Saltar al contenido

1

El prestigioso arqueólogo y primer director que tuvo el Museo Municipal, Francisco Giles Pacheco, nos habla en este video del yacimiento arqueológico de ‘El Aculadero’, y la presencia de los neandertales, los primeros pobladores que, hace 62000 años habitaron en esta zona, que luego sería El Puerto de Santa María.

La edad del yacimiento, situado en la desaparecida playa de La Colorá junto al pueblo marinero del puerto deportivo, ha sido motivo de debate desde su descubrimiento en 1973. Inicialmente fue atribuido al Pleistoceno Inferior y señalado como uno de los más antiguos de Europa y el mas antiguo de la península ibérica.

...continúa leyendo "4.717. Yacimiento El Aculadero: Neandertales de hace 62000 años | Micro Historias de El Puerto"

Fidel Chacartegui Chopitea, economista, gerente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, muy vinculado con El Puerto de Santa María, ha pasado a disfrutar de su jubilación, tras una activa vida laboral, los últimos 25 años en el ente que aglutinaba a los 7 municipios gaditanos: Cádiz, Chiclana, Jerez, El Puerto, Puerto Real y Rota. Entre sus hitos profesionales: la consecución de fondos europeos para programas de generación de empleo por valor de más de 100 millones de euros. | Fidel Chacartegui, ayer en El Puerto.

...continúa leyendo "4.714. Fidel Chacartegui Chopitea. Se jubila el gerente de la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz"

1

Mañana sábado 8 de mayo, a las 13 horas, el biólogo Juan Carlos Neva Delgado presenta en la Casa de Los Toruños el libro ‘Caminando entre pandemias: Somos lo que fuimos', publicado por la Editorial 'El Boletín'. No es una guía de itinerarios. Es un libro de relatos de naturaleza y de paisajes locales: pasados y presentes. Remembranza de portuenses olvidados y reivindicación de otros actuales. Historia e historias, reflexiones...

...continúa leyendo "4.707. Juan Carlos Neva. ‘Caminando durante una pandemia’, libro de caminatas, naturaleza y reflexiones"

3

María Jesús Rodríguez-Tourón Escudero nació en Pontevedra por azar del destino. Llegó a nuestra Ciudad mediada la década de los ochenta del pasado siglo y se dedicó, fundamentalmente, a desarrollar su trabajo como arquitecta en la normativa de protección del Conjunto Histórico de El Puerto de Santa María, en el Área de Urbanismo del Ayuntamiento.

...continúa leyendo "4.653. María Jesús Rodríguez-Tourón Escudero. Arquitecta del Casco Antiguo"

2

Manuel Letrán Ullén, conocido como Manolo ‘Tizne’, nació en El Puerto de Santa María en 1950. Ha ejercido como cocinero en tierra, en los mejores hoteles de la Ciudad, y en la mar, embarcado en pesqueros que caben en mas de dos cartillas de navegación. Radioaficionado, se ha cultivado en la restauración de motos clásicas y haciendo maquetas de barcos, todas navegables y a motor, que ha probado en el río Guadalete.

...continúa leyendo "4.648. Manuel Letrán Ullén. El taller de Manolo ‘Tizne’"

1

Juan Gabriel Campos González, vecino de El Puerto de Santa María, descubrió sus raíces asturianas hace unos meses gracias a los documentos aportados por Antoine Massin, investigador de Bruselas fallecido el pasado noviembre y que estaba casado con una maliayesa (natural o vecina de Villaviciosa, Asturias), vínculo por el que inició sus estudios relacionados con los archivos de Villaviciosa, algunos de ellos en relación a la genealogía familiar de vecinos del municipio. Campos González pudo verificar gracias a diversa documentación y testimonios que el padre de uno de sus tatarabuelos fue Antonio Cardín Álvarez, nacido en Poreño en 1772.  | Juan Gabriel Campos, con la partida de bautismo de Antonio Cardín –padre de su tatarabuelo–, que le proporcionó el Arzobispado de Oviedo. | R. P. F.

...continúa leyendo "4.630. Juan Gabriel Campos González. Investigando sus raíces"

Pepe Páez nació en El Puerto de Santa María en 1952. Vivió en sus carnes la opresión etarra en el País Vasco y al reintegrarse a su plaza en Málaga, destacó por su talante y por su pericia en los interrogatorios Como escolta de la Policía Nacional cuidó de la integridad física de personajes como Manuel Fraga, el alcalde de Rentería, Enrique Casas y durante 17 años --primero en el País Vasco y luego por toda España-- de Txiki Benegas (1948-2015), quien terminó siendo uno de sus amigos más queridos. | Foto: Juan Carlos González.

...continúa leyendo "4.595. Pepe Páez. Policía ejemplar ante el terror de ETA"

Roberto Carmé Ramírez se estableció en 1959 como industrial en el ramo de alimentación en la esquina de la calle Ganado y Cruces, en el almacén o ultramarinos que tenía Julia Eizaguirre, junto a lo que fue la Peña de Los Majaras, al que le puso el nombre  'Ultramarinos Carmen’, pero que todos conocían como el almacén de Roberto. Desde los 12 años entró a trabajar como aprendiz en Ultramarinos ‘El Cañón’ situado en la esquina de Ganado y Vicario, propiedad de Vicente Jiménez Salmerón. Llegó a ser presidente del Gremio de la Alimentación en 1970. En 1984 modernizó su establecimiento reconvirtiéndolo en autoservicio, llegando a tener tres tiendas. Tras su jubilación y cierre del negocio, la esquina de planta baja pasó a tener un edificio de viviendas de tres plantas. | Foto: Colección V.G.L.

...continúa leyendo "4.545. El almacén de Roberto"

1

Juan Ruiz Aguilar ‘el Landa’, es uno de los líderes del movimiento ciudadano que reclama unas pensiones dignas, públicas y blindadas, ‘Los Lunes al Sol’, así como la mejora en las pensiones de viudedad. Un colectivo de pensionistas que se considera apolítico como grupo. Juan tras una completa vida laboral, donde hizo de todo, incluso fue jugador del R.C. Portuense, se jubiló como Coordinador de Territorio (Cádiz y Jerez) de los refrescos KAS y Pepsicola Internacional.

...continúa leyendo "4.544. Juan Ruiz Aguilar ‘Landa’. Los lunes al sol"

4

Manuel Fernández Lobo, es ‘Selenio’, nombre del indicativo de rafioaficionado en Banda Ciudadana por el que es conocido. Y, también, del establecimiento de electrónica que tuvo hasta 2009 en la esquina de la calle Vicario con Sierpes, siendo uno de los pioneros de la provincia de Cádiz. Antes era el almacén familiar, la tienda de suculentas viandas, que, durante un tiempo fue, simultáneamente, de electrónica y ultramarinos finos. | Foto: Asociación Usuario y Aficionados a la Banda Ciudadana en la Sierra de Cádiz.

...continúa leyendo "4.538. Manuel Fernández Lobo. Electrónica Selenio Radio"

7

“--Ves, esa chavala que va por ahí, es la que le gusta a tu hermano Tito”. Quién me lo decía era mi padre --Agustín Vela Mariscal--. Y, la verdad es que al verla de espalda poco pude apreciar cómo era, pero como la curiosidad mató al gato en cuanto me enteré que trabajaba en el almacén de Servando Gómez Recalde --Nicanor-- empecé, como quien no quiere la cosa, a pasar por delante de la puerta para verla. Seguro que Servando o Sebastián --empleado-- al verme le dirían quien era yo, porque el día que me decidí a entrar fue ella quien me dijo: ”--¿Tu eres hermana de Tito?”  Mentiría si dijera que le di un discurso, solo atiné a decirle que sí. Pero me gustó.

...continúa leyendo "4.512. Charo Cairón y Tito Vela. Una familia creada en La Placilla"

1

El enólogo Juan Gómez Benítez es Doctor Ingeniero Químico, quien ha sido presidente de la Federación Española de Enólogos. En este video nos explica por qué el Vino Fino de El Puerto de Santa María tiene unas características que lo hace tan especial, tan elegante, incluso superior a otros finos. Establece las diferencias con los vinos elaborados en Jerez, como son el clima, la cercanía de las viñas al mar y las bodegas al río, así como nos ilustra sobre las circunstancias por las que se crearon en nuestra Ciudad un número elevado de bodegas y firmas vinateras, dedicadas a la producción y a la exportación de vinos por el mundo.

...continúa leyendo "4.495. El Vino Fino de El Puerto. Micro Historias de El Puerto. 21"

En la fotografía de Rafael Pérez González (Rafa), en el restaurante Casa Flores, abunda el apellido Cuvillo que, para aquellos que peinan canas lo recordarán por la bodega del mismo nombre y sus afamados caldos:  Fino C y el oloroso Sangre y Trabajadero. Aparecen Carlos, Rafael y Eduardo del Cuvillo Jiménez, Luis del Cuvillo Sancho, el homenajeado Luis Ortega Infante con motivo de su jubilación en la bodega Cuvillo, María Luisa Ortega Durán y su marido Santiago Jurado, José García Pallares, Antonio Cordones Serpa, Alfonso Gallardo García, José Osuna (directivo del Racing Club Portuense), Antonio Alcalde (Bodegas Cuvillo) y  Francisco Rodríguez Sánchez (Bar Liba)

...continúa leyendo "4.378. Homenaje a Luis Ortega Infante"

Francisco Camacho Carrasco, el Encargado General de Infraestructuras y Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, se jubilaba en 2009. Lo fue desde 1976 siendo alcalde Manuel Martínez Alfonso, hasta el año 2009, con Enrique Moresco en el sillón de la alcaldía. 33 años siendo el responsable de la infraestructura de la Feria de Primavera. Desde 1976 en Crevillet hasta que, en 1981, pasó al recinto de Las Banderas. Quienes hoy tienen menos de 40 años, no han conocido otro lugar para la Fiesta del Vino Fino.

...continúa leyendo "4.343. Francisco Camacho Carrasco. La Feria de 2009 con ‘Paco Problema’."

2

Atardece en el porche de un chalet. Un sobrino baila con su tía la canción «con la gente que me gusta». Así, la tía Pepa y Antonio, nos dicen hasta siempre. Y yo he cogido rápido el lápiz para cambiar la viñeta y el texto que correspondía hoy. He cogido el lápiz porque había que decirles hasta siempre.  Antonio se despedía ayer de todos los seguidores de la tía Pepa con un emotivo vídeo en el que explicaba los motivos por los que cesan su actividad en el canal.

Antonio lo explica para muchos, pero precisamente para los que hemos disfrutado con ellos, no era necesario explicar nada.  Si algunos tuvieron alguna duda, en el vídeo se aclaran todas las posibles variables vinculadas al objetivo que muchos pensaban que perseguía Antonio: una repercusión económica. Ni herencia, ni ingresos por canal, ni beneficios colaterales de la actividad con la tía Pepa. Y además me parece perfecto que lo pare en lo más alto, dice mucho de él.  Lo mismo que no rectificar sobre sus palabras. La coherencia es un bien escaso en los tiempos en los que vivimos.

...continúa leyendo "4.327. La viñeta de @elDescosido. Hasta siempre"

5

Matilde Gómez López nació hace 100 años: el 28 de marzo de 1920, año bisiesto como éste. Perteneciente a una familia numerosa de El Puerto de Santa María, siendo la sexta de los ocho hijos del matrimonio formado por Rafael Gómez González y Matilde López Álvarez, ambos naturales de nuestra Ciudad, donde regentaban a principio del siglo pasado una carnicería, en la Calle Ganado, junto a la conocida Panadería La Pastora. | En la imagen, delante de su tarta de cumple siglo.

...continúa leyendo "4.295. Matilde cumple 100 años"

13

Antonio Carbonell López nació en el seno de una familia marinera en el número 52 de la calle Luna, en la parte alta --donde Rafael Alberti vivió en 1911--  en la madrugada del 15 al 16 de julio de 1951, festividad de la Virgen del Carmen, de ahí su nombre completo: Antonio Enrique del Carmelo. Es el séptimo de ocho hermanos, vinculados también con el mundo de la mar, como Antonio mismo, quien ha sido durante muchos años Secretario de la desparecida Cofradía de Pescadores,  experto en el sector pesquero, escritor y periodista costumbrista.

...continúa leyendo "4.279. Antonio Carbonell. Secretario de la desaparecida Cofradía de Pescadores"

6

Juan Manuel Neva García nace en Sanlúcar de Barrameda, el 27 de agosto de 1926 en la calle Mesón Duque del Barrio Alto y reside hoy, a los 93 años en su casa de El Puerto de Santa María, ciudad donde ejerció su vida profesional como empleado de banca, en el Banco Hispano Americano; y luego Banco Central Hispano, hoy Banco de Santander, en la esquina de las calles Larga y Luna. Fue presidente del Club de Rugby Atlético Portuense entre 1978 y 1982.

...continúa leyendo "4.217. Juan Manuel Neva García. Ex presidente del CRAP"

La pasada temporada, por primera vez en medio siglo, la plaza de toros de El Puerto de Santa María, abrió sus puertas sin Antonio Balcón como Jefe de Personal de puertas, acomodadores y servicios, salvo chiqueros. La Plaza Real, no dejaría de ser un viejo caserón si no fuera por que alberga un alma. Toros y toreros son su historia, argumentada por un empresario, venga de donde venga. Pero ese relato tiene un estilo portuense. 

...continúa leyendo "4.216. Antonio Sánchez Bello ‘Balcón’. En la Plaza Real, 50 años como Jefe de Personal"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies