Saltar al contenido

| Texto: Verbigracia García L.

En enero de 1980 se conocía el destino de una casa que parece estar maldita y de la que solo queda en pie parte de la fachada, en la que Fernando VII abolió la Constitución de Cádiz. Situada junto a la Delegación de Hacienda, reconvertida en un edificio comercial 'Puerto Centro' sin apenas comercio, donde muchas empresas que se han alojado en su solar han ido cerrando –entre ellas Tele Puerto--, y que no termina de cuajar. Hace unos meses salió ardiendo el letrero de neón de la fachada.

...continúa leyendo "Casa de Gutiérrez Martel. Donde Fernando VII abolió la Constitución de Cádiz #5.480"

 

| Texto: Ana Becerra Fabra. 

El pasado día 2 de marzo se cumplieron 130 años del nacimiento del historiador portuense Hipólito Sancho Mayi.  Con dicho motivo, traemos a estas páginas el resumen de un trabajo presentado los días 3 y 4 de noviembre de 2015 en las I Jornadas de Historia dedicadas a la conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento del historiador, que tuvo lugar el 17 de agosto de 1964, organizadas por el Centro de Estudios Jerezanos en colaboración con el Aula Menesteo.

...continúa leyendo "Hipólito Sancho Mayi y su vinculación con el Archivo Municipal de El Puerto #5.464"

1

| Texto: Enrique Peña Cárdenas.

Perpendicular a la calle San Juan la casa de Vicente Sánchez Arena y de su hermano Antonio, con el cual jugué muchos partidos de fútbol en las afueras de la Plaza de Toros. En esquina con San Juan hubo un bar, y los  dueños vivían al lado, por Zarza. En la otra esquina la Barbería  de Juan y Mateos, que eran familia de mi madre.

Después la familia Orihuela con Fernando, Andrés, Angelita y Pepi. Enfrente, los Aguilar, que tenían un bar en la esquina de la calle la Zarza con Ganado, enfrente, el Golpe. Después los Caro, lo Gilbau y el Choslo. Domingo y su familia, hasta hoy en día, sigo llevando mi coche a su taller en el Polígono San José.

...continúa leyendo "Calle la Zarza (IV) #5.462"

| Texto: J.M. Morillo-León | Recorte de 'El País.

Se cumplían 50 años del naufragio del pesquero portuense Domenech de Varo el pasado 6 de febrero. Con tal motivo, Francisco Roselló Marroquín, hijo de uno de los fallecidos, se planteó en agosto pasado homenajear la memoria de su padre, cuyo cuerpo no apareció entre los ahogados. Y se puso a investigar sobre el suceso. Lo que descubrió le dejó atónito: en la información que conocían en la península, siempre creyeron que de los 10 marineros fallecidos, 8 estaban desparecidos. En estos últimos meses con nuevas noticias y cuerpos localizados en el cementerio canario, sin identificar, han propiciado que se constituya hoy jueves la ‘Asociación de familiares y amigos de las víctimas del naufragio del Domenech de Varo’.

De los 12 tripulantes, 2 salvaron la vida; 8 resultaron ahogados, 3 identificados, 5 sin identificar y 2 desaparecidos. Ya tienen presupuestos para efectuar las pruebas de ADN y los servicios necesarios para ello, y están preparando la documentación para hablar con las distintas administraciones que les ayuden en el empeño. Quieren resolver ahora, 50 años después, lo que en su día no se supo en El Puerto de Santa María: que existían 5 tripulantes del pesquero enterrados como desconocidos, en el cementerio de San Román, (Arrecife) y quieren saber –es de justicia— quienes fueron en vida.

...continúa leyendo "Naufragio del Domenech de Varo. Nuevas noticias y constitución de una asociación, en el 50 aniversario #5.461"

Durante el siglo XX

| Texto: Luis Javier Calvo Angulo [*]

Con el cambio de siglo el sector de la cerveza intensificó el proceso de concentración empresarial y muchos pequeños productores tuvieron que cerrar sus negocios ante la competencia de los productores de mayor volumen. Dentro de este proceso se enmarca la desaparición de la industria cervecera portuense.

Tosar y Cía (1901-1904)

La filoxera fue una plaga que arrasó los viñedos europeos desde la década de 1830, pero que llegó tardíamente a España. Esta circunstancia generó una coyuntura muy favorable para los vinos nacionales provocando importantes subidas de precios, sin embargo, tras un periodo álgido en los mismos, llegó la enfermedad a España, afectando a los viñedos de Jerez en 1894. En esos momentos buena parte de Europa ya había recuperado la producción de vino, por lo que la evolución de los precios de los caldos fue negativa. Quizá, por este impacto, algunos empresarios bodegueros vieron una oportunidad en la producción de cerveza.

Tal fue el caso de la familia Tosar Zurutuza, que pusieron en marcha una fábrica en El Puerto de Santa María para lo que contrataron a un maestro cervecero francés llamado Víctor Esteban Roissand Bellín. Un hombre con amplia experiencia en el sector, no solo en Francia, también en Inglaterra.

...continúa leyendo "#5.457. Tradición cervecera en El Puerto de Santa María (y II)"

| Texto: Manuel Bohórquez Casado [*]

La muerte del maestro Pansequito, don José Cortés Jiménez, me ha dejado sumido en la más absoluta tristeza porque éramos grandes amigos desde hacía cuarenta años. Era yo muy joven cuando me lo presentó Paco Cepero en un festival y todo fue conocerlo y enamorarme de su cante, de un estilo absolutamente personal. Lo vi en la Estación de Santa Justa no hace mucho tiempo y estaba estupendamente. Precisamente hablamos de eso, de lo bien que llevaba los años y de su frescura en todos los sentidos, tanto en el cante como en la vida. | Foto: Nuevecuatrouno.

Panseco era un hombre feliz, se le veía siempre relajado y con ganas de reírse. A lo mejor, algo dolido por no sentirse reconocido por las instituciones públicas, pero tenía el reconocimiento del pueblo, de la afición, que es lo que cuenta.

...continúa leyendo "El alma rota por el adiós del maestro Panseco #5.456"

1

| Texto: Manuel Almisas Albéndiz.

Poco a poco, la historia del Partido Comunista en El Puerto de Santa Maria se va desvelando; a duras penas, y a pesar del paso inexorable de los años. Al margen de Daniel Ortega Martínez, ya sobradamente conocido, hace poco descubrimos la figura del panadero Juan Gandulla Vargas, que acompañó siempre a Daniel Ortega desde que éste se domicilió en El Puerto de Santa María en enero de 1927. Y ahora le toca el turno a Juan Máximo Salazar —al que ya conocimos como fundador de la Colonia Escolar Obrera Jerezana que veraneaba en las playas portuenses desde 1921, que ahora recobra una mayor dimensión, explicándose mejor la posición que mantuvo en las sesiones del Ayuntamiento portuense durante la Segunda República como concejal independiente, siempre con una conciencia obrera y de defensa de los derechos de los trabajadores portuenses muy coherente y llamativa.

Acompañados por el semanario comunista La Antorcha, cuyo primer número vio la luz el 2 de diciembre de 1921 en Madrid, iremos desvelando algunos datos significativos de esta parte aún desconocida de la historia de El Puerto de Santa María. ...continúa leyendo "Juan Máximo Salazar. El primer comunista que pisó El Puerto (1923) #.5453"

1

| En la imagen, el cura de San Joaquín, el desaparecido José María Rivas, en una visita a El Aaiúm sobre una tanqueta, con otros portuenses, entre los que se encontraba, Francisco Ramírez Tallón ‘Koki’.

| Texto: Francisco Ramírez Tallón.|

Mi padre, Francisco Ramírez de Piña, por entonces Jefe del Negociado de Quintas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, no pudo evitar que me tocase hacer el Servicio Militar el El Sahara, por entonces territorio español, concretamente en El Aaiún.

...continúa leyendo "El cura de San Joaquín en El Aaiúm #5.451"

1

| Texto: D.I.M.

José Antonio Izaguirre Barba, Josa, nació en Jerez de la Frontera, el 15 de agosto de 1937, en plena Guerra Civil, justo un año después del comienzo de ésta, y falleció en su casa de El Puerto de Santa María, a pocos días de cumplir 85 años, el 4 de agosto de 2022. Su padre, José, era de El Puerto, pero había sido contratado como perito aparejador del Ayuntamiento de Jerez, lo que hizo que tuviera que trasladarse a vivir a esta ciudad con su mujer, María Teresa Barba. María Teresa era de Chiclana, pero, al quedar huérfana siendo una niña, se fue a vivir a El Puerto, a casa de sus tíos, donde su tía política, al parecer, no le hizo la vida demasiado fácil. A los 16 años María Teresa empezó a asistir a clases de violín en la Academia Santa Cecilia de El Puerto y allí conoció a José, que también acudía a la Academia para recibir clases de dibujo. Unos años después, se casaron.

| La foto del actor salió días pasados en la gala de entrega de los Premios Goya junto con los artistas fallecidos el pasado año.

...continúa leyendo "José Antonio Izaguirre Barba. Actor y pintor #5.449"

María Teresa León Goyri, (Logroño, 1903 - Madrid,1988). Escritora y traductora española, casada en segundas nupcias con Rafael Alberti. Su padre era coronel del Ejército. El 16 de diciembre de 2020 se inauguraba una biblioteca pública en El Puerto de Santa María, con el nombre de María Teresa León.

Sobrina de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri, de los cuales aprendió enseguida el romancero español. Estudió en la Institucióin Libre de Enseñanza y obtuvo una licenciatura en Filosofía y Letras.En 1920 se casó muy joven con Gonzalo de Sebastián, con el que tuvo dos hijos.

...continúa leyendo "María Teresa León Goyri. Cultivó todos los géneros literarios #5.442"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Escribimos hoy de un ilustre portuense inquilino de la casa número 2 y 3 antiguo, de la actual calle Ángel Urzaiz, calle de la Plata en la época a la que nos referiremos. Allí, decíamos, se alojaba en las primeras décadas del siglo XIX, Isidoro de Uriarte y Gálvez, Regidor vitalicio en el Cabildo portuense, su esposa, la señora Melchora Grandmaison Pérez de Soto, y los hijos del matrimonio, junto con las personas de su servicio. | En la imagen, a la izquierda, San Francisco de Borja y el Papa Alejandro VI, a la derecha.

Ausente de El Puerto por motivos profesionales durante algún tiempo, Isidoro de Uriarte, hijo y nieto de miliares ilustres, llevaba varios años residiendo con su familia en esta casa.  Personaje ligado a la historia local y descendiente de San Francisco de Borja, descendiente a su vez del hijo del papa Alejandro VI, merece la pena hacer mención de tan ilustre y desconocido vecino portuense aportando algunos datos genealógicos de dicho personaje.

...continúa leyendo "Isidoro de Uriarte y Gálvez. Descendiente de San Francisco de Borja y del papa Alejandro VI #5.436"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La poetisa y escritora inglesa Lady Emmeline Charlotte Stuart-Wortley fue una viajera, de gran vitalidad y con un fuerte carácter, fallecida prematuramente. Su obra póstuma, publicada un año después de su muerte a los 49 años, “The Sweet South” (1856) consta de dos volúmenes, recoge su viaje a El Puerto de Santa María, incluido en el volumen 1. Murió de insolación y disentería cuando se hallaba efectuando un viaje desde Antioquía a Beirut, en 1855.

...continúa leyendo "Emmeline Stuart-Wortley. Viajera por el mundo y por El Puerto #5.427"

1

| Texto y fotografías: Francisco González Luque

Con el título ‘Una Inmaculada inédita de Pedro de Mena en El Puerto de Santa María’, Francisco González Luque acaba de publicar en el número 69 de la Revista de Historia de El Puerto un artículo sobre una bella imagen donada a la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros de esta Ciudad, obra de uno de los grandes escultores del barroco? universal.

...continúa leyendo " Una obra del escultor Pedro de Mena en El Puerto de Santa María #5.420"

| Texto: Antonio Muñoz Cuenca. | Imagen: 'el Saldiguera' y 'la Dolorísima' | Tratamiento fotográfico: Moisés Torres Arena.

Otro oficio que tuvo José Arena Pérez. ‘El Saldiguera’ fue el de estraperlista. El estraperlo hay que situarlo en una España de hambre y miseria después de la Guerra Civil donde en muchos pueblos y ciudades escaseaban los artículos de primera necesidad como el trigo, el aceite, los garbanzos, alubias, etc. Y era el pueblo y la gente más desfavorecida las que pagaban el pato. En los años cuarenta del siglo pasado hubo sequías horrorosas calificadas por el régimen de la dictadura como pertinaz sequía, los campos no producían nada, estaban sin mecanizar y había grandes masas de jornaleros hambrientos. En estas circunstancias, el estraperlo era como la economía sumergida de aquella época.

...continúa leyendo "José Arena Pérez. ‘El Saldiguera’ y el estraperlo (II) #5.419"

2

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Con quien yo tenía más trato en aquellos años era con Luis Núñez Núñez, apodado Malajechura --hermano de Ramón ‘Orillo del Puerto’   y de Rancapino --, que se dedicaba a las antigüedades y pasabas muchos días por la chatarrería de mi padre de la calle de la Rosa, para ver camas viejas, balanzas de pesar antiguas y muchos tiestos de muchos años que el compraba y vendía, y así se buscaba la vida. Era una extraordinaria persona. ...continúa leyendo "Luis Núñez. Malajechura #5.413"

La vida es mejor con el recuerdo de Jaime

| Texto: Jesús de Sobrino Grosso | Periodista. 

Estos días me recordaban una frase que suscriben sus amigos más allegados: “Con Jaime, la vida es mejor”. Ninguno de ellos se resiste ahora a ponerla en pasado. [Tenía su residencia en El Puerto de Santa María]. | Foto: Diario de Cádiz.

Jaime MacPherson Grosso nos ha dejado este miércoles, después de una semana de lucha en un hospital de la Costa del Sol. Un accidente fortuito en Gibraltar, del todo impensable el pasado miércoles, nos iba a arrebatar a una persona buena, bondadosa, tranquila, reflexiva, con un carácter único, extraordinario, que hacía que la vida fuera mejor con su sola presencia. Casado con el amor de su vida, María, muy jóvenes fueron padres de Guillermo, desde hoy convertido en pater familiae. Al hijo mayor le siguieron Gonzalo y María. Hace unos meses nació Casilda, la primera nieta, fruto del matrimonio de Guillermo y Miriam Artigas, que trajo inmensas dosis de ilusión a la familia.

...continúa leyendo " Jaime MacPherson Grosso. A su buena memoria #5.412"

| Texto: Verbigracia García L.

El bodeguero portuense Javier Zaccagnini Sancho de Sopranis (nieto de Felix Sancho de Sopranis Peñasco, precursor de la energía solar en España) falleció el domingo 8 de enero a los 69 años, víctima de leucemia. Zaccagnini, era una de las figuras más reputadas de la Denominación de Origen Ribera del Duero, de la que fue nombrado director general en 1999.  Ejerció el cargo durante seis años, antes de dar comienzo a una etapa como bodeguero en Castilla y León en la que dio sus primeros pasos de la mano de Mariano García. Con él fundó la bodega Aalto, en Quintanilla de Arriba (Valladolid) y, posteriormente, en 2005, Bodegas Ossian en la localidad de Nieva, Segovia, dentro de la D.O. Rueda.

...continúa leyendo "Javier Zaccagnini Sancho de Sopranis. A su buena memoria #5.404"

| Texto: Daniel Marín Gálvez.

Esta semana nos ha dejado José Quintero uno de los últimos guardias, hoy policías locales. Recuerdo a Pepe de siempre de guardia, aunque en aquellos tiempos también ejercía de ditero ya que, el sueldo de guardia, no daba para mucho. Nunca le faltaron pantalones ni cuando vestía de blanco. Cuando tu salías corriendo con la pelota o porque la estabas liando en la fuente, Pepe no corría porque sabía dónde tu vivías. “--Tu corre, corre, que ahora voy a tu casa y se lo digo a tu madre”. Yo no sé si era peor que te pusiera una multa --que nunca llegaba-- o la que te daba tu madre con la babucha.

...continúa leyendo "Pepe Quintero, el Guardia #5.401"

2

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Existen muchos datos de Ramón Núñez Nuñez ‘Orillo del Puerto’, pero poco se sabe sobre su personalidad y algunos datos de su profesión. Aspectos que nos gustaría esclarecer donde vemos que no son muy precisos o están algo confusos, como hemos hecho con José de los Reyes ‘el Negro’ o Alonso Suárez La O ‘Tío Alonso el del Cepillo. 

‘Orillo del Puerto’, nombre artístico de Ramón, nació en Chiclana de la Frontera en 1932. Vivió una gran parte de su vida en El Puerto de Santa María. Dando sus primeros pasos, su apodo artístico fue de ‘Orillo de Chiclana y lo llevaron Manolo Caracol y Lola Flores en su Compañía, con dieciocho años, según Ramón Orillo.

...continúa leyendo "Ramón Núñez Núñez. Orillo del Puerto #5.400"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies