Jesús Agustín Ramírez Gómez es de los portuenses nacidos en Cádiz, en el hospital San Juan de Dios. Abogado y Master en Asesoría Jurídica Laboral, ocupa el Primer puesto en Andalucía y el 25 en España, como abogado senior en la especialidad de Derecho de la Seguridad Social, al igual que aparece posicionado de manera destacada en las categorías de Derecho del Trabajo y Derechos Fundamentales. Tiene su despacho en El Puerto de Santa María.
4.675. Jesús Graván. Nuevo libro ‘Monólogos de juventud, sexo y muerte’
El cineasta y escritor portuense Jesús Graván Sánchez (1983), es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz (2005) y Postgraduado en Guion de Cine y TV por la Fundación San Valero (2011). Suma a sus obras ya publicadas un nuevo volumen: ‘Monólogos de juventud, sexo y muerte’ (2021) de Ediciones Alféizar. Es autor de los libros de poesía: ‘Anochece’ (2006) y ‘Saratristia’ (2012), y del libro sociológico: ‘Qué hacer para que mi hij@ no me maltrate’ (2018), experiencias de un educador social ante el maltrato en el ámbito familiar.
...continúa leyendo "4.675. Jesús Graván. Nuevo libro ‘Monólogos de juventud, sexo y muerte’"
4.674. Sidonia, el último legado de Alfonso X a El Puerto
El 4 de abril de 1284 --hoy hace 737 años-- falleció en Sevilla Alfonso X, uno de los personajes más relevantes y decisivos de la Historia de España. Aún en nuestros días --aunque en franca decadencia-- los pilares de nuestra sociedad se asientan en la que nació durante su reinado, en conjunto marcado por algunos debes --careció del don y el tino de los grandes estrategas-- y no pocos haberes como político, jurista, intelectual y artífice, con sus colaboradores, de una ingente obra que abarcó al conjunto de las artes, disciplinas y saberes de su época. Gobernó, en un tiempo complejo, violento y enmarañado, con el firme empeño de vertebrar el territorio cristiano heredado y continuar la empresa que emprendió su padre Fernando III (†1252) en la conquista de al-Andalus, sometiendo y repoblando las poblaciones y tierras de la Baja Andalucía y Murcia. | En la imagen, sepulcro de Alfonso X en la capilla Real de la catedral de Sevilla. Se cumplen este año 800 de su nacimiento.
...continúa leyendo "4.674. Sidonia, el último legado de Alfonso X a El Puerto"
4.673. Rafael Muñoz Bellvís, Falele. Un sacerdote comprometido (y II)
Rafael Muñoz Bellvís, Falele, ha fallecido recientemente a causa de la covid-19 con 73 años. Había salido de El Puerto de Santa María con 18 años de edad camino del seminario en Sevilla, donde ha ejercido toda su función sacerdotal con una dedicación ejemplar a los marginados y los más desfavorecidos. A pesar de la distancia, siempre ejerció de portuense y mantuvo, también siempre, el contacto con su familia, amigos y conocidos en la Ciudad. Por ello, su pérdida ha producido un hondo pesar entre quienes lo conocieron en El Puerto.
...continúa leyendo "4.673. Rafael Muñoz Bellvís, Falele. Un sacerdote comprometido (y II)"
4.672. 25 años de la restauración de la urna del Santo Entierro y 125 del reinicio de las procesiones en El Puerto
El historiador y periodista Francisco Andrés Gallardo nos lo contaba en 1996: “La restaurada urna plateada del paso de Cristo del Santo Entierro, donada hace 100 años, regresaba a las seis y media de la tarde de ayer (hace 25 años) a la Prioral. Desde el pasado mes de mayo, se encontraba en los talleres orfebres gaditanos Gilma, donde se ha efectuado una importante reparación. Por la puerta de las Campanas, en un traslado cuidadoso, operarios y cofrades la dejaron depositada en la capilla de la Soledad. Un millón y medio de pesetas supone la restauración para las arcas de la veterana hermandad que preside Ricardo Osborne.
4.671. Imágenes del Jueves y Viernes Santo. Hace 20 años
Dos hermandades, Humildad y Nazareno, procesionaban con normalidad hasta 2019 la noche del jueves y la madrugada del viernes por las calles de El Puerto de Santa María. El Cristo del Amor lo hizo hasta 1975. Traemos imágenes de hace 20 años, originales de Fito Carreto y enlaces a algunas nótulas en relación con ambas cofradías de penitencia, incluida la polémica suscitada en 2014 con la controvertida restauración de la imagen titular del Nazareno. | Fotografía: Ntra. Sra. del Desconsuelo en la Capilla de la Aurora | Fito Carreto.
...continúa leyendo "4.671. Imágenes del Jueves y Viernes Santo. Hace 20 años"
4.670. La viñeta de Alberto Castrelo. Flagelarse
La localidad riojana de San Vicente de la Sonsierra acoge en Semana Santa la ancestral tradición de los ‘picaos’, en la que disciplinantes anónimos se flagelan para cumplir penitencia, rito cuyos orígenes se consideran anteriores al siglo XVI. Acontecimiento de Interés Turístico Regional --así son allí-- desde 1980, ha servido de inspiración para crear una asociación piadosa local: ‘Los Picaos de El Puerto’, cuyos miembros se flagelarán en público cada vez que escuchen mentir a políticos, ya sean del gobierno o de la leal oposición.
...continúa leyendo "4.670. La viñeta de Alberto Castrelo. Flagelarse"
4.669. José Manuel Rebollo. Rodaje en El Puerto de la película ‘Sola’
El director de cine portuense José Manuel Rebollo, está rodando en estos días en El Puerto de Santa María su largometraje ‘Sola’, que tendrá una duración de varios meses y que está protagonizado por la también actriz local María Andrómeda. Curtido en el rodaje de los cortometrajes, escribe, dirige y produce todos sus proyectos desde que, en 2011, estrenara su primer trabajo ‘Efectos Secundarios’. | En la imagen, rodaje nocturno en la calle Larga | Foto: Marisa Galo.
...continúa leyendo "4.669. José Manuel Rebollo. Rodaje en El Puerto de la película ‘Sola’"
4.668. El Cristo del Perdón, de las Campanas, o de la Expiración
El Cristo del Perdón o de las Campanas, ahora denominado como Cristo de la Expiración recuperando su antiguo nombre del siglo XVII “se vincula al titular de la hermandad de Consolación de Utrera. Puede ser el que diera nombre a la actual capilla del Nazareno, antes llamada de la Expiración”, según nos avanza el historiador Francisco González Luque. | Foto: Fito Carreto.
Tras dos iniciativas para restaurarlo, la primera a finales del siglo XX auspiciada por el ex comisario de policía Nicomedes Santos Luis, y la siguiente que ya concluyó en la restauración, a finales de la primera década del siglo XXI, los trabajos fueron realizados por Enrique Ortega. Una imagen poco estudiada, desconocemos si el restaurador portuense dejó informe de los trabajos en el primer templo local. La imagen de Utrera es una talla anónima de la escuela sevillana del siglo XVII. El crucificado situado junto a la Puerta del Perdón, de ahí su nombre, con una importante devoción, era sacado en vía crucis en la noche del Viernes de Dolores, desde 1980, por las calles del centro de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "4.668. El Cristo del Perdón, de las Campanas, o de la Expiración"
4.667. Una Semana Santa bien diferente. Las hermandades en la basílica porteña
Desde 1895, cuando vuelve a salir la Soledad tras años sin hacerlo, los únicos años desde entonces sin cofradías en la calle fueron 1932, 1933 y 1936, por razones bien distintas a las actuales en el pasado 2020 y el vigente. En 1934, procesionaron Nazareno, Humildad y Soledad y en 1935, Humildad y Nazareno. Los feligreses acudieron a las capillas de la Iglesia Mayor donde estaban expuestos los pasos, al igual que en el tiempo presente. Las capillas de la actual Basílica lucen con las imágenes cofrades, en exposición de Cultos, para estos días de Semana Santa.
...continúa leyendo "4.667. Una Semana Santa bien diferente. Las hermandades en la basílica porteña"
4.666. Ángel Pantoja. Escultor e imaginero
El escultor e imaginero Ángel Pantoja Carrasco nos cuenta desde su taller, la trayectoria profesional, su afición a las artes desde niño en el seno de una familia por la influencia paterna; la formación recibida en diversos países: Florencia (Italia), Malta, EEUU. Nos habla de sus obras repartidas por España y el mundo y los últimos encargos, tales como una Dolorosa enviada a Filipinas, así como los proyectos en los que se encuentra inmerso.
...continúa leyendo "4.666. Ángel Pantoja. Escultor e imaginero"
4.665. Jesús Torres. Monólogos sobre masculinidad en 10 asaltos
Hoy se celebrar el Día Mundial del Teatro. La obra ‘Puños de harina’, del actor y dramaturgo portuense Jesús Torres, sube a un ring de boxeo asuntos como el machismo, la homofobia y el racismo en la sala de teatro ‘Mirador’ (Madrid), que puede verse hasta el 28 de marzo.
En su infancia, Jesús Torres (37 años) era tan tímido que en ocasiones le sobrevenía cierta tartamudez. Su madre, para ayudarle a desatar nudos, le envió a una escuela de teatro. Allí encontró a Federico García Lorca y desde entonces ha sido una presencia casi permanente en su vida y en su trayectoria teatral. “Yo me planteé por vez primera si era homosexual al conocer su teatro y al encontrarme con Poeta en Nueva York. Es cuando supe que un hombre podía amar a otro hombre. Leía el poemario con 13 años y apenas entendía nada, pero me emocionaba pensar que poco a poco, a medida que fuera haciéndome mayor, sí que iba a hacerlo”, recuerda ahora Torres. Aunque su trayectoria le ha llevado por los terrenos de un teatro más clásico, interpretando al Segismundo de La vida es sueño y al Ulises de Homero, ha recurrido a esa poética lorquiana en su nuevo montaje, que en apariencia poco tiene que ver con el universo del granadino.
RTVE 'Puños de harina'. Minuto 42,57 al 44,66.
...continúa leyendo "4.665. Jesús Torres. Monólogos sobre masculinidad en 10 asaltos"
4.664. La viñeta de Alberto Castrelo. El año sin primavera
En abril de 1815, una enorme erupción del volcán Tandora, en Indonesia, alteró el clima de todo el planeta. Una inmensa nube formada por toneladas de polvo, cenizas volcánicas y dióxido de azufre oscureció el firmamento y las temperaturas bajaron drásticamente.
Doce meses después, aquella erupción arrasó los cultivos y las cosechas en China, Estados Unidos y casi toda Europa, donde el invierno se prolongó durante seis meses: desde entonces, 1816 se conoce como “el año sin verano”, el largo invierno que atrapó a Lord Byron, al poeta Shelley y a su mujer Mary a orillas del lago Leman, donde Mary Shelley escribió Frankenstein.
...continúa leyendo "4.664. La viñeta de Alberto Castrelo. El año sin primavera"
4.663. Estefanía Guerrero Mayo. Creativando. Nueva experiencia online para descubrir El Puerto
Estefanía Guerrero Mayo, directora de Producción y una de las socias de la empresa local Creativando que trabaja para toda España, ha presentado un innovador proyecto hecho en El Puerto de Santa María. Hija de la desaparecida emprendedora en el mundo del turismo de Congresos, Eventos e Incentivos, Rosa Mayo, sigue la estela de la fundadora de la empresa en sus oficinas de la calle Larga. Emotion Players es la marca creada en 2021 que ofrece un abanico de actividades para conocer la Ciudad con los teléfonos inteligentes, de una forma segura, autónoma y sin aglomeraciones, superando las restricciones que impone el COVID-19. Turismo, solo o en familia, para portuenses y visitantes.
Estefanía Guerrero Mayo, en una imagen actual.
4.662. Mónica Yuste García. Gestora y asesora cultural y de teatro
Mónica Yuste es de las porteñas que tuvo que nacer en Cádiz, y lo hizo el 11 de agosto de 1976. Mujer de teatro desde pequeñita, con una amplia trayectoria profesional en España es residente en la Argentina desde el año 2004. En la actualidad vive al noroeste del país, en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Durante los últimos veinte años se ha especializado en formación académica y extracurricular con el acento puesto en teatro iberoamericano, gestión, producción y comunicación cultural. Desde 2015 trabaja para la Universidad Nacional de Jujuy en el Observatorio Cultural Universitario Iberoamericano (convenio con ATALAYA, y la Universidad de Cádiz), como Directora Académica de Cultura, Relaciones Internacionales y miembro del Instituto Rodolfo Kusch.
Mónica Yuste García, en una imagen actual.
...continúa leyendo "4.662. Mónica Yuste García. Gestora y asesora cultural y de teatro"
4.661. Blanca Sánchez Alonzo. Diseñadora de joyas
Blanca Sánchez Alonzo, de 35 años, es hija del poeta portuense Antonio Sánchez Briones. Representa a España en un prestigioso concurso de diseño de joyas. Es lo que tiene que por sus venas corra a raudales sangre artística en estado puro. Su madre, María Dolores Alonzo del Pozo, profesora de música y ex delegada de la Junta de Educación en Córdoba 2004; su padre, el poeta Sánchez Briones, de El Puerto de Santa María (ver nótula núm. 4.531); su tía abuela, la pintora María Manuela Pozo Lora, doctorada en Bellas Artes por la Facultad de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, académica de la Real Academia de Córdoba o Diplomada por la Escuela Lorenzo de Médicis de Florencia en su doble vertiente de Diseño Gráfico y Fotografía, entre otras muchas cosas.
Blanca Sánchez muestra el diseño del anillo de alta joyería | Foto: Córdoba Hoy
...continúa leyendo "4.661. Blanca Sánchez Alonzo. Diseñadora de joyas"
4.660. Javier Garrón. Dibujante de Marvel
Javier Garrón, nació en El Puerto de Santa María en 1981. Se formó como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Siempre aficionado al dibujo y a los cómics de humor y de acción, fue autor de viñetas, caricaturas y webcómics hasta que intentó trabajar en el mercado de los superhéroes. Será en 2018, ya considerado como una de las más prometedoras figuras de la editorial Marvel, cuando se le encargó el dibujo de una de las series estrella de la casa: Miles Morales: Spider-Man. Vive actualmente en Barcelona. | Foto: Disney+
...continúa leyendo "4.660. Javier Garrón. Dibujante de Marvel"
4.659. La capilla de las Galeras. Un oratorio a orilla del Guadalete
| El surgidero de las galeras. Óleo de José García Parrao (2002).
El 13 de noviembre de 1657 don Antonio Juan Luis de la Cerda, señor de El Puerto de Santa María, VII duque de Medinaceli y Capitán General de la Mar Océana y Costas de Andalucía, firmó un decreto por el que mandaba edificar una capilla en la plaza de las Galeras, escrito en estos términos: “El castellano del castillo de Santa Catalina de esta ciudad dejará cortar en las canteras de aquel paraje cien carretadas de piedra para la obra de una capilla que se ha de hacer en la plaza de este puerto, en que se diga misa a la gente de las galeras de España. Y asimismo permitirá embarcar dicha piedra en los esquifes (1) de ellas, que han de ir a transportarlas.” (2)
| En primer término el Castillo de Santa Catalina y los corrales de pesca, cuya piedra ostionera o ‘piedra de la mar’ frecuentemente fue extraída durante el siglo XVII.
...continúa leyendo "4.659. La capilla de las Galeras. Un oratorio a orilla del Guadalete"
4.658. José Moscoso Gómez de Requena. Panadería Santa María
José Moscoso Gómez de Requena regenta la panadería Santa María, con sucursal en la barriada Malacara, que surte a muchos restaurantes de El Puerto de Santa María y la provincia así como a despachos de panadería. Es nieto del fundador, José Gómez de Requena quien, con 13 años, llegó a nuestra Ciudad en 1950. Hoy es un innovador establecimiento donde tradición y vanguardia se funden en sus creaciones de pan de masa madre, que tiene una antigüedad de 70 años. Sabores ancestrales que también alimentan a restaurantes con estrellas Michelín.
...continúa leyendo "4.658. José Moscoso Gómez de Requena. Panadería Santa María"