Saltar al contenido

5

garciarco_sabone_puertosantamaria

Tal día como hoy, pero 80 años atrás, el 13 de noviembre de 1936, fallecía Francisco García Rico, ‘el Saboné’. Durante varias generaciones, al decir el nombre de Paco ‘el Saboné’ se hacía alusión a dos cosas, al conocido crimen de ‘La Lucha’ que contó con dos víctimas mortales en 1929, y a sus vicios carnales y vinateros. No obstante, tenemos que añadir que además de estas mencionadas características, hay una historia detrás, que nada tiene que ver con la imagen que hoy en día se tiene de él a través de los testimonios que se han contado. No pretendemos limpiar su imagen porque lo hecho, hecho está, pero no queremos que los habitantes y gentes de esta querida Ciudad se queden solo con esa faceta suya, ya que a lo largo de su vida hubo muchas más. En la imagen, único retrato que se conoce de Paco el Saboné, fotografiado a principios del Siglo XX. /Foto: Colección Emilio Fleming.

...continúa leyendo "2.980. Francisco García Rico. ‘el Saboné’."

cesarmanrique_1989_puertosantamaria

Cesar Manrique visitó El Puerto de Santa María en varias ocasiones a lo largo de 1989, de la mano de un grupo inversor, con objeto de trabajar en dos proyectos singulares: la construcción de un Cementerio Jardín en la carretera de Sanlúcar y adaptar una de las cuevas cantera de la Sierra de San Cristobal para auditorio, al estilo de los Jameos del Agua (Lanzarote) que, como tantas cosas en El Puerto, no vieron la luz. Al final solo llevó adelante el proyecto de un chiringuito en la playa de la Muralla ‘El Robalo’, con una escultura movil representando a dichos peces. /En la imagen, Cesar Manrique en El Puerto. 1989.

...continúa leyendo "2.978. Cesar Manrique. Sus proyectos en la ciudad, hace 27 años."

marisol-la-calita-puertosantamaria

Hace 45 años, a finales de 1971 un aparatoso equipo de TVE, con el gurú Valerio Lazarov, el primer rumano que se oreó por estos lares, fichado por Adolfo Suárez --entonces mandamás de la tele-- para que dejara plantado a Ceaucescu, aparecía por El Puerto de Santa María y la provincia de Cádiz para grabar un especial musical con mucho zoom a mayor gloria de Marisol-Pepa Flores, que de niña a mujer le intentaban relanzar la carrera, artística claro. /En la imagen, portada de El Pais Semanal de 1999, con una imagen recuperada de Marisol en La Calita.

...continúa leyendo "2.972. Marisol y Lazarov. Y en esas llegaron los de la tele."

fernandooterogatica_puertosantamaria

El olvidado Fernando Gatica, sobrenombre artístico de Fernando Otero Gatica, nació en El Puerto Santa María en 1927. Fernando nació como lo dotó la naturaleza. Vivió unos tiempos en los que la homosexualidad no estaba muy bien vista por la sociedad y por personas que no tenían la capacidad de entenderlos, convirtiéndolos en seres discriminados. Retirado del flamenco, tras su etapa algecireña se vino a El Puerto y se colocó con su hermano en la Pescadería ayudando en la lonja del pescado en los años ochenta. Frecuentaba varios bares de nuestro pueblo uno era El Chino, situado en los soportales; Casa Rueda, de calle Ganado; La Burra, calle Cielo; Bodega de Sánchez, y El Ocho, muy cerca de donde vivía en la calle de la Zarza. Se marchó con los que no vuelven en 1993. /Fernando Otero Gatica en la Plaza Alta de Algeciras, 19 de septiembre de 1970 

...continúa leyendo "2.969 .Fernando Otero Gatica. El saber y el arte de Fernando Gatica"

loro-alquiladores-otro-puertosantamaria

A raíz de la lectura de vuestra nótula núm. 2953 “Pepe, la cabra de la legión, en su óbito”, pude leer también por su referencia en el mismo, otra anterior núm. 474 “El loro de la calle Alquiladores”, que no pude hacer en la fecha de su publicación el 23 de noviembre de 2009. Siendo cierta la existencia de dicho animal, no lo es menos que hubo otro loro que debió ser contemporáneo de éste y vecino de la misma calle, y por lo visto con el que algunos lectores han confundido al leer y comentar dicho artículo y del que me gustaría contar su historia. De aquel otro Loro, el Hostal ‘La Orotava’ y el anuncio que quiso hacer Coca-Cola, va esta nótula.

...continúa leyendo "2.966. El otro loro de la calle Alquiladores."

lasprimaslaloli_puertosantamaria

La bocatería 'Las Primas La Loli' de El Puerto de Santa María acaba de poner en marcha un servicio para servir en el trabajo o en el Hospital Santa María del Puerto, bocadillos. Hay 51 tipos de bocatas, a elegir. Las primas son, en realidad, dos hermanas: Paqui y Trini Peinado. Lo que ocurre es que cogieron el traspaso de Bocatas Loli, que era de su prima, y quisieron rendirle un pequeño homenaje y darle continuidad al negocio. Así que el pasado mes de mayo las hermanas, junto con el hijo de Paqui, Manuel Martín, asumieron la carta de más de cuarenta bocadillos que sirve este establecimiento cercano al hospital Santa María de El Puerto. /De izquierda a derecha Paqui Peinado, Manuel Martín y Trini Peinado.

...continúa leyendo "2.962. Paqui y Trini Peinado. ‘Las primas La Loli’, llevan el bocadillo al trabajo o al Hospital."

1

atomarpormundo-e-puertosantamaria

La conocida y afamada web de viajes ‘www.tomarpormundo.com’ creada por el porteño José Pablo García, y su compañera María José Morón, aspira al galardón bloguero más prestigioso de España: los Premios Bitácoras, que celebran este año su duodécimo aniversario. ‘Atomarpormundo’ está situado entre los finalistas en la categoría “Blogs de viajes”.

Para apoyar la candidatura de este paisano, pueden votar de forma muy sencilla siguiendo estas indicaciones: Entrar pulsando aquí. / acceder a través de Facebook o Twitter / ir a la categoría “Blog de Viajes” y poner atomarpormundo.com / darle al botón “Votar” de abajo.

...continúa leyendo "2.958. Atomarpormundo, nominado de los Premios Bitácoras 2016"

3

 

lamuecadelmiedo_dariofo_puertosantamaria

La reciente muerte del maestro Darío Fo me trae al recuerdo un acontecido que viví en primera persona, y que tuvo como protagonistas al concejal de cultura del PCE Pedro López --allá por 1984--, al gerente de la Fundación Municipal de Cultura y a mi buen amigo Paco Teja, a la sazón director del grupo de teatro Bellas Artes. /En la imagen, el actor y director de teatro Paco Teja, durante la interpretación de ‘La Mueca del Miedo’ de Darío Fo, autor italiano que, con el tiempo, sería Premio Nobel. 

Ellos censuraron un texto de Meyerhold que ilustraba la contraportada del programa de mano de la representación de 'La mueca del miedo' que por parte del grupo de teatro tendría lugar en la antigua Casa de la Cultura. Hicieron el ridículo. Hasta la prensa nacional se hizo eco de aquella cacicada... Darío Fo en estado puro. Si leéis más abajo el artículo publicado en El País el 10 de agosto de 1984, hace 32 años, podréis disfrutar del texto censurado por uno de los primeros gobiernos de nuestra ciudad desde la restauración de la democracia. /Texto: Manolo Morillo.

...continúa leyendo "2.957. La Mueca del Miedo. El programa de Meyerhold censurado y la obra de Darío Fó. Hace 32 años."

1

cabron-de-la-legion-puertosantamaria

«Pepe», la que fuera la cabra de la Legión hasta el pasado verano, --en realidad era un macho cabrío— iba a ser incinerado hoy lunes en el tanatorio de mascotas Las Salinas de El Puerto de Santa María. Desfile tras desfile, ataviado con manto y el gorro correspondiente, había cumplido con su labor hasta su jubilación el pasado septiembre, que le ha durado bien poco. Con sus 80 kilos y casi un metro de cornamenta, ha sido la mejor mascota que ha tenido el grupo logístico de la Legión en Almería.

A lo largo de esos años hemos traído a Gente y Habitantes del Puerto a algunos individuos de la población biológica no humana, como es el caso del Loro de la Calle Alquiladores. En esta ocasión hemos querido homenajear, en el que hubiera sido su trance inanimado de transformación de materia orgánica a inorgánica, al difunto Pepe, el cabrón de la Legión, en el tanatorio de El Puerto.

...continúa leyendo "2.953. Pepe, la cabra de la Legión, en su óbito."

manuelreina_canariochico_puertosantamaria

He traído a la página Gente del Puerto al histórico cantaor flamenco “El Canario Chico”, nombre artístico de Manuel Reina, por esta relacionado con nuestra Ciudad, pues se asentó durante largas temporadas, a finales del siglo XIX, en El Puerto de Santa Maria.

...continúa leyendo "2.938. Manuel Reina. El Tenor del Flamenco, conocido como el ‘Canario Chico’"

1

joaquinrivero_puertosantamaria

El empresario Joaquín Rivero Valcarce ha fallecido este pasado domingo a los 72 años a consecuencia de “una enfermedad neuronal de rápida evolución”, según fuentes cercanas al empresario. Era copropietario junto con Valle de la Riva y los hijos de Pedro Bores del complejo náutico deportivo Puerto Sherry.

...continúa leyendo "2.937. Joaquín Rivero Valcarce. Copropietario de Puerto Sherry."

luisgalan_vicenteesquerdo_puertosantamaria

En el año 2000, Vicente Esquerdo, en un alarde de valentía por su parte, me llamó para reunirme con él y con Pedro con la intención de que mi letra fuese cantada por Los Majaras después de varios años de ausencia en el Falla de la mítica Comparsa. Durante años siempre me había negado a formar parte de la historia de la comparsa por antonomasia de El Puerto. Ahora, en el otoño de mi vida, confieso que un exagerado orgullo juvenil y esa bendita o maldita rebeldía que siempre ha nublado mi razón, me impidió aceptar que mis sentimientos utilizasen una catapulta tan certera como Los Majaras para ganarme el respeto de la afición. ?En el año 2000, después de haber conseguido ese reconocimiento como autor que mi ego necesitaba, pensé que ya era hora de que el sueño de muchos portuenses se cumpliese: Los Majaras y Luis, y gracias a Vicente; se hizo posible.

...continúa leyendo "2.934. Luis Galán y Vicente Esquerdo. Comparsa ‘El Ojo de Cai’."

1

entierro-joseluisarniz-puertosantamaria

El pasado sábado 27 de agosto a las 10:30h. se celebraba la misa funeral de José Luis Arniz Muñoz, (ver nótula núm. 2.907 en GdP) en la parroquia de San Francisco oficiada por el presbítero Antonio Olmo para, seguidamente efectuarse su inhumación en el Cementerio Municipal de El Puerto de Santa María. Una vez más, El Puerto, las autoridades políticas, los aficionados y componentes que forman el colectivo carnavalesco y los medios de comunicación, dejaron muchísimo que desear, ante la escasa asistencia a la misa funeral y enterramiento de este genio.

...continúa leyendo "2.914. José Luis Arniz. Así despedimos a un genio en El Puerto."

antoniajimenez-psm

La guitarrista portuense Antonia Jiménez prepara su primer disco como solista, mientras se ha convertido en una referencia para las mujeres que empiezan a tocar las seis cuerdas en el flamenco. "Mi lucha empezó tocando con todo el mundo, incluso sin ganar dinero". Hoy es una guitarrista incuestionable, ha acompañado a figuras como Carmen Linares, Belén Maya o Montse Cortés; pero primero debió superar el obstáculo de ser la única, alguien que no era normal.

...continúa leyendo "2.912. Antonia Jiménez. Tocaora de guitarra flamenca."

8

gerardoalonsomumoz_puertosantamaria

Gerardo Alonso Muñoz, natural de Segovia y residente en El Puerto de Santa María, en el número 21 de la Avenida de Cádiz en Valdelagrana, desde hace muchos años. Maestro, licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Pedagogía y profesor de Lengua y Literatura Española en su última etapa laboral en el Instituto Pedro Muñoz Seca hasta su jubilación, nos dejaba en la madrugada del pasado 15 de julio. Fue inspector de Educación y teniente de Artillería en el Marruecos Español antes de su independencia.

...continúa leyendo "2.911. Gerardo Alonso Muñoz. Profesor, poeta y amante de la naturaleza."

1

joseluisarnizmunoz_psm

José Luis Arniz Muñoz nació el 27 de noviembre de 1952 en el callejón Espelete, falleciendo esta semana que finaliza a los 63 años de edad. Fue el primero en cantarle al poeta Rafael Alberti durante su exilio, en 1973 en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana, con la comparsa ‘Charlots’ que obtuvo el Primer Premio Provincial, con música de Arniz y letra de Ángel García. En 1977 recibió el Antifaz de Oro en Cádiz --siendo el mas joven en recibir este galardón desde que existe-- y estaba en posesión de la insignia de oro de la Peña Paco Alba. El pasado jueves 18 de agosto se descubría su cuerpo inanimado en su domicilio de la calle Caldevilla quien, al parecer, llevaba varios días muerto. Vivía solo, en un estado de precariedad.

...continúa leyendo "2.907. José Luis Arniz Muñoz. Músico, compositor y bohemio. In memoriam."

el-lustre-puertosantamaria

Manuel ‘el Lustre’ era un limpiabotas contemporáneo de Domingo Rodríguez Relinque, conocido por Dominguito “el Voltereta”, con nótula propia en Gente del Puerto , que compatibilizada su trabajo habitual con el de aparcacoches en la calle Larga y en la Sala de Fiestas El Oasis, hoy restaurante El Faro del Puerto, porque también su trabajo le daba lo mínimo para cubrir las necesidades familiares.

...continúa leyendo "2.905. Manuel ‘el Lustre’, coetáneo de Dominguito ‘el Voltereta."

2

alberti-en-granada-puertosantamaria

No sería hasta 1980 el año en que nuestro poeta Rafael Alberti (1902-1999) pusiera los pies en Granada, de camino, ponía fin también al mito de esta forma su “Balada del que nunca fue a Granada”, aquel 27 de Febrero de 1980 le fue entregada la llave y medalla de la ciudad de manos del Alcalde, por aquel entonces Antonio Jara Andreu, al que le diría “Cuando veníamos por la carretera de Jaén, me he acordado del romance del rey moro: Paseábase el rey moro por la ciudad de Granada, desde la puerta de Elvira, hasta la de Bibarrambla, y he pensado en la coincidencia de que mi entrada haya sido precisamente por la puerta de Elvira y dentro de un rato tenga que hablar en Bibarrambla, junto a Santiago Carrillo». (El País). /En la imagen, Rafael Alberti en el granadino Patio de los Leones de la Alhambra.

...continúa leyendo "2.904. Rafael Alberti. 1980: el año en el que el poeta pisaba tierras granadinas."

davidcollantes_puertosantamaria
David Collantes Mancera nace el 17 de marzo de 1995, en El Puerto de Santa María. Estudia en el colegio Antonio de la Torre y en el IES José Luis Tejada. Tras una asignatura de fotografía empieza a interesarse por ésta como un poseso, avanzando y descubriendo lo que es realmente la fotografía: una historia, un sentimiento.... Algo con lo que podía expresarse. Y lo hace, también, con una galería virtual en internet: Vidadesenfocada. David y sus trabajos en Flickr, pulsando aquí.
...continúa leyendo "2.892. David Collantes Mancera. Fotógrafo."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies