Saltar al contenido

El día 6 de diciembre, además de nuestra Constitución Española, los cristianos celebran la onomástica de san Nicolás de Bari. Aunque solo fuera por la gran devoción que se le profesaba en El Puerto y por ser el antecedente de Papá Noel, merece la pena que le dediquemos unos párrafos. Recordaremos quién fue este personaje histórico, los prodigios atribuidos y patronazgos, sus representaciones en esta Ciudad y en que consistía la tradición conventual de las Caminatas de los lunes hasta el monasterio de la Concepción. | En la imagen, representación de San Nicolas en el convento de las Concepcionistas.

...continúa leyendo "4.902. San Nicolás de Bari y El Puerto: las caminatas y Papá Noël"

Radio Nacional de España (Radio C), en su programa ‘El Arte de la Guerra’, dedica dos episodios a Alfonso X, fundador de El Puerto de Santa María. Enlazamos dos podcast a sendos programas, donde el ámbito musical de su época alcanza un notable protagonismo. El pasado 23 de noviembre se cumplieron 800 años de su nacimiento. | Alfonso X ante la Virgen de los Milagros | Óleo Museo Municipal | Restaurado por Lola Caballero.

...continúa leyendo "4.894. Alfonso X, el Sabio y el Conquistador. La música de una época"

En esta tercera y última entrega que publicamos, podemos observar, a través de distintas ilustraciones, las Dolorosas de El Puerto de Santa María ataviadas de luto en el mes de los Difuntos. Para no reiterar comentarios alusivos a las tallas y su indumentaria ni expresar gustos subjetivos, nos limitamos a mostrarlas por el orden en el que procesionan en Semana Santa indicando la hermandad a la que pertenecen, algunos datos de catalogación, su localización y el día en que realiza estación de penitencia. Incluimos también las ya citadas de gloria Ntra. Sra. de la Alegría y Ntra. Sra. de Gracia. | En la imagen de 1906, la Soledad, a su salida de la Prioral.

...continúa leyendo "4.880. Las Dolorosas de El Puerto de luto por los difuntos (y III)"

En la primera entrega dedicada a las imágenes de Dolorosas ataviadas de luto por los difuntos repasábamos la relación de los colores de su atuendo con la liturgia concretando en el negro y recordábamos los  precedentes históricos de esta tradición. En esta segunda y última entrada reseñamos con fotografías recientes las Dolorosas enlutadas en los templos de El Puerto. | En la imagen, una estampa ya clásica entre los devotos y cofrades de El Puerto: la Soledad enlutada.

...continúa leyendo "4.873. Las Dolorosas de El Puerto de luto por los difuntos (II)"

2

Acaba de terminar Halloween, una fiesta venida de fuera que ha llegó para quedarse. Yo encantado, porque a mí me gusta celebrar hasta los funerales y, dependiendo de quién sea el difunto, más. Lo que pasa que aquí el difunto es nuestra cultura.

Las brujas, los esqueletos, los zombies, las calabazas y todas esas cosas terroríficas han hecho aparición este pasado fin de semana por las calles de El Puerto, a bombo y platillo. Y mientras toda esta caterva de criaturas hacía aparición, no había atisbo del Tenorio de Zorrilla, Efigenia, Rigomano o el Don Juan de la Plasmatoria de Muñoz Seca. Ni estaban ni se les esperaba, que estamos en El Puerto de Santa María ¡Por el amor de Dios!  A tu casa vendrán y de tu casa te echarán.

...continúa leyendo "4.869. La viñeta de Alberto Castrelo. De El Puerto al mundo, por carajotes"

En noviembre de 1997 Francisco Andrés Gallardo escribía parar el Grupo Joly esta crónica sentimental sobre los gatos del Cementerio. | En la imagen, Fitipaldi , uno de los gatos del cementerio  portuense, tomando el sol entre las tumbas | Foto: José Antonio Tejero. 

Se llaman Falconetti, Fitipaldi  o Whoopi y son los gatos que custodian el cementerio  portuense. Llevan años allí y para quienes visitan los nichos de sus familiares estos felinos, todos con su nombre, también son casi de la familia. Cuando a las cinco de la tarde el funcionario municipal le echa el cerrojo al camposanto, los difuntos no se quedan solos. Los correteos gatunos acompañan el silencio de las tumbas. Los mininos se han ganado el aprecio de muchos. Unos vecinos, Alfonso García y su esposa, son quienes más velan por ellos. El matrimonio ha pagado las visitas al veterinario para que todos estos gatos estuviesen esterilizados y vacunados. Varias ancianas que acuden cada tarde llevan papeles con pescado frito y otras sobras con las que se relame la felina custodia. 

...continúa leyendo "4.868. Los gatos del Cementerio"

1

Esta nótula (que mostramos en tres partes) la dedicamos a las imágenes Dolorosas ataviadas de luto por los difuntos en los templos de El Puerto de Santa María. Repasamos la relación de los colores de su indumentaria con la liturgia y concretamente el negro, recordamos los precedentes --desde la condesa de Ureña en el siglo XVI a la Macarena en 1920-- y reseñamos con fotografías recientes las Dolorosas portuenses enlutadas en noviembre. | Ilustración: Grabado con la Virgen de la Soledad de El Puerto. Vanderheyden, 1780.

Quienes visiten los templos durante el mes de noviembre observarán que la mayoría de las imágenes marianas de las cofradías de penitencia visten de negro. La religiosidad popular, tan arraigada en la tradición cultural andaluza, se manifiesta también en las hermandades cuando llega este mes. Así queda atestiguado en su indumentaria de luto.

...continúa leyendo "4.867. Las Dolorosas de El Puerto, de luto por los difuntos (I)"

Hay voces que claman contra ese Tenorio legendario que, popularmente se nos presenta como inteligente y divertido, y que cada primero de noviembre aparece tradicionalmente por nuestros escenarios para escenificar su acto final en la noche de Todos los Santos. Voces que, tachándolo de psicópata integrado, exterminador social, y como poco, personaje altamente peligroso y narcisista, están por la labor de desmontar al mito. Y claro, cuando la sociedad profundiza en este personaje tan conocido y vitoreado removiendo sus entrañas al albur de las enseñanzas del pedagogo teatral Constantin Stanislavski, es cuando aparecen colgando al otro lado de sus tripas, en escaparates y casapuertas, calabazas huecas con luces de reverbero en su interior. Es lo que tiene la modernidad o la exagerada admiración por todo lo foráneo. Puro esnobismo de andar por casa.

...continúa leyendo "4.862. La viñeta de Alberto Castrelo. Difuntos, Tosantos y Halloween"

1

Ahora que está reciente la muerte en el ruedo de la plaza de toros de Gijón de «Feminista» y «Nigeriano», con la consiguiente decisión de su ayuntamiento de suspender las corridas en la ciudad, o las concentraciones antitaurinas veraniegas que se han producido en las localidades gaditanas de El Puerto de Santa María y de Sanlúcar, conviene recordar que no ha habido en la historia un personaje que haya combatido con más ahínco y constancia las corridas de toros que el portuense José Navarrete (1836-1901), «el gran antitaurino».

...continúa leyendo "4.803. José Navarrerte Vela-Hidalgo. El mayor antitaurino de la historia"

4

El que fuera secretario de la Cofradía de Pescadores de El Puerto de Santa María, Antonio Carbonell López, colaborador habitual de Gente del Puerto desde su fundación en 2008, dio instrucciones en su lecho de muerte --acaecida en marzo de 2020--, para que fueran publicada sus memorias, de corte costumbrista, sobre sus vivencias y personas con las que se relacionó vinculadas con El Puerto y el mundo de la pesca. El libro, que se presenta el próximo jueves día 26 de agosto, a las 20:00 horas en el patio de Larga 70, ha sido editado por Ediciones El Boletín, y la portada realizada por Juan José Delgado Aguilera.

Los libros se podrán adquirir a la finalización del acto, tras la presentación.

...continúa leyendo "4.794. Presentación de un libro póstumo de Antonio Carbonell"

1

Estoy pensando en la inmortalidad de algunos seres humanos... Mi tío Fermín ‘el de la Gallera’, (Fermín Ramos Ros, 1940-2021), tenía esa rara habilidad de las personas buenas y carismáticas, en eso no había quién le empatara y como tal ha ido dejando huella en todos los que hemos tenido la dicha de conocerle. | Una imagen reciente de Fermín, regente que fue del Bar La Gallera y la peña gallística del mismo nombre en la calle Ganado, casi esquina con Yerba.

...continúa leyendo "4.791. Fermín Ramos Ros. Fermín ‘el de la Gallera’. A su buena memoria"

De izquierda a derecha los comulgantes son Joaquín López Rodríguez,  José Aguilar Sánchez,  Rafael Ortega Pérez, Jesús Serrano Gutiérrez,  José Manuel Verde Martínez (detrás de él asoma su primo, Pedro Pablo Verde Álvarez), Paco García Ruiz, Andrés García López. Debajo,  de izquierda a derecha, Juan José Acosta García,  José Ángel Álvarez Saura,  Salvador Bohórquez Sánchez,  Antonio Guerrero Herrera, Rafael Vital, (actualmente  propietario de Ferretería San Marcos), Francisco Javier Obregón del Valle (hijo del entonces conserje del centro, Isidro Obregón)

Esta ceremonia, oficiada por Paco González García, uno de los ‘curas obreros’ de la Parroquia de San José Obrero, se celebró el domingo 31 de mayo de 1976. Era el curso marcado en los recuerdos infantiles por la muerte del dictador Franco, que había ocurrido seis meses antes.

...continúa leyendo "4.782. Primera Comunión en La Salle curso 1975-76"

No podemos dejar pasar una efeméride tan importante de una institución local como fue la Real y Pontificia Archicofradía del Santísimo Sacramento, los singulares 'Caballeros Veinticuatro' que durante, al menos que sepamos documentalmente, 460 años participaron activamente de la vida social y religiosa de El Puerto de Santa María hasta que, hace ahora 40 años, en 1981, fue disuelta definitivamente. |En la imagen de los años setenta del siglo pasado, fotografía en la que aparecen, sosteniendo el palio, miembros de la desaparecida Archicofradía a la que solo tenían acceso apellidos ilustres de la Ciudad. En primer término, los presbíteros Carlos Roman Ruiloba y José María Rivas Rodríguez (ver nótula núm. 1.741 en Gente del Puerto). | Foto: Laurá. Colección JMM.

...continúa leyendo "4.766. V centenario de la Archicofradía del Santísimo y 40 aniversario de su disolución"

1

Ángela Adrover Amer, natural de Palma de Mallorca y Ana Luque Toro, natural de Morón de la Frontera, se vinieron a vivir a la provincia de Cádiz hace 14 y 35 años respectivamente. En 2017 se enamoraron de la Viña de 'El Carmen' en el pago Balbaína. Al emprendimiento lo denominaron ‘La Bendita Locura’ y hoy es un alojamiento rural con instalaciones para celebrar eventos, que produce sus propios vinos. Esta noche tienen una propuesta sugerente ‘Cena en la Campiña bajo las estrellas’. Dos empresarias valientes que apuestan por la tradición, los vinos y el turismo diferente.

...continúa leyendo "4.680. Ángela Adrover y Ana Luque.  Casa Viña ‘La Bendita Locura’"

El historiador y periodista Francisco Andrés Gallardo nos lo contaba en 1996: “La restaurada urna plateada del paso de Cristo del Santo Entierro, donada hace 100 años, regresaba a las seis y media de la tarde de ayer (hace 25 años) a la Prioral. Desde el pasado mes de mayo, se encontraba en los talleres orfebres gaditanos Gilma, donde se ha efectuado una importante reparación. Por la puerta de las Campanas, en un traslado cuidadoso, operarios y cofrades la dejaron depositada en la capilla de la Soledad. Un millón y medio de pesetas supone la restauración para las arcas de la veterana hermandad que preside Ricardo Osborne.

...continúa leyendo "4.672. 25 años de la restauración de la urna del Santo Entierro y 125 del reinicio de las procesiones en El Puerto"

Dos hermandades, Humildad y Nazareno, procesionaban con normalidad hasta 2019 la noche del jueves y la madrugada del viernes por las calles de El Puerto de Santa María. El Cristo del Amor lo hizo hasta 1975. Traemos imágenes de hace 20 años, originales de Fito Carreto y enlaces a algunas nótulas en relación con ambas cofradías de penitencia, incluida la polémica suscitada en 2014 con la controvertida restauración de la imagen titular del Nazareno. | Fotografía: Ntra. Sra. del Desconsuelo en la Capilla de la Aurora | Fito Carreto.

Ver Los Armaos de El Puerto

...continúa leyendo "4.671. Imágenes del Jueves y Viernes Santo. Hace 20 años"

3

El Cristo del Perdón o de las Campanas, ahora denominado como Cristo de la Expiración recuperando su antiguo nombre del siglo XVII “se vincula al titular de la hermandad de Consolación de Utrera. Puede ser el que diera nombre a la actual capilla del Nazareno, antes llamada de la Expiración”, según nos avanza el historiador Francisco González Luque. | Foto: Fito Carreto.

Tras dos iniciativas para restaurarlo, la primera a finales del siglo XX auspiciada por el ex comisario de policía Nicomedes Santos Luis, y la siguiente que ya concluyó en la restauración, a finales de la primera década del siglo XXI, los trabajos fueron realizados por Enrique Ortega. Una imagen poco estudiada, desconocemos si el restaurador portuense dejó informe de los trabajos en el primer templo local. La imagen de Utrera es una talla anónima de la escuela sevillana del siglo XVII. El crucificado situado junto a la Puerta del Perdón, de ahí su nombre, con una importante devoción, era sacado en vía crucis en la noche del Viernes de Dolores, desde 1980, por las calles del centro de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.668. El Cristo del Perdón, de las Campanas, o de la Expiración"

Estefanía Guerrero Mayo, directora de Producción y una de las socias de la empresa local Creativando que trabaja para toda España, ha presentado un innovador proyecto hecho en El Puerto de Santa María. Hija de la desaparecida emprendedora en el mundo del turismo de Congresos, Eventos e Incentivos, Rosa Mayo, sigue la estela de la fundadora de la empresa en sus oficinas de la calle Larga. Emotion Players es la marca creada en 2021 que ofrece un abanico de actividades para conocer la Ciudad con los teléfonos inteligentes, de una forma segura, autónoma y sin aglomeraciones, superando las restricciones que impone el COVID-19. Turismo, solo o en familia, para portuenses y visitantes.

  Estefanía Guerrero Mayo, en una imagen actual.

...continúa leyendo "4.663. Estefanía Guerrero Mayo. Creativando. Nueva experiencia online para descubrir El Puerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies