Bahía Feliz, en San Bartolomé de Tirajana, será este año la sede del certamen de belleza femenina Miss Grand Spain 2021 al que se presenta la portuense Clara Navas, Miss Grand Cádiz. Veintiocho mujeres procedentes de diferentes provincias españolas se darán cita en este enclave turístico para competir por la corona que catapultará a la ganadora a representar a España en el festival Miss Grand International que se celebrará en Bangkok, Tailandia, el próximo mes de diciembre. La cita en el sur de la isla tendrá lugar esta semana, desde hoy hasta el 17 de mayo
4.711. Clara Navas. Rumbo a Miss Grand España
Clara Navas Lora (modelo y azafata de vuelo, 21 años), Miss Grand Cádiz, parte hoy desde el aeropuerto de Sevilla en dirección a Las Palmas de Gran Canarias, donde participa en el certamen Miss Gran España 2021. Su objetivo, traerse la tiara para Cádiz. “Tras 10 meses intensos de preparación que se verán reflejados en 6 maravillosos días, este largo camino ya llega a su fin. Gracias por haberme acompañado en cada momento, soy muy afortunada de tener todo este apoyo” manifiesta Clara, desde las redes sociales. #VamosaporesacoronaCádiz #Rumboamissgrandespaña
La Gala de elección de Miss Grand España se podrá seguir en YouTube el domingo, en el canal de dicha organización.
...continúa leyendo "4.711. Clara Navas. Rumbo a Miss Grand España"
4.710. Toñi Ortega presenta su libro ‘El Caballero Adrián’, un cuento sobre valores
Antonia Ortega López, para el mundo Toñi Ortega, presentó el pasado sábado su libro-cuento ‘El caballero Adrián’. La Jefa de Negociado de Secretaría General del Ayuntamiento es, además, muy conocida por su actividad extra profesional: a su afición por la escritura suma la creación de software educativo para Educación Infantil y Educación Especial, que comparte de forma gratuita en La web de Antonia Ortega, un blog que tiene muchos seguidores y que mantiene desde hace 10 años, con una importante legión de seguidores.
4.709. Domingo Veneroni Moro. 33 años al frente de la Banda de Música
En marzo de este año, el día 4, se cumplía el centenario de la muerte del compositor Domingo Veneroni e Moro (nacido en Venecia en torno a los años 40 del siglo XIX), el músico que, durante mas años, ha dirigido bandas o agrupaciones musicales en El Puerto de Santa María ciudad a la que llegó en 1880, el año en el que se inaugura la Plaza Real, y que tiene una corta calle en su honor, entre Micaela Aramburu y la avenida de la Bajamar. | En la imagen, una antigua fotografía de la calle Domingo Veneroni, cuando existía el Bar 'La Lucha'.
...continúa leyendo "4.709. Domingo Veneroni Moro. 33 años al frente de la Banda de Música"
4.708. Tabla de Gimnasia en el Instituto Laboral
Las piedras del viejo convento de los dominicos que fue, tras la Desamortización de Mendizábal, sede del Ayuntamiento, Bellas Artes y, sucesivamente Instituto Laboral, Instituto de Enseñanza Media, Instituto Nacional de Bachillerato y, actualmente Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Santo Domingo’ acogieron una exhibición de gimnasia, dirigida por el recordado profesor de Educación Física, José María Quignón Selvático. Se trataba de una visita de las autoridades educativas al centro portuense, en los inicios de la década de los sesenta del siglo pasado. No era lo habitual en el patio, pero había que sacar a los estudiantes a hacer las exhibiciones propias de la época y demostrar que la juventud de la época estaba preparada con una mente sana en un cuerpo sano. | Foto: José Cepero Peralta | Colección: IES Santo Domingo.
...continúa leyendo "4.708. Tabla de Gimnasia en el Instituto Laboral"
4.707. Juan Carlos Neva. ‘Caminando durante una pandemia’, libro de caminatas, naturaleza y reflexiones
Mañana sábado 8 de mayo, a las 13 horas, el biólogo Juan Carlos Neva Delgado presenta en la Casa de Los Toruños el libro ‘Caminando entre pandemias: Somos lo que fuimos', publicado por la Editorial 'El Boletín'. No es una guía de itinerarios. Es un libro de relatos de naturaleza y de paisajes locales: pasados y presentes. Remembranza de portuenses olvidados y reivindicación de otros actuales. Historia e historias, reflexiones...
4.706. La viñeta de Alberto Castrelo. Concentraciones toleradas durante la motorada
Aglomeraciones sin guardar la distancia de seguridad, sin mascarillas, inconscientes de que la amenaza del coronavirus sigue vigente, se registraron en la antigua N-IV en las inmediaciones de la barriada del Tejar, donde la presencia policial brilló por su ausencia mientras jaleaban el paso de las motos. Mientras, según denuncia el grupo municipal socialista, el jefe de la Policía Local, se encontraba el sábado fuera del término municipal portuense, en la plaza de toros de Sanlúcar.01
4.705. Úrsula y Ronald Daus. Dos alemanes estudiosos de El Puerto, publican un libro
En palabras de la alemana Úrsula Daus, socióloga y estudiosa de la arquitectura, que ha dado la vuelta al mundo: “No he visto nada tan singular como El Puerto, en el mundo. Se cumple aquí que, en 150 años se puede pasar de la gloria a la miseria, de enriquecerse a empobrecerse. El Puerto ha sido nuestro gran descubrimiento durante la pandemia”. Llegaron a nuestra Ciudad el 7 de marzo de 2020 atraídos por la rehabilitación de la casa donde vivió Pedro Muñoz Seca: ‘Casa de Indias’ y, al poco tuvieron que vivir la incertidumbre del confinamiento.
A mayor abundamiento, Ronald, su marido, profesor en la Universidad Libre de Berlín, ha sufrido en el ínterin un accidente vascular del que se recupera. Tiempo les ha dado para escribir un artículo y un libro en alemán: “Die ‘Casas Palacio de Cargadores a Indias’ von El Puerto de Santa María im 21. Jahrhundert”(Las Casas-Palacio de Cargadores a Indias de El Puerto de Santa María en el siglo XXI), que se está traduciendo al español, y está prevista su publicación en Ediciones ‘El Boletín’, que dirige Eduardo Albaladejo. Todavía serán vecinos nuestros hasta finales de mayo. Y volverán.
4.704. Paloma San Basilio. Desde su casa en El Puerto
Paloma San Basilio, Premio a la Promoción Turística de El Puerto 1988 siempre ha estado vigente y ha sabido reinventarse. La artista, que cumplía 70 años el pasado 22 de noviembre, ha sufrido, como todo el mundo, las consecuencias de la pandemia, y ha tenido que modificar su gira de conciertos, 'Más cerca', título también de su último disco. De momento, la única actividad profesional que está desarrollando es su participación en el programa de TVE 'Como sapiens', que tras la llegada del espacio de Jesús Cintora 'Las cosas claras', ha pasado a emitirse en fin de semana. La intérprete de 'Juntos' ha vivido estos últimos meses en su casa de El Puerto de Santa María. Ya lo hizo con anterioridad en la década de los 80 del siglo pasado, donde pasaba largas temporadas.
...continúa leyendo "4.704. Paloma San Basilio. Desde su casa en El Puerto"
4.703. El río Guadalete, más cerca del Castillo, como antaño. Una propuesta
En 1996, el estudio de arquitectos ceutí Carlos Pérez Marín, junto a los partners Resti Bravo y Juan Astorga, idearon una intervención en el casco antiguo para que las aguas del río Guadalete se acercaran, como antaño, al Castillo de San Marcos y, posteriormente, a la antigua lonja del Resbaladero, en lo que fue la plaza de la Pescadería.
...continúa leyendo "4.703. El río Guadalete, más cerca del Castillo, como antaño. Una propuesta"
4.702. Los dos órganos de la Basílica Prioral. Una historia de depósitos y traslados
Uno de los mayores tesoros que alberga nuestra Basílica Menor son sus dos órganos musicales. Al decir que son un tesoro no exagero. Al órgano principal, de estilo barroco andaluz, le falta un año para completar dos siglos y medio de existencia, desde que en 1772 fuera colocado en el mismo lugar que hoy ocupa en silencio. Es uno de los más antiguos e importantes de Andalucía, si no el que más, obra de un prestigioso constructor, José Casas, que lo fue también de varios de los que existen en El Escorial y del de la catedral de Jaén.
Sus dos teclados y la sonoridad espectacular que debió tener y la "dulzura de voces" que alababa el archivero municipal Cardenas Burgueto a comienzos del pasado siglo darían un concierto de ensueño, en conjunción con el otro órgano de menor tamaño, procedente del convento de Santo Domingo que, originalmente, tenía 788 tubos —supongo que habrá perdido muchos de ellos— pues está afinado (o estaba) en el mismo tono del órgano mayor. El que fuera alcalde de la Ciudad, Fernando Gago, tenía pensado un plan para este segundo órgano.
4.701. Adolfo Mayo Garrido. El Castillito reabre hoy tras la acertada reforma
Las casetas pintadas en rojo y blanco vuelven a la playa de La Puntilla. Adolfo Mayo Garrido, encargado general de El Castillito, ha estado supervisando las obras del bar restaurante que ha estado durante más de 50 años ininterrumpidos, prestando sus servicios a vecinos y turistas, desde que lo iniciara Ismael Mayo Marbán y lo continuara su hermana María. Ahora, tras una profunda reforma, pero sin tocar las esencias, es mas, volviendo al aspecto que tuvo en el pasado, regresa hoy 1 de mayo a seguir compartiendo tantos años de buen pescado, carne y hortalizas de su propia huerta. Nuevas cocinas, terrazas y servicios, completan la exquisita restauración de la Batería de la Laja.
...continúa leyendo "4.701. Adolfo Mayo Garrido. El Castillito reabre hoy tras la acertada reforma"
4.700. Esther García. ‘Todas son Maravillosas’ dirigida a la mujer real
La diseñadora portuense Esther García ha presentado la campaña Todas son Maravillosas enfocada a la mujer real de hoy, “con sus curvas y sus encantos” y que busca acabar con los estereotipos del 90-60-90.
Se trata de una nueva colección de bañadores y bikinis destinadas a mujeres entre las tallas 36 y 44. Las modelos que han participado en la campaña son clientas que el pasado mes de marzo se apuntaron a la convocatoria Modelos por un día organizada por la marca y resultaron seleccionadas, por la diseñadora, entre 216 mujeres para lucir la colección de baño 2021. Entre ellas, Débora Espinel Lara, veterinaria con lesión medular que ha sido ya modelo de grandes en diferentes compañías y revistas.
...continúa leyendo "4.700. Esther García. ‘Todas son Maravillosas’ dirigida a la mujer real"
4.699. Alejo Malia. ‘Lumière’ su nuevo libro
Alejo Malia regresa con un nuevo proyecto editorial titulado Lumière, cuento escrito e ilustrado de una forma magistral. Según su descripción, esta? muy influenciado por relatos como "Las aventuras del baro?n Mu?nchausen", "El pa?jaro de oro", "El alquimista" y "Don Quijote de la Mancha", cuyas ilustraciones que evocan los universos de artistas como Gustave Dore?, Salvador Dali?, Gustave Moreau, John William Waterhouse y Gustav Klimt. Apenas se cumplen unos pocos meses del lanzamiento de su primer libro Blackwood (2020), libro escrito en 2016/17 durante su estancia en la ciudad de Los Angeles (California EEUU).
...continúa leyendo "4.699. Alejo Malia. ‘Lumière’ su nuevo libro"
4.698. La viñeta de Alberto Castrelo. Blanqueo …
El Ayuntamiento de El Puerto anuncia que a partir del 1 de mayo y hasta el 31 de diciembre se otorgará una bonificación del 99% del pago de la tasa municipal por tramitación de solicitudes de Licencias Urbanísticas y Declaraciones Responsables para efectuar los trabajos de blanqueo y adecentamiento de fachadas, ventanas, cierres y balcones, para incentivar el cumplimiento de esta obligación.
En el Bando Municipal se recuerda que toda la ciudadanía debe emplearse en embellecer y dignificar tanto el Centro Histórico, como el resto de nuestra ciudad, contribuyendo cada cual desde su posición.
...continúa leyendo "4.698. La viñeta de Alberto Castrelo. Blanqueo …"
4.697. Ignacio Arias Puyana. Músico. Comité Artístico Portuense
Ignacio Arias Puyana nace el 18 de noviembre de 1996. Miembro fundador del Comité Artístico Portuense es un músico multinstrumentista y compositor ecléctico que está graduado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid, ejerciendo como profesor de ESO. Ha sido guitarrista con diferentes grupos y músicos, tanto en El Puerto como en Madrid, hasta empezar a desarrollar su faceta individual como compositor, en 2017.
...continúa leyendo "4.697. Ignacio Arias Puyana. Músico. Comité Artístico Portuense"
4.696. Álvaro Valiente Cuevas. Los desayunos de la Venta El Pájaro
Álvaro Valiente Cuevas tiene una larga tradición hostelera: casi 60 años en la hostelería, donde ha trabajado en conocidos establecimientos portuenses, los últimos como empresario: el Bar Transporte o la Venta El Rubio. Desde el 2 de enero de 2019 en la nueva Venta El Pájaro, en la carretera de Sanlúcar, donde la tradición culinaria y la espectacularidad, variedad y número de bocadillos para el desayuno, lo hace un referente en el mundo laboral portuense.
...continúa leyendo "4.696. Álvaro Valiente Cuevas. Los desayunos de la Venta El Pájaro"
4.695. Bertrand de Olivier Gastón de Bonnechose. Por otro nombre, ‘Pepe el Escocés’
Su nombre real fue Bertrand Olivier Gaston de Bonnechose y nació en Versalles (Francia), el 2 de julio de 1897, así es que ‘Pepe el Escocés’ nunca lo fue en realidad, puesto que era francés de nacimiento. Era un asiduo a la Feria de El Puerto, asistiendo por última vez en 1968. Pero también es recordado en las Ferias de Sevilla, Córdoba, Jerez, … Esta nótula de Francisco Javier Sánchez Angulo recuerda sus épicas intervenciones feriantes, su origen noble, su afición por la pintura (pintó cuadros de El Puerto de Santa María). También la fotografía fue parte de su legado costumbrista andaluz. | Foto: Colección Miguel Sánchez Lobato.
4.694. José Luis Guilló. Carnes exóticas de cocodrilo, avestruz, canguro y carnes nacionales
El zaragozano José Luis Guilló, propietario de La Hora Tapas Bar y La Hora de Comer de Puerto Real, ha abierto un tercer establecimiento en El Puerto de Santa María. Se trata de La Hora del Puerto, situado en la confluencia de las calles Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez, cerca del IES 'Mar de Cádiz'. Es un bar de tapas con carnes exóticas como cocodrilo, canguro, guanaco y avestruz, además de carnes ibéricas, chuletón, entrecot… Y comida a domicilio y para llevar, desayunos con churros y diferentes tipos de pan. En temporada, tampoco faltan los caracoles.