialmente en la capital húngara, se realizó de forma virtual.

...continúa leyendo "4.678. Paulo A. Gatica Cote inaugura el III Encuentro de Jóvenes Hispanistas"

Los medios de comunicación se hacen eco de la situación en la que se encuentra esa especie de Orco de dos cabezas para los coches: la grúa municipal. Cuando no está operativa por una avería, es porque no tiene contrato, o se le hace uno para ir tirando... El pliego de condiciones que no llega... ¿la interventora sigue de baja? Solo nos falta que los municipales multen a los coches cuando van ya cargados sobre la grúa.

...continúa leyendo "4.677. La viñeta de Alberto Castrelo. La grúa"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies