Saltar al contenido

| Texto: Verbigracia García L.

La sargento de Marina, María del Carmen Montes alumna de la Escuela de Suboficiales de la Armada de San Fernando y el cabo infante de Marina, Francisco Clavijo, practicaron una maniobra de reanimación cardio pulmonar (RCP), a un pasajero muy conocido en la Ciudad, Juan Vega (74 años) que se desvaneció ante las taquillas de la estación de RENFE, el pasado 27 de junio a las 7 de la mañana. Hicieron uso del desfibrilador de la estación, lo que fue determinante para salvarle la vida al pasajero.

...continúa leyendo "María del Carmen Montes y Francisco Clavijo. Héroes anónimos que salvaron una vida #5.132"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

En nuestra búsqueda de personajes locales inéditos o poco conocidos no siempre nos tropezamos con personas rectas, de edificante y admirable conducta en el desempeño de su profesión o actividad cultural. También los hay de signo contrario, como el caso de este cura cuyo origen atribuye el periódico El País (1905) a nuestra Ciudad, si damos credibilidad al contenido de este artículo que he reproducido fotográficamente para evitar malas interpretaciones. Confío que nadie se escandalice por el titular, pues esa es la definición de la persona que procura, encubre o facilita una relación amorosa entre otras dos personas. | Foto: Imagen figurada. El actor Mario Martín encarnando a don Anselmo, en ‘El Secreto de Puente Viejo’ de Atresmedia.

...continúa leyendo "El Padre Macario. ¿Un clérigo alcahuete? #5.131"

1

|Viñeta: Alberto Castrelo. 
| Texto: Manolo Morillo.

 Si no existiera la controversia está más que claro que el mundo además de soporífero y lacio sería muy aburrido. Pero cuando esa pelotera se vuelve repetitiva con diferentes actores y en escenarios distintos, a más de uno se nos enciende la alarma de lo insólito. Sabemos que el ser humano en sí mismo suele caer una y mil veces en la estupidez más absoluta, a veces sin ser consciente de ello, y en mayor medida aun sabiéndolo y teniéndolo anotado en agenda. Lo de la estupidez, claro.

Resulta que Lola Campos, nuestra concejala de cultura, se ha dejado caer por segundo año consecutivo anunciando con nota de prensa, cartel y fotografía, que el Festival de Teatro de Comedias que habitualmente se viene celebrando en los meses de agosto de nuestros estíos pasados, una vez más se le cambia la cara, se le viste de invierno contra natura, y se enclaustra entre las cuatro paredes del Municipal porteño.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Teatro y humo #5.130"

| Texto: Marc Gabernet

Alejandro Nieto es la representación gaditana en SupervivientesEl portuense se ha clasificado para la recta final del reality de aventuras, convirtiéndose en uno de los favoritos para ganar la vigente edición. Tras más de dos meses y medio de convivencia, Alejandro era el único que no había recibido la visita de los familiares, siendo algo que arrastraba anímicamente desde hacía ya unas semanas.

Ahora, a pocos días de la semifinal, Alejandro Nieto ha recibido la visita de Julio y Maribel, sus padres. Lara Álvarez ha jugado con el portuense, poniéndole tres puertas delante, pero dándole únicamente una llave. Tras intentar abrir una de las puertas sin éxito, el gaditano ha dado con la puerta correcta. Al abrirla, se ha encontrado con Julio, su padre, al cual ha abrazado como si le fuera la vida en ello.

...continúa leyendo "Alejandro Nieto. Recibe la mejor sorpresa en Supervivientes: sus padres le visitan #5.129"

| Texto: Verbigracia García L.

La cantautora portuense Julia González acaba de publicar su segundo disco sencillo ‘Mesa para dos’, producido por Edu Molina y grabado en los estudios Garlic Records (Madrid). Desde el pasado viernes se puede escuchar en la mayoría de plataformas digitales este nuevo trabajo de la joven música porteña. Julia se dispone, una vez finalizado el bachillerato de Artes Escénicas, a establecerse en la capital del Reino de España, a partir de septiembre, para dar impulso a su carrera musical.

...continúa leyendo "Julia González. Nuevo disco sencillo ‘Mesa para dos’ #5.128"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Dada la actualidad de los trabajos de puesta en valor, reponemos el video en el que el restaurador ya jubilado del Museo Municipal e investigador Juan José López Amador, nos muestra el segundo de los vestigios conservados de la Vía Augusta a su paso por El Puerto de Santa María: el Camino de los Romanos.

El primer tramo lo explica, también ante las cámaras,  el historiador Enrique Pérez Fernández.

...continúa leyendo "La Vía Augusta a su paso por El Puerto. El Camino de los Romanos #5.127"

| Texto: Verbigracia García L.

El novillero portuense Gonzalo Capdevila Cauqui pisará el próximo jueves 14 de julio --por vez primera-- el coso hispalense dentro del ciclo de novilladas 2022 de la Plaza de Toros de Sevilla, que promociona a los nuevos valores de la tauromaquia. Allí se las verá con un novillo de la ganadería de Las Monjas. Capdevila recientemente se ha alzado con el Trofeo al Mejor Novillero sin caballos, en la Feria Real de Algeciras, con un novillo de la ganadería de Torrealta. En Algeciras, Capdevila abrió la puerta grande de la Plaza de Toros de Las Palomas, donde demostró su saber hacer y estar listo para superiores retos en el albero.

...continúa leyendo "Gonzalo Capdevila. A la Real Maestranza de Sevilla #5.126"

1

Texto: Antonio Burgos | 1997.

Negro, negro, negro, como aquel cantaor de viejos romances del Puerto al que El Negro llamaban, y completamente vestido de blanco, de primera comunión. A la verita de la mar, un canasto de papas fritas que se le señala en el brazo y un pregón, qué jaleo junto a los toritos de las olas que derrotan en tablas de la arena. Una gorra blanca. Una blanca guayabera. Playa de Vistahermosa, que así le llaman por lo bonita que se ve Cádiz cuando, como una mujer, se la contempla en la distancia, Venus nacida entre la espuma cuyos pechos fueran las torres de la Catedral. 
...continúa leyendo "Rafael Pérez Sánchez. El Papi #5.125."

 fuenterrabia_funicular1_puertosantamaria copia

| Texto: Joaquín Solís Muñoz

Don Juan Leiva en la página 245 de su texto: “El Puerto a través de sus gentes, sus calles, sus tierras, sus playas...” se pregunta el porqué de esta dualidad en la denominación de nuestra destrozada playa y afirma que no ha oído a ningún portuense que defienda como definitivo uno de los dos. Por mi parte no hay duda de que su nombre oficial es Fuenterrabía. Basta para comprobarlo ver la última edición del Mapa Topográfico Nacional de España CMTN50 cuadrícula 1061. | En la imagen, el desaparecido funicular de Fuenterrabía.

...continúa leyendo "¿Fuentebravía o Fuenterrabía? Duda despejada #5.124"

 Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Se cumplen hoy 443 años de una expedición naval (3 navíos y 18 galeras) que salió de El Puerto de Santa María, con todo el séquito que acompañaba a Pedro Venegas quien, nombrado embajador del rey de España, Sicilia y Cerdeña, Felipe II --el más poderoso de occidente-- ante el nuevo Sultán de Marruecos, Ahmad al-Mansur (1578-1603). | En la imagen, Felipe II. Año 1573. Autora: Anguissola, Sofonisba. Óleo sobre lienzo, 88 x 72 cm. Sala 055. Museo del Prado.

Conocemos nuestra historia en el siglo XVIII y todos los personajes más relevantes que en ella participaron, gracias a la labor de licenciados y licenciadas que han realizado espléndidos trabajos para dánosla a conocer. El siglo XV, en su última década, también nos sitúa en primer plano de la Historia de España, pero... ¿y el siglo XVI, que conocemos de él, y del protagonismo de la ciudad, base de las Galeras Reales? Pienso que, proporcionalmente a la importancia que debió tener, poco o muy poco.

...continúa leyendo "#5.123. Se cumplen hoy 443 años desde que partió de El Puerto la embajada de Felipe II, con 21 embarcaciones, con destino al sultanato de Marruecos"

Texto: Manolo Morillo.

No parece muy razonable que te estén avisando por activa y por pasiva del posible derrumbamiento por falta de cuidados y mantenimiento de un bien urbano patrimonial, del que tú eres responsable directo y, o bien has hecho oídos sordos, o bien te ha cogido con el paso cambiado por tus múltiples ocupaciones festeras, o simplemente viene a ser que la subsanación de estos deterioros ocasionales en nuestro patrimonio cultural e histórico no encajan bien en una agenda tan apretada.

4.057. El Arco de la Trinidad. El Ayuntamiento estuvo a punto de derribarlo hace 147 años

...continúa leyendo "#5.122. La viñeta de Alberto Castrelo. El arco de la Trinidad, se cae… #5.122"

 Texto: Antonio Fernández Feria.

En la calle de la Zarza en la finca de Eduardo Teja, que tenia el bar ‘El Níspero’, mi padre Antonio Fernández Galloso, se lo alquiló y puso un bar, al que llamó ‘El Ocho’ en recuerdo del que había estado allí antes con el mismo nombre. Recuerdo que, en muchas ocasiones, se reunían para cantar Pansequito, su padre, Fernando Gatica y otros gitanos aficionados al cante | En la imagen, el bar ‘El Ocho’ fue bendecido por el párroco que fue de San Joaquín, José María Rivas Rodríguez. El segundo niño, por la derecha, es el torero José Luis Galloso | Fotos: Colección Antonio Fernández Feria.

...continúa leyendo "Nueva taberna ‘El Ocho’ #5.121"

2

Texto: Enrique Pérez Fernández y Juan José López Amador.        

A veces, los ritos y mitos creados durante la Antigüedad trascienden al paso del tiempo y han perdurado hasta nuestros días, o cercanos a ellos, como es el caso que vamos a relatar. La tradición oral, sostenida más allá de cuantas transformaciones ha vivido la humanidad, es el frágil eslabón por el que se canalizaron las antiquísimas tradiciones, asentadas y difundidas, eso sí, por las fuentes históricas y legendarias desde que la escritura surgió. | Faluchos abarloados frente al muelle de la plaza de la Pescadería, hacia 1910.

Hace muchos años, supimos de la sorprendente historia de las zaleas de los faluchos portuenses por nuestro amigo Luis Suárez Ávila [colaborador de Gente del Puerto], que la apuntó en dos publicaciones (1) siguiendo una interesante observación de Salvador Pérez Muñoz en su libro Exvotos marineros de la provincia de Cádiz (1991), donde relaciona las zaleas con los sacrificios de ovejas mencionados en la Eneida.

| Frente al Bosque de los Conejos del Coto de la Isleta.

| Ver Zalea en ‘Palabrario Porteño’.

...continúa leyendo "La zalea de los faluchos, un talismán milenario #5.120"

Texto: J.M. Morillo-León.

La portuense Natalia Palomo Pérez, artísticamente Naty Palomo, ha ganado el I Certamen UniverGem Imparable, otorgado por la Universidad de Cádiz, el Instituto Andaluz de la Mujer y la asociación Red Profesional Mujeres Imparables, por su proyecto-espectáculo: El flamenco como camino a la libertad. “--Qué emocionante ver que este proyecto va calando en las personas. El objetivo de este espectáculo es llegar al autoconocimiento a través del flamenco”, asegura. Además de artista es terapeuta y coach.

...continúa leyendo "Natalia Palomo Pérez. Premio universitario al emprendimiento femenino #5.119"

Texto: Javier Maldonado Rosso.

Juan Vizarrón y Aranibar nació en Ituren (Navarra en 1658 y falleció El Puerto de Santa María en 1737.  Miembro de una extensa familia de comerciantes y armadores, Juan Vizarrón vivió en Bilbao durante los años 1670 y 1672 con uno de sus tíos; después se trasladó a El Puerto de Santa María a casa de otro de ellos, que ya amparaba a su hermano León: el capitán y cargador a Indias Juan Aranibar, que inició a ambos en la milicia y el comercio. | Lápida sepulcral de D. Juan de Vizarrón y Aranibar | Convento de las Concepcionistas | Año 1732 | Foto: Francisco González Luque

...continúa leyendo "Juan Vizarrón y Aranibar. Cargador a Indias #5.118"

Texto: J.M. Morillo-León.

La maestra Ana María González Herrera es una portuense nacida en Cádiz el 27 de julio de 1975, aunque vivió parte de su infancia en Alemania. Premiada en diferentes ocasiones a nivel nacional con los galardones Educa Abanca (2019,2020 y 2021), entre otros, es una vocacional que siente pasión por el mundo de la educación. Su otra afición, el periodismo y la literatura, le han llevado a colaborar con diversos medios y a escribir cuentos y capítulos en libros corales. En la actualidad, la docente está preparando un proyecto literario en relación con la enfermedad del cáncer. Es socia de una ONG que ayuda a los mayores a la inclusión social y a la ruptura con la soledad.

...continúa leyendo "Ana María González Herrera. Maestra premiada y comprometida #5.117"

Viñeta: Alberto Castrelo.
Texto: Felipe Forteza.

Orgullo y prejuicio, uno de los escritos más famosos de Jane Austen, publicado en 1813, como una obra anónima, fue de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. En ésta, los protagonistas deben superar el orgullo de clase y los prejuicios de cada uno de ellos.

Esta historia me recuerda que el orgullo y todos sus sinónimos --soberbia, altanería, arrogancia o petulancia, entre otros-- han sido la respuesta a una historia no tan feliz como la de Austen, la discriminación y el prejuicio, lo que parte de la sociedad ha esgrimido muchas veces para criticar lo que no entiende o que simplemente considera fuera de norma.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Orgullo y Prejuicio #5.116."

Texto: J.M. Morillo-León.

S.M. el rey Felipe VI estuvo ayer en El Puerto de Santa María con motivo de la conmemoración del 250 aniversario de Bodegas Osborne. Por la tarde visitó la bodega de elaboración de brandy ‘El Tiro’, para, a continuación, en la bodega de Mora dejar su rúbrica en una bota de vino. Posteriormente saludó desde el balcón del municipal de la plaza del Polvorista al pueblo de El Puerto, que le vitoreaba con gritos de ‘¡Felipe, Felipe!’. Allí estrechó manos por doquier, firmando en el Libro de Honor del Ayuntamiento en la sede de las antiguas casas consistoriales, el palacio de Reynoso-Mendoza, donde le fue entregada la llave de la Ciudad y recibió a la Corporación Municipal.

 

...continúa leyendo "El rey Felipe VI, en El Puerto #5.115"

1

Texto: J.M. Morillo-León.

En la esquina de la calle Larga con Santo Domingo se encontraba la Panadería de M. Rascón, también conocida como Antiguo Horno de Rascón. El despacho de pan para venta al público se encontraba en el cierro en chaflán ovalado. Los niños que iban a los colegios de Las Carmelitas o el Instituto Santo Domingo, cuando era Instituto Laboral, hacían una parada en su trayecto para comprar el pan para el bocadillo. Durante muchos años, tras construirse el nuevo edificio (ver foto inferior), ha estado la sede del desaparecido Partido Andalucista. La fotografía está fechada en la década de 1930.

...continúa leyendo "Panadería de M. Rascón #5.114"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies